SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN. UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE EL MÁSTER DE PROFESORADO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL, ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO
Alejandra Villalba Muñoz
Universidad de Málaga
https://orcid.org/0000-0001-5757-1080
alejandravm1206@gmail.com
RESUMEN
En el presente artículo se abordan temáticas relacionadas con sociedad, educación y familia, reflexionándose sobre la realidad de los datos oficiales de los principales organismos del ámbito nacional e internacional, junto a la repercusión de todo ello en la actualidad. Además, a través de fuentes secundarias, se aborda la perspectiva más humana sobre el consumismo sumergido en el sector textil a nivel mundial, a costa de la calidad de vida en países subdesarrollados y, en consecuencia, el beneficio de las grandes multinacionales. La realidad en las aulas y el acoso escolar, desde la voz de un adolescente, ante la falta de empatía y responsabilidad fuera y dentro de los centros, y comprender la pandemia silenciosa, es decir, la gran adicción digital, contextualizada en nuestra actual sociedad de información e inmediatez, de los medios de comunicación, son también temáticas investigadas, dentro del necesario rigor científico-crítico. Palabras clave: Comercio, economía, enseñanza secundaria, investigación pedagógica, máster.
SOCIETY, FAMILY AND EDUCATION. A CRITICAL VIEW FROM THE MASTER'S DEGREE IN SECONDARY EDUCATION AND VOCATIONAL TRAINING, BRANCH OF ECONOMY, BUSINESS AND TRADE
ABSTRACT
This article addresses issues related to society, education and family, reflecting on the reality of official data from the main national and international organizations, together with the repercussions of all this today. In addition, through secondary sources, the most human perspective on submerged consumerism in the textile sector worldwide is addressed, at the expense of the quality of life in underdeveloped countries and, consequently, the benefit of large multinationals. The reality in the classroom and bullying, from the voice of an adolescent, given the lack of empathy and responsibility outside and inside the centers, and understanding the silent pandemic, that is, the great digital addiction, contextualized in our current society of information and immediacy, of the media, are also investigated themes, within the necessary scientific-critical rigor.
Keywords: Commerce, economy, secondary education, educational research, master's degree.
SOCIEDADE, FAMÍLIA E EDUCAÇÃO. UM VISÃO CRÍTICA A PARTIR DO MESTRADO EM ENSINO SECUNDÁRIO E FORMAÇÃO PROFISSIONAL, ESPECIALIDADE DE ECONOMIA, NEGÓCIOS E COMÉRCIO
RESUMO
Este artigo aborda questões relacionadas à sociedade, educação e família, refletindo sobre a realidade dos dados oficiais dos principais organismos nacionais e internacionais, juntamente com as repercussões de tudo isso na atualidade. Além disso, por meio de fontes secundárias, é abordada a perspectiva mais humana sobre o consumismo submerso no setor têxtil mundial, em detrimento da qualidade de vida nos países subdesenvolvidos e, consequentemente, em benefício das grandes multinacionais.
A realidade da sala de aula e o bullying, na voz de um adolescente, dada a falta de empatia e responsabilidade fora e dentro dos centros, e compreendendo a pandemia silenciosa, ou seja, a grande dependência digital, contextualizada na nossa atual sociedade de informação e imediatismo, da mídia, também são temas investigados, dentro do necessário rigor científico-crítico.
Palavras-chave: Comércio, economia, ensino médio, pesquisa educacional, mestrado.
Introducción
La asignatura Sociedad, Familia y Educación, obligatoria a nivel estatal en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas español, debiera mostrar una visión general sobre los aspectos más relevantes de estas temáticas de una forma crítica y contrastada.
La escasa formación del profesorado hace que una asignatura tan fundamental tan solo dure, en definitiva, un par de meses. Y esto sucede en las 16 especialidades que encontramos del Máster, en el caso de la Universidad de Málaga, abordándose, en este caso, desde la especialidad de Economía, Empresa y comercio. Por ello, en primer lugar, es necesaria una aproximación científica más personal sobre el conocimiento de sociedad, familia y educación, tres conceptos fundamentales a desarrollar a lo largo de la carrera docente. En especial, realizaremos, a continuación, una investigación que proceda a una combinación de contenidos teóricos con la realidad de hoy en día, con los problemas que se encuentran fuera y dentro de las aulas.
En segunda instancia, resaltamos algunos libros claves que tratan los temas más relacionados y actuales de la sociedad. Con La expulsión de lo distinto (Han, 2017), podríamos desarrollar la realidad del mundo textil, una industria considerada de las más contaminantes, donde el desconocimiento e incertidumbre de la sociedad sobre el consumismo nos hacen no ver la realidad que esconde la fast fashion de las grandes multinacionales.
Gracias a Invisible (Moreno, 2018), es posible abordar una cuestión muy preocupante dentro de las aulas, como es el acoso escolar, dada en los últimos años la repercusión en la salud mental y física de la futura generaciones. En última instancia, Humanizar la educación (Bona, 2021) ayudaría a entender la “pandemia” silenciosa, la adicción al móvil, en especial en edades adolescentes: ante una sociedad de conectividad, “desconectar” no supone una cuestión fácil para la generación de la inmediatez y la rapidez de la información.
1. Sociedad, familia y educación
“¿Queremos una sociedad de individuos creativos, libres e independientes, capaces de valorar y aprender de los logros culturales? ¿O queremos personas que incrementen el PIB?”, como relata Noam Chomsky en una entrevista del 2015 (Pardo, 2015,12m16s), refleja una realidad dentro de la educación actual, aquella donde la competitividad y conectividad entre países nos hace olvidar sobre la verdadera cuestión de nuestra generación, ¿qué entendemos por educación en la actualidad?
La educación nace ante una necesidad de transmitir a las futuras generaciones no sólo los conocimientos necesarios, sino los valores para conseguir progresar como sociedad. Asimismo, la educación no se encuentra exclusivamente dentro de las escuelas; tanto las familias como la sociedad en su conjunto, son los ejes principales para el desarrollo de la educación (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1996).
En relación con la naturaleza, nuestra condición de ser humano no posee la consideración de algo predefinido, sino que consta de un pensamiento abierto con continuas transformaciones durante nuestro recorrido en la vida (Domingo, 2002). Desde mi perspectiva, la sociedad está en constante cambio, las personas cambiamos nuestros ideales, nuestra forma de pensar, de relacionarnos, si cambiamos nosotros ¿por qué no cambiar la educación actual?
Así pues, la enseñanza se debe caracterizar por una continua transformación, con el fin de conseguir un alumnado crítico -como en reiteradas ocasiones se comentaría en la asignatura de Sociedad, Familia y Educación que cursé en el curso 2022/2023 en la Universidad de Málaga-, cuestionándose los hechos económicos, sociales y políticos actuales, sin que ello implique estar al margen de la sociedad. Tras mi paso por el sistema educativo, en concreto, en la universidad, es destacable la falta de actualización de los recursos, en concreto, desde mi grado universitario: ¿cómo podemos aprender sobre el funcionamiento de las empresas actuales con libros de texto pertenecientes al 2008?
En tal sentido, vemos que el gasto total por estudiante es inferior en España, en comparación con países que la superan, como Francia, Finlandia o Reino Unido, en concreto lo muestra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): en ellos, se hace una inversión 1,12 veces superior, y en la Unión Europea 1,14 veces mayor (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022a). Estos datos nos hacen reflexionar sobre cómo dar una educación digna sin la inversión necesaria -haciendo ver los resultados de los famosos informes PISA- en países donde la educación no es “otra partida presupuestaria”, uniendo todo ello a los factores socioculturales que hacen que la distancia de la educación en España sea grande con respecto a los Estados dominantes.
En efecto, nos aproximamos hacia la educación a través de las cuatro dimensiones: el conocimiento, ante la cultura de la “sobreinformación”, unido a las habilidades, donde destaca la creatividad y la comunicación como herramientas fundamentales para el desarrollo crítico y pragmático del ser humano; seguidamente, la actitud marcada por el liderazgo y la ética de nuestras decisiones, junto con el metaaprendizaje, basado en una reflexión de los objetivos del aprendizaje (Fadel et al., 2016).
No obstante, la enseñanza hacia un pensamiento crítico y personal para el futuro ha conseguido ser un objeto en segundo plano, valorándose únicamente los indicadores sobre datos educativos cuantitativos: es, a mi juicio, la única preocupación del sistema educativo actual. Por ejemplo, tal y como expone la OCDE, se resalta que España se sitúa en torno a un 41,1% superior sobre la tasa de escolarización infantil, con respecto la media de la OCDE (26,8%) (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022a); cabe contrastar, con la información recogida, que la tasa de pobreza infantil en menores de edad, se ha visto incrementada en un 5,6% desde el año 2011 (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022b). En este sentido, ¿cómo se garantiza una educación digna ante un entorno en riesgo de pobreza y exclusión? ¿cómo ha evolucionado el papel de las familias actuales?
Es posible considerar que la familia consta de una estructura social caracterizada por una identidad propia, y así podemos observar como la cultura y el momento temporal dan lugar a una serie de valores inculcados desde nuestra infancia (Peña y Puya, 2010). Sin embargo, para conseguir lograr entender a las familias actuales, debemos conocer su pasado y cómo ha evolucionado hasta nuestros días.
El ser humano se considera un ente social desde la Prehistoria, desde que el hombre comenzaba a agruparse ante las necesidades vitales conformando los primeros grupos familiares (Parada, 2010). No obstante, pronto comenzaron a verse nuevas formas de organización familiar, hecho unido con los acontecimientos históricos que propiciaron la familia preindustrial antes de la Revolución Industrial, con las nuevas relaciones sociales que ello implicó. Sin embargo, posteriormente se han observado grandes avances en las organizaciones familiares con grandes desajustes en la actualidad (Parada, 2010).
Hoy en día, estamos ante un punto de inflexión, donde la variedad de uniones familiares ha hecho posible la creación de nuevos roles en los epicentros familiares. Así pues, los desafíos actuales del siglo XXI relacionados con la familia aluden a la gran extensión de la estancia en el hogar familiar. Actualmente, la dificultad de la entrada al mundo laboral de los jóvenes es una realidad, tal y como se expone con la tasa de paro juvenil en España, que se considera la segunda tasa más alta (34,8%), únicamente superada por Grecia, con un 35,8% (Eurostat, 2022a). Al respecto, vemos que factores como la inflación han conseguido un incremento histórico de los precios de los bienes y servicios para las familias -así como el precio de los alquileres, entre otros-, consecuencias que están “pagando” nuestra generación joven.
Según el Informe de Evolución de la Familia del año 2021, perteneciente al Instituto de Política Familiar -en adelante, IPF-, España se encuentra entre uno de los países con menos ayudas destinadas a las familias, en concreto, con un 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB); en este contexto, se destaca la media de la Unión Europea -un 2,2% del PIB- (Instituto de Política Familiar, 2021)… no nos sorprenden las grandes dificultades que emprenden las familias españolas ante la falta de recursos económicos y sociales, ante los casi “inexistentes” gastos sociales del Estado.
Gráfico 1.1. Gasto social de las prestaciones a las familias en España
Fuente: Informe Evolución de la Familia en España (2021).
Todo lo anterior -la falta de inversión en las familias y en la educación-, nos hace comprobar uno de los problemas más graves que se encuentran en el sistema educativo, el absentismo escolar. Cabe resaltar que España es uno de los países con mayor tasa de abandono escolar temprano, 13,3%, dentro de la Unión Europea (UE), como se observa en el gráfico 1.2.
Gráfico 1.2. El abandono escolar de los países de la Unión Europea.
Fuente: Encuesta de población activa a partir de datos de Eurostat (2021).
Sin embargo, ¿qué estamos haciendo mal ante la gran tasa de fracaso escolar en las aulas? En relación con la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, vemos con una tasa de escolarización del 86,9%, siendo inferior a la media de la UE (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022a). En consecuencia, se ha logrado que los jóvenes no consigan un puesto de trabajo adecuado a sus necesidades, y con ello, se provoca que el porcentaje de producción de esta generación sea insuficiente y afecte a la estructura piramidal de la población.
Ante una búsqueda de una solución óptima para la enseñanza y el empleo en España, podemos hacer una “curiosa” comparación con países con un gasto superior en las familias, como el caso de Finlandia. Si observamos el gráfico 1.1., sobre el gasto familiar, Finlandia se encuentra en la cuarta posición, mientras que España es uno de los últimos países. Finlandia, desde los inicios de los informes PISA, se ha reconocido como un ejemplo de sistema educativo, pero podemos ver como la realidad ha cambiado en los últimos años.
No sólo podemos hacer uso de las cifras sobre el reconocido éxito de la educación finlandesa, ¿conocemos la realidad del éxito finlandés? Para ello, debemos conocer que los resultados de la educación del país provienen de las grandes reformas realizadas en la década de los 80 (Martins, 2015) y de la implicación en la formación del profesorado; a pesar de ello vemos que la calidad de la educación nuevamente no se encuentra en los “famosos” test mencionados.
Como hemos comprobado en el gráfico 1.2., sobre el abandono escolar, resalta el país vecino del Estado español, Portugal, que ha conseguido superar a la reconocida Finlandia ¿Estamos ante la nueva “Finlandia” en educación? (Instituto Nacional de Estadística Portugal, 2022).
Una de las causas del reciente éxito de Portugal, teniendo en cuenta los efectos de las crisis económicas, se basa en la formación de una red pública de escuelas con actividades gratuitas y, en especial, se destaca la estabilidad de los proyectos educativos, donde los centros poseen una autonomía de un mayor beneficio para la comunidad educativa (Vicens, 2022) ¿Y España? ¿Se diferencia en la situación entre las familias y las escuelas?
La integración de las familias brillaba por su ausencia en España, donde no existía ninguna ley general destinada para ellas, ni perspectiva de familia a nivel legislativo (Instituto de Política Familiar, 2021), es decir, había falta de visibilidad política sobre las familias para el desarrollo educativo de la sociedad. Además de la ambigüedad de planes como PIAF -Plan Integral de Apoyo a la Familia con su última versión en 2017 (Gobierno de España, 2017)- ¿Cómo podemos construir leyes sin tener en cuenta a la familia actual?
Cuando finalizaba esta investigación, se aprobaba un proyecto para la Ley de Familias para el año 2023 (Consejo de Ministros, 2022), con una serie de medidas para la conciliación familiar. ¿Es suficiente esta serie de medidas? Ante una sociedad, donde han aparecido nuevos tipos de familias, el acceso cada vez en mayor medida de la mujer al mercado laboral, y nuevos estilos educativos (Parada, 2010), la tardanza en las medidas políticas sobre la educación, y sobre el futuro de nuestra sociedad, es un hecho.
Desde mi perspectiva, ¿cómo podemos garantizar una educación de calidad y equidad sin proteger la figura de las familias en la actualidad? A nivel legislativo, vemos “la equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades” ( Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), pero… ¿es la realidad de nuestras aulas en la actualidad? Lo será siempre que nos comparemos con países marginados, donde la calidad de vida es indeseable para cualquier ser humano, pero no reflexionamos acerca de la realidad de las familias españolas.
Como podemos observar en el gráfico 1.3., en el mes de marzo y junio de 2022, se han alcanzado máximos históricos, es decir, en el año 2021, el gasto medio del hogar se vio incrementado un 8,3% (Instituto Nacional de Estadística -INE-, 2022a), donde algunos de los gastos más destacables han sido la vivienda (33,8%) y la alimentación (16,4%), mientras que el gasto de transporte también es considerable (11%) (INE, 2022a).
Gráfico 1.3. Índice de precios al consumo comprendidos entre 2020M12- 2022M12.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2022).
En este aspecto, ¿cómo repercuten estos datos tan alarmantes en la sociedad? A mi juicio, la realidad de las familias españolas se ha visto duramente encarecida en estos últimos años, donde la calidad de vida y en especial, la salud mental, de miles de familias, se han visto deterioradas por no lograr hacer frente a este tipo de gastos, donde la sociedad parece mirar “hacia otro lado”.
En la actualidad, nos vemos inmersos en la era de las “clases sociales”, donde la desigualdad es tangible, y la brecha entre la riqueza y la pobreza cada vez se encuentra más ampliada. Desde mi perspectiva, la sociedad muestra el conjunto de las personas, que comparten diversas costumbres y culturas, que difieren en el lugar y tiempo determinado. En tal sentido, nos encontramos en una realidad donde en los medios de comunicación se muestran constantemente reiteradas noticias repetitivas, y donde la sobreinformación hace el efecto contrario de “informar” sobre hechos actuales. De este modo, la sociedad actual se encuentra fragmentada, ante una noticia en muchas ocasiones se escucha el alarmismo, pero días consecutivos, se deja de escuchar aquello que tanto alarmaba.
¿Los medios de comunicación nos informan o “desinforman” de la actualidad? En ese mismo contexto, me gustaría resaltar el caso de la guerra de Afganistán, una sociedad olvidada dentro de la “sociedad de la información”. Este conflicto se inicia ante una lucha militar amparada, como siempre, por los Estados Unidos, avivada de nuevo, tras la retirada del ejército norteamericano en 2022 (Amnistía Internacional, 2022). Ante esta situación, el miedo y la falta de derechos humanos no tardaron en comenzar hacia la sociedad, donde los medios de comunicación comenzaron a realizar informativos exhaustivos sobre la última hora, pero actualmente todo esto brilla por su ausencia… Podemos observar como las clases sociales en este caso, y en muchas situaciones de la actualidad, se encuentran muy fragmentadas, la toma de poder de los talibanes ha arrebatado el derecho de la educación, tras el cierre de escuelas para las mujeres (Europa Press Internacional, 2022). Una vez más sin enseñanza, existe, precisamente, un cierre del pensamiento crítico. Sin embargo, ¿cómo nos conecta la educación con “nuestra” sociedad?
En nuestra sociedad, las grandes multinacionales que conocemos, junto con las entidades bancarias, entre otros, suponen la financiación de todo tipo de guerras, haciendo un negocio de desastres humanitarios, económicos y sociales (Bermúdez, 2021). Asimismo, no sólo el sector privado está dentro de este negocio, sino las remesas pertenecientes al Banco Mundial, y un alto número de países, como Irán, Qatar o China (Martín, 2021), por intereses económicos: todo ello nos hace ver la realidad de la continuidad de estos hechos en el siglo XXI.
La sociedad está en constante transformación, según el lugar y el tiempo se conforman unas ideas diferentes sobre la educación y la familia, pilares fundamentales para el desarrollo de las generaciones. Tal y como comprobamos, la era de información y las noticias, y la realidad, pueden ser, en ocasiones, muy distintas. La educación nos puede hacer crecer nuestro pensamiento crítico y permitirnos reflexiones personales, mientras que la familia nos educa a través de los valores propios. ¿Somos educación, familia o sociedad?
2. Explotación humana y desechos. Sociedad insostenible.
El autor Byung- Chul Han nos invita a reflexionar acerca de las transformaciones sociales del ser humano. En tal sentido, una de las adicciones más graves de la sociedad se encuentra en el consumismo, en especial en las épocas de gasto excesivo como “Black Friday” -o bien, navidades-, lo cual nos hace alertar acerca de este problema en la sociedad.
El gasto medio español en el Black Friday de 2022 fue de 232 € (Organización de Consumidores y Usuarios, 2022), ¿cuáles son los artículos más demandados por la población española?
Figura 1. Previsión de gastos del Black Friday.
Fuente: Organización de Consumidores y Usuarios (2022).
La industria textil es considerada la segunda más contaminante a nivel mundial (Naciones Unidas, 2022), tal es el efecto, que para la elaboración de una única camiseta de algodón se necesitan 2.700 litros de agua, es decir, la cantidad destinada para una persona para dos años y medio; asimismo, la industria de la moda se considera culpable del 10% de las emisiones mundiales (Parlamento Europeo, 2020). ¿Qué hay detrás de la gran industria de la moda?
No sólo nos preocupa el medio ambiente y el impacto desconocido que tendrá su deterioro en el futuro de nuestras vidas, la industria textil esconde grandes secretos como las condiciones laborales de los trabajadores para la confección de las prendas, algo que se nos olvida a la sociedad cuando entramos en un centro comercial en fechas tan señaladas como la navidad.
Desde dentro, encontramos miles de relatos que nos cuentan sobre de la dura realidad que coexiste en las fábricas de los países subdesarrollados. En este aspecto, encontramos con condiciones inhumanas, con la existencia del trabajo infantil -donde la jornada laboral dista mucho de la estipulada por ley (Grigelmo, 2023)-, con la falta de alimentación de trabajadores/as… todo ello nos debería hacer replantear sobre el verdadero valor de, por ejemplo, las camisetas en la industria de la moda… ¿Qué nos dice la ley ante estas situaciones tan extremas y reales?
A nivel legislativo, la Unión Europea nos relata que “los Estados miembros velarán por que se proteja a los jóvenes contra los riesgos específicos para la seguridad, salud y el desarrollo” (Dir 94/33 del Consejo, de 22 de junio de 1994). Como comprobamos, vemos que la ley se encuentra olvidada en demasiadas ocasiones, y en las políticas europeas no se encuentran leyes actuales relacionadas con la sociedad de donde proceden nuestras ropas y materias primas. Desde mi perspectiva, no somos conscientes del daño humano dentro de la industria de la moda, donde las grandes multinacionales “tapan” estos hechos para lucrarse económicamente.
Para conocer con mayor detalle lo que existe detrás del bajo coste de las grandes marcas, nos situamos en Bangladesh, uno de los principales epicentros de la moda rápida, donde vemos que la producción del 6% del valor de la industria ha conseguido llegar hasta el 57% del valor en 2020 (Banco Mundial, 2020) ¿Nos cuentan la verdad sobre la industria textil?
Tal y como recoge en el último informe de una de las marcas españolas más demandadas a nivel global, se resalta la gran capacidad de realizar una adecuación sobre los cambios de las tendencias a la demanda real de los clientes (Inditex,2022), ¿Cuál es el secreto de la rapidez de la moda?
Uno de los secretos, lo muestra el documental The True Cost (Untold, 2015), que trata sobre la rotación de stocks que poseen las grandes marcas, que supone una disminución de los tiempos de confección de la ropa, haciendo “limitada” la ropa para los clientes y, con ello, fomentando el consumismo y la “exclusividad” de las prendas. ¿Alguna vez has pensado acerca de la ropa sin vender donde acaba?
La gran fabricación de prendas “low-cost” nos hace llegar hasta el desierto de Atacama ubicado en Chile, como se observa en la fotografía, un vertedero mundial de la ropa, reflejo de la sociedad de la inmediatez, consumismo y explotación laboral a cualquier coste.
Figura 2. Desierto de Atacama (Chile)
Fuente: BBC (2022).
Examinar el coste de la mano de obra entre los países europeos hace destacar a países como Rumanía, Malta o Lituania, que se encuentran muy por debajo de la media europea (Eurostat, 2020a). Asimismo, para contrastar la información, podemos enlazar con los países con peor retribución del trabajo, donde se encuentran los países con tasas superiores de horas trabajadas, como Malta (822 horas), Bosnia (821 horas) o bien Rumania (744 horas) (Eurostat, 2020b). Todo ello nos hace reflexionar si las leyes ante la protección laboral se encuentran o no en la realidad.
Tabla 1. Horas trabajadas en los países europeos.
Fuente: Eurostat (2022b).
En este contexto, las grandes multinacionales a nivel mundial, ante la gran diferencia de los costes de mano de obras para las empresas, deciden apostar por la deslocalización, por sus beneficios fiscales; España es un ejemplo de ello, mientras que en países donde se concentran los epicentros de las fábricas como Bangladesh la pobreza es clara (Banco Mundial, 2022a). ¿Cómo es la transparencia de las actuales empresas “éticas”?
Desde mi punto de vista, las grandes empresas no nos hacen conscientes del “secreto” de su éxito, y sólo muestran la parte positiva y sostenible: ¿De qué nos sirve mostrar las donaciones y su labor más humanitaria ante esta realidad?
The True Cost (Untold, 2015) considero que examina a la perfección la problemática en la que nos vemos sumergidos en la sociedad: consumismo, globalización, contaminación, pobreza y capitalismo. De modo que, el documental, nos habla sobre la realidad de las fábricas en Bangladesh, China o India.
Hoy en día, ante el gran volumen de negocio de las grandes multinacionales, hemos de ver cómo los recursos no son ilimitados, y buscar soluciones hacía la gran demanda de materiales, si no queremos que ello repercuta en las condiciones vitales de la población.
En este contexto, el algodón “no engaña”: se ha comprobado, en los últimos años, como en China se encuentra el 20% de la producción global, lo cual se ha conseguido en parte a través de campamentos de “reeducación” (Sudworth, 2020), junto a las fábricas, diseñadas para la población en situación de pobreza en estado extremo, para que se desconozca la verdad sobre la economía del país y sus objetivos tan exhaustivos. Es así como la gran demanda textil muestra la gran verdad de las marcas “low-cost”, ¿alguna vez has reflexionado sobre el drástico stock semanal de las tiendas? En efecto, el stock sobrante es transportado nuevamente hacia los países subdesarrollados, donde la cantidad de ropa sobrepasa muy de lejos los límites de la ética y moral. Por otro lado, se destaca la escasa iniciativa de dar una segunda “vida” a la ropa, donde sólo un pequeño porcentaje va destinado hacia las tiendas de segunda mano mientras que su mayoría tiene un final diferente, los vertederos. ¿Cuánto es nuestro límite?
3. Acoso escolar, y falta de formación docente
Invisible (Moreno, 2018) es un libro que considero que todos deberíamos leer por su dureza: la realidad de un niño que sufre acoso escolar, un escenario demasiado común en las aulas.
Actualmente, nos encontramos ante una de las cifras más preocupante dentro de los centros educativos en España: tal y como se recoge, puede haber hasta un total de 17% de casos de “bullying” (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019a) como se observa en la figura 3, donde vemos que los casos se hayan de forma alcista desde 2015 ¿Qué está pasando en las aulas españolas?
La sociedad futura se encuentra en los centros educativos, donde la “educación” precisamente no se reconoce en los casos de acoso escolar donde no se hizo nada (así se recoge en la figura 4); el porcentaje de insultos, difusiones de rumores y agresiones físicas ha aumentado exponencialmente, en concreto del 79,8% hasta un 89,3% (Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, 2021).
En tan sólo un curso académico, la posibilidad de estar en una situación de gran vulnerabilidad puede aumentar con extrema gravedad. Sin embargo, las actitudes de acoso se engloban dentro de las horas lectivas, ¿cómo se da voz ante un caso de “bullying” dentro de las aulas?
Figura 3. Tasa de acoso escolar entre estudiantes en los centros educativos.
Fuente: Informe Pisa 2018 (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019b).
Al respecto, desde la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, en adelante ANAR, se realizó una encuesta sobre la actuación ante una alerta de acoso escolar, donde sobresale un 17% que implica que no se realizó ninguna reacción ante un acoso, tal y como narra el protagonista “invisible”: ¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? (Moreno, 2018).
Figura 4. Actuación de los centros escolares según encuesta.
Fuente: Fundación “Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo” (2019).
En efecto, la realidad dista mucho de los planes de actuación donde la responsabilidad recae sobre el profesorado y un equipo docente dentro de un centro educativo; ante la gravedad de las cifras actuales, y teniendo también en cuenta a los/as futuros/as docentes, al enfrentarse a estas situaciones, ¿cuál es la preparación docente en casos tan duros?
En el plan de estudios del Master de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria en España, a nivel legislativo, se sitúa, dentro de los contenidos, aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de convivencia en los centros (Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre), pero… ¿es la realidad?
Desde mi perspectiva, estamos en el punto de inflexión del máster citado y cursado, donde la experiencia dista mucho de la ley propuesta, donde las prácticas nos acercan a las aulas, aunque la teoría de las asignaturas nos aleja de la realidad.
No sólo la formación del profesorado ante el “bullying” en las aulas españolas, supone la única asignatura “suspensa” dentro del sistema educativo, así como no sólo el profesorado esta sólo ante esta situación; tal y como se denuncia estos últimos años, los orientadores, suponen la figura olvidada de los centros educativos.
A continuación, la tabla 2, muestra como el número de orientadores se reduce a un orientador -por cada 700/800 alumnos- en los centros de Educación Secundaria Obligatoria (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, 2020). Desde mi perspectiva, la ratio actual del alumno por orientador nos hace pensar acerca de la gravedad de la situación, donde los casos de acoso siguen al alza, y los medios y recursos necesarios no se ponen en manos de las personas más vulnerables en estos casos, en el alumnado acosado.
Tabla 2. Modelo de orientación vigente por comunidades autónomas
Fuente: Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (2020).
La situación actual del acoso escolar dentro de los centros, es insostenible a corto y largo plazo, haciendo ver las consecuencias de los planes y la falta de inversión en este problema, de modo que el suicidio en España ya se encuentra como la primera causa de muerte externa con una cifra de 4.003 muertes en 2021 (Instituto Nacional de Estadística, 2022d), un récord histórico en defunciones que supone un 1,6% más que el año anterior (Instituto Nacional de Estadística, 2022d). En concreto, 13 personas fueron menores de 15 años (Instituto Nacional de Estadística, 2022c), mientras que la cifra entre 15-29 años se situó en 273 personas (Instituto Nacional de Estadística, 2022c)… esta es quizás la realidad de la no actuación ante una alerta de acoso escolar.
En este mismo contexto, las consecuencias de la falta de coordinación ante el “bullying” en las aulas, podrían relacionarse con la tasa de abandono escolar, donde la cifra en España se sitúa en 13,8%, siendo el segundo país de la UE con una mayor tasa (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2021); aunado a esto, la tasa de repetidores se encuentra en aumento en nuestro país, como el primer país con mayor tasa con 8,8%, muy lejos de la media de los países de la UE como vemos en la tabla 3… ¿aún no vemos el problema que estamos ocasionando en las aulas?
Tabla 3. Tasa de alumnado repetidor en Educación Secundaria Obligatoria.
Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2021.
Si hacemos un examen sobre la situación de atención psicológica en España, podemos observar cómo se encuentran 70 psicólogos por cada 100.000 habitantes en 2019 (Instituto Nacional de Estadística, 2019), ¿es el gasto “suficiente” para la salud mental? Ante un caso de acoso escolar, se establecen los reconocidos planes de actuación, o protocolos, donde se alerta a las familias, y donde el entorno es crucial en un momento donde el tiempo es clave para evitar graves consecuencias para el alumno.
Sin embargo, ante la falta de recursos y profesionales dentro de los centros educativos, la alarma social se dispara, de tal modo que en el teléfono contra el acoso escolar en 2018, se acumularon 12.799 llamadas (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019), donde resalta que la mayoría de la llamadas provenía de entre las edades de 10-13 años, en concreto, el 46% (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019). ¿Dónde llegará nuestro límite?
Llama la atención la cifra tan elevada de acoso escolar en edades tempranas, con la realidad de la relevancia de la salud mental, donde aún no se considera “necesario” el reconocimiento de la Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia como una especialidad dentro de la sanidad (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia España, 2020).
De este modo, es inviable garantizar una protección sobre los alumnos y sus familias tanto del agresor como el acosador, siendo clara en ocasiones la ineficacia de los planes de acoso escolar y con ello, la atención psicológica puede acabar siendo una asignatura pendiente, unido esto a los últimos años de pandemia, donde el acoso escolar se ha visto afectado por el desborde de la sanidad junto con el auge del “ciberbullying”, donde las redes sociales se hacen eco de este problema, siendo los medios más empleados en casos de jóvenes WhatsApp e Instagram, dando lugar, en estos casos, a conversaciones donde son constantes los insultos y amenazas, que suponen un escenario fuera de los centros educativos.
¿En algún momento de la etapa educativa dedican un tiempo a esta cuestión educativa y social? En ningún momento, desde mi experiencia, se ha dado la importancia real que le corresponde, de forma que las cifras siguen en aumento, ante los planes de educación ineficientes, y donde los recursos y el personal de la comunidad educativa no se encuentra preparado ni en formación, en muchas ocasiones, ante estos hechos en las aulas.
Seguidamente, queremos dar visibilidad acerca de uno de los países con las tasas más bajas en esta cuestión, Corea del Sur. ¿Es realmente allí la educación un “ejemplo” que debemos considerar? En este sentido, cabe resaltar el aumento del gasto público en educación, del 4,3 al 4,7, siendo uno de los crecimientos más elevados (Banco Mundial, 2022a). No obstante, ¿cómo se muestra el coste en la realidad? En la sociedad surcoreana, la competitividad y la excelencia en los estudios, es símbolo de su cultura, a cambio de grandes presiones que provocan situarse entre uno de los países con mayor tasa de suicidio, con un 28,6, mientras que la media de los países de la OCDE es de 12 (Banco Mundial, 2022b) como se observa en el gráfico 2.
Gráfico 2. Tasa de mortalidad por suicidio (cada 100.000 habitantes).
Fuente: Banco Mundial (2022b).
Como vemos, el acoso escolar no conoce fronteras, y sería un problema global, que engloba a la familia y a la educación, así como a la sociedad en su conjunto. A mi juicio, vemos como los medios de comunicación españoles siempre hacen ver la situación en España, pero nunca queremos ver el problema desde dentro, las causas que nos hacen encontrarnos día tras día con este problema en nuestras aulas.
Es necesario resaltar la figura de los docentes, que se considera en muchos casos indispensable en casos de acoso escolar, donde no sólo el desconocimiento es una preocupación sino el miedo a la mala fama de los centros educativos, como ocurre en Invisible (Moreno, 2018), que nos hace ver la no actuación y sus consecuencias, y que las familias se encuentren solas ante esta situación tan delicada como frecuente en nuestra sociedad actual.
4. Tecnoadicción de la sociedad
Según el INE, el 69,5% de los jóvenes entre 10 y 15 años ya poseen un dispositivo móvil en 2022 (Instituto Nacional de Estadística, 2022b). ¿Qué hay detrás de esta cifra en los jóvenes?
En este contexto, a nivel legislativo, vemos como los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen (Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor). ¿Hasta qué punto llega a ser considerado un delito la desprotección del menor en España?
Los peligros que se encuentran en Internet y así como en los medios de comunicación suponen un problema diario para los estudiantes, donde cada vez más el primer dispositivo móvil llega antes a los jóvenes, y por ello los padres buscan alternativas ante ello.
No obstante, como vemos en la figura 5, la preocupación de los padres por el control parental en los dispositivos móviles es mayor en los dispositivos móviles por el “boom” de las redes sociales, con un 22,1% (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, 2020), aunque ello contrasta con la realidad donde se establece la edad mínima de 16 años para comenzar a subir contenido en Internet, o en caso de un menor de edad con un rango inferior a 16 años, se podrá realizar con la autorización de un mayor de edad (Unión Europea, 2016).
Figura 5. Uso familiar de software de control parental en los hogares
Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (2020).
En muchos casos, los controles ante la apertura de un perfil en redes sociales, es mínimo, donde no existe un control real sobre los datos, y los jóvenes consiguen entrar sólo cambiando la fecha de nacimiento y con ello, exponiéndose a los graves peligros de las redes sociales en edades tan tempranas.
Tal es la situación digital de nuestra generación joven, donde el uso de Internet se considera entre las edades de 14 y 15 años casi en su totalidad, mientras que en el rango de los 10 años se sitúa hasta en un 93% (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, 2022).
Sin embargo, nunca sabemos los límites de la red, y vemos como España se sitúa como el quinto país con mayor tasa de robo de identidad (1,10), mientras que nos hallamos con un dato de 19,17 (Eurostat, 2019) ante el recibo de mensajes fraudulentos como vemos en la figura 6:
Figura 6. Tasa sobre el robo de identidad en los países de la UE.
Fuente: Eurostat (2019).
¿Somos conscientes de nuestras acciones diarias con los dispositivos? Actualmente, las aplicaciones más demandadas entre la población son de carácter gratuito, en especial los jóvenes “venden” sus datos hacia las aplicaciones con el fin de conseguir la “app” de moda. A pesar de ello, la mayoría de las aplicaciones posee publicidad que afecta al dispositivo móvil y a la privacidad de los datos del usuario.
En muchas ocasiones, al instalar una aplicación de grabación nos piden permiso para el audio, sin embargo, vemos que no sólo es el único permiso que aceptamos ¿Cuál es la finalidad de conseguir los permisos de la cámara para una aplicación de música? En efecto, la “gratuidad” de la aplicación se “paga” con nuestros datos a través del número de teléfono, lista de contactos y llamadas, apertura de la cámara frontal, dirección, cultura (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, 2014), y en general, los gustos y preferencias de los usuarios, donde muchos datos no son consultados por el usuario.
Las leyes se encuentren en constante cambio, ante la vulnerabilidad de los datos de la población, donde recientemente se ha modificado la ley de cookies, puesto que se consideraba “seguir navegando” como la aceptación de los términos (Agencia Española de Protección de Datos, 2020). Además, no se hacen eco con gran relevancia sobre la cantidad de empresas que aceptamos para controlar nuestros datos, una realidad dentro del mundo de las redes.
Por último, no sólo la privacidad de los datos deriva en un peligro para los jóvenes, desconocido para ellas y ellos. Toda esta situación desencadena una adicción al móvil, donde en la actualidad los menores hacen uso de algún dispositivo móvil una media de 730 horas al mes (Europa Press, 2022).
Ante recientes estudios sobre la conocida nomofobia, es decir, adicción a los dispositivos móviles, se encuentra que los jóvenes y adultos, ante la falta de estímulo digital, provocan sensación de ansiedad y estrés por no estar “conectados” (Instituto Europeo, 2021). Además, se ha comprobado que la salud tanto física como mental está relacionada con la adicción a los dispositivos, lo que supone la gran pandemia “silenciosa” de nuestra generación.
Cualquier artículo de investigación debe suponer aprendizajes, aportando una visión global, y en este caso nos hemos centrado en sociedad, familia y educación. En primera instancia, hemos desarrollado una aproximación sobre estos tres conceptos fundamentales, desarrollándose de forma teórica una perspectiva más cercana y crítica de la realidad. En tal sentido, se han examinado temas como la figura de la familia en España y en comparación con la UE, desempleo juvenil o el abandono escolar, entre otros.
Un gran problema social es el consumismo, y en consecuencia, el papel de la industria textil y su repercusión en nuestras vidas es una realidad que por supuesto afecta a la sociedad y a las familias, aunque ello se ignore por la educación.
Cada caso que se investigue de “bullying” puede ser muy duro, y en ocasiones se puede comprobar la triste realidad inoperante de los planes de actuación. La figura de las familias es clave, así como enfrentar el aumento considerable de los casos en nuestro país y la situación de salud mental actual.
La temática del peligro de la exposición de nuestros datos y la adicción a los móviles, considerándolo como la “pandemia silenciosa” de la actualidad, es otro hecho que la investigación crítica debe profundizar.
En conclusión, se ha desarrollado una visión amplia sobre sociedad, educación y familia, con una perspectiva docente crítica, así como hemos observado diferentes vertientes de hechos actuales que no pueden seguir siendo ignorados.
Referencias bibliográficas
Agencia Española de Protección de Datos. (2020). La AEPD actualiza su Guía sobre el uso de cookies para adaptarla a las nuevas directrices del Comité Europeo de Protección de Datos. https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/aepd-actualiza-guia-cookies
Amnistía Internacional. (2022). Derechos Humanos en Afganistán - Situación Actual. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/afganistan/
Banco Mundial. (2020). Textiles e indumentaria (% del valor agregado en la industrialización) - Bangladesh. https://datos.bancomundial.org/indicator/NV.MNF.TXTL.ZS.UN?end=2020&locations=BD&start=1967&view=chart
Banco Mundial. (2022a). Recaudación impositiva (% del PIB) | Data. https://datos.bancomundial.org/indicator/GC.TAX.TOTL.GD.ZS
Banco Mundial. (2022b). Tasa de mortalidad por suicidio (por cada 100 000 habitantes)—OECD members, Korea, Rep. | Data. https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.SUIC.P5?locations=OE-KR
BBC. (26 de enero de 2022). Vertedero de ropa en Atacama: el inmenso "basurero del mundo" en el desierto de Chile. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60130419
Bermúdez, A. (21 de septiembre de 2021). Afganistán: Las grandes empresas de Estados Unidos que más dinero ganaron con la guerra. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58440346
Bona, C. (2021). Humanizar la educación. Plaza & Janés.
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. (2020). Solo 1 de cada 10 hogares con menores utiliza herramientas de control parental en sus televisores. https://www.cnmc.es/prensa/panel-hogares-menores-control-parental-cnmc-20201113
Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España. (2020). Informe: Orientación en las Comunidades Autónomas. COPOE.
Consejo de Ministros. (13 de diciembre de 2022). El Gobierno amplía la protección social a las familias y facilita la conciliación [Consejo de Ministros/Resúmenes]. https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2022/131222-rp-cministros.aspx
Domingo, M. (2002). Naturaleza humana y estado de la educación en Rousseu: La sociedad. Pulso. Revista de Educación, 25, pp. 45-60. https://doi.org/10.58265/pulso.4883
Europa Press. (2 de febrero de 2022). Los menores españoles se conectan a Internet una media de 730 horas al año. Europa Press. https://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-menores-espanoles-conectan-internet-media-730-horas-ano-20220201164351.html
Europa Press Internacional. (2022, septiembre 10). Decenas de niñas protestan en el este de Afganistán por el cierre de escuelas femeninas. Europa Press. https://www.europapress.es/internacional/noticia-decenas-ninas-protestas-afganistan-cierre-escuelas-femeninas-20220910134346.html
Eurostat. (2019). Estadísticas | Eurostat Problemas relacionados con la seguridad experimentados al usar Internet. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/isoc_cisci_pb/default/table?lang=en
Eurostat. (2020a). Hours worked compared to hours paid, by NACE Rev. 2 activity. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/lc_nhour_r2/default/bar?lang=en
Eurostat. (2020b). Estadísticas | Eurostat Promedio de horas trabajadas pagadas por empleado, por tiempo de trabajo y actividad. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/LC_NNUM2_R2/default/table?lang=en&category=labour.lc.lcs.lcs_r2
Eurostat. (2022a). Estadísticas | Eurostat Tasa de paro juvenil por sexo. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tesem140/default/table?lang=en
Eurostat. (2022b). Estadísticas de empleo. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?oldid=443811
Fadel, C., Maya, B. y Bernie, T. (2016). Educación en cuatro dimensiones. Stanford University. https://curriculumredesign.org/wp-content/uploads/Educacion-en-cuatro-dimensiones-Spanish.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia España. (2020). Salud mental e infancia en el escenario de la covid-19. Propuesta de UNICEF ESPAÑA. https://familiasenpositivo.org/system/files/covid19_unicef_salud_mental.pdf
Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo. (2021). La opinión de los estudiantes. III Informe de Prevención del Acoso Escolar en Centros Educativos en Tiempo de Pandemia. 2020 y 2021. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=7603&tipo=documento
Gobierno de España. (2017). Plan Integral de Apoyo a la Familia 2015-2017. https://www.sanidad.gob.es/novedades/docs/PIAF-2015-2017.pdf
Grigelmo, C. B. (2 de enero de 2023). La otra cara de la industria textil: “Me sangraban los dedos, pero me obligaban a seguir trabajando”. El País. https://elpais.com/planeta-futuro/2023-01-02/la-otra-cara-de-la-industria-textil-me-sangraban-los-dedos-pero-me-obligaban-a-seguir-trabajando.html
Han, B.-C. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.
Inditex. (2022). Informe de Gestión Integrado. https://static.inditex.com/annual_report_2021/es/documentos/informe-de-gestion-integrado-2021.pdf
Instituto de Política Familiar (IPF). (2021). Informe Evolución de la Familia en España 2021. Consejo Económico y Social de la ONU. https://www.familiasnumerosasdemadrid.es/files/20220308141837-informe-evolucion-de-la-familia-en-espana-2021-ipf-pdf?smclient=a76ad85e-a1e2-11e7-adbf-0cc47a6bceb8&smconv=59192b29-94f7-47bd-a8f3-9ca0ad04059a&smlid=18&utm_source=salesmanago&utm_medium=email&utm_campaign=default
Instituto Europeo. (2021). Adicción a los móviles: ¿es la nomofobia algo real? Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. https://institutoeuropeo.es/articulos/adiccion-a-los-moviles-es-la-nomofobia-algo-real/
Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. (2014). Android Advertising – Un peligro real para los usuarios. INCIBE-CERT. https://www.incibe-cert.es/blog/android-advertising-un-peligro-real-para-los-usuarios
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2019). Tasa de Psicólogos por 100.000 habitantes por Comunidades y Ciudades autónomas de colegiación y situación laboral. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=35108
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2022a). Encuesta de Presupuestos Familiares. https://www.ine.es/prensa/epf_2021.pdf
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2022b). Porcentaje de menores usuarios de TIC. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t00/mujeres_hombres/tablas_1/l0/&file=c06002.px
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2022c). Suicidios por edad y sexo. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=29984
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2022d). Defunciones según la Causa de Muerte Año 2021 (datos definitivos) y primer semestre 2022 (datos provisionales). https://www.ine.es/prensa/edcm_2021.pdf
Instituto Nacional de Estadística de Portugal. (2022). Portal do INE. https://www.ine.pt/xportal/xmain?xpid=INE&xpgid=ine_indicadores&contecto=pi&indOcorrCod=0009555&selTab=tab0
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado, 17 de enero de 1996, 15, 1-47.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, de 3 de mayo, 340, pp. 122868 -122953.
Martín, L. (24 de agosto de 2021). Así se financian los talibanes. As. https://as.com/diarioas/2021/08/24/actualidad/1629808388_092452.html
Martins, A. (7 de mayo de 2015). ¿Dejó Finlandia de ser el mejor sistema de educación del mundo? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150504_finlandia_educacion_am
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. (2022). Uso de las nuevas tecnologías por menores en España 2022. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Secretaría General Técnica. https://doi.org/10.30923/094-22-009-2
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019a). El teléfono contra el acoso escolar del Ministerio de Educación y FP registra 12.799 llamadas. https://www.educacionyfp.gob.es/gl/prensa/actualidad/2019/04/20190430-telefonoacoso.html
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019b). Informe PISA 2018 Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5943_d_InformePISA2018-Espana1.pdf
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2021). Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:23ffe4f5-a212-4f99-aea4-dd1baac84bd4/datos-y-cifras-2022-2023-espanol.pdf
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022a). Panorama de la educación Indicadores de la OCDE 2022. Informe español. https://stecyl.net/wp-content/uploads/2022/10/Panorama-de-la-Educacion-OCDE2022-Esp.pdf
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022b). Pobreza Infantil en España. https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/comunicacion/blog/marzo2022/pobreza-infantil.html
Moreno, E. (2018). Invisible. Nube de Tinta.
Naciones Unidas. (2022). ReFashion Week de NY celebra la sostenibilidad y la moda de segunda mano. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/refashion-week-de-ny-celebra-la-sostenibilidad-y-la-moda-de-segunda-mano
Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 2007, 312, 1-6.
Organización de Consumidores y Usuarios. (2022). El 80% planea comprar este Black Friday. https://www.ocu.org/consumo-familia/compras-online/noticias/gasto-black-Friday
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. UNESCO.
Parada, J. L. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio Siglo XXI, 28(1), 17-40. https://revistas.um.es/educatio/article/view/109711
Pardo, J. (2015, febrero 14). Noam Chomsky -El objetivo de la educación- Subtitulado [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=W9aalxJGy_Y
Parlamento Europeo. (29 de diciembre de 2020). El impacto de la producción textil y de los residuos en el medio ambiente. Noticias | Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20201208STO93327/el-impacto-de-la-produccion-textil-y-de-los-residuos-en-el-medio-ambiente
Peña, E. B., & Puya, M. V. P. de G. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 41-68. https://revistas.um.es/educatio/article/view/109721
Sudworth, J. (17 de diciembre de 2020). El algodón "manchado" de China: la nueva evidencia del trabajo forzoso en el corazón de la industria global de la moda. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55312190
Unión Europea. Directiva (UE) 94/33 del Consejo, de 22 de junio de 1994. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. L 216, 20 de agosto de 1994, pp. 4-5.
Untold. (2015). ’The True Cost’-Official Trailer. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OaGp5_Sfbss
Vicens, L. (15 de mayo de 2022). Dar autonomía a las escuelas fue fundamental para el éxito educativo de Portugal. Ara. https://es.ara.cat/sociedad/educacion/dar-autonomia-escuelas-fundamental-exito-educativo-portugal_128_4372559.html