Las remesas familiares entre República Dominicana y Haití: un análisis comparado:   2010 - 2023

 

Juan Del Rosario Santana

Prof. de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Universidad APEC

República Dominicana.

ORCID 0000-0002-8059-160X

juanrosario67@hotmail.com

RESUMEN

El presente articulo tiene como finalidad el analizar el comportamiento de las remesas familiares recibidas y enviadas por/ desde la República Dominicana y la República de Haití, durante el periodo 2010-2023, destacando las diferencias y similitudes de ambos flujos monetarios en cuanto a procedencia, uso, participación relativa en los ingresos de divisas y el Producto Interno Bruto de ambas economías. Para la consecución de estos propósitos, se realizó una amplia revisión documental de estudios, artículos, reportes publicados por diferentes autores, organismos nacionales e internacionales que abordan los temas comerciales y migratorios, así como el uso del análisis cuantitativo  para la interpretación de los datos  que permitieron establecer con claridad las convergencias y divergencias de las transferencias netas unilaterales recibidas y enviadas por los residentes en el extranjero de ambas naciones.  Se confirma como comportamientos similares que ambas economías muestran un flujo creciente bastante dinámico de transferencias netas unilaterales hacia familias de bajos ingresos, las cuales provienen fundamentalmente de Estados Unidos de Norteamérica. Son receptores de remesas provenientes de naciones más avanzadas, con un peso bastante significativo en el Producto Interno Bruto (16% del PIB en el 2023) en el lado haitiano, mientras que en la nación dominicanas eran menos del 2%.  Se identifica que mientras en República Dominicana las familias dan usos diversos a estas remesas en Haití son destinadas principalmente al Consumo y Haití se mantiene como el principal receptor de las remesas enviadas por República Dominicana al exterior (72%), pero apenas Haití remesa a la primera (1.3%).

Palabras Claves: Remesas, migración, emigración, inmigración, divisas, Producto Interno Bruto, Frontera, inflación, Devaluación.   

Family remittances between the Dominican Republic and Haiti: a comparative analysis: 2010 - 2023

ABSTRACT

The purpose of this article is to analyze the behavior of family remittances received and sent by/from the Dominican Republic and the Republic of Haiti, during the period 2010-2023, highlighting the differences and similarities of both monetary flows in terms of origin. use, relative participation in foreign exchange earnings and the Gross Domestic Product of both economies. To achieve these purposes, an extensive documentary review of studies, articles, reports published by different authors, national and international organizations that address trade and migration issues was carried out, as well as the use of quantitative analysis for the interpretation of the data that They allowed us to clearly establish the convergences and divergences of the unilateral net transfers received and sent by residents abroad of both nations.  Similar behaviors are confirmed that both economies show a fairly dynamic growing flow of unilateral net transfers to low-income families, which originally come from the United States of America. They are recipients of remittances from more advanced nations, with a fairly significant weight in the Gross Domestic Product (16% of GDP in 2023) on the Haitian side, while in the Dominican nation they were less than 2%.  It is identified that while in the Dominican Republic families give various uses to these remittances, in Haiti they are destined mainly for Consumption and Haiti remains the main recipient of remittances sent by the Dominican Republic abroad (72%), but only Haiti sends remittances to the first (1.3%).

Keywords: Conflict. Remittances, migration, emigration, immigration, currencies, Gross Domestic Product, Border, inflation, Devaluation.

 

INTRODUCCIÓN

Las relaciones entre la República Dominicana y Haití se desarrollan entre armoniosas y conflictivas, pero con una marcada tendencia hacia las primeras. En ese contexto, se intercambian bienes y servicios y se produce un fenómeno migratorio bastante intenso que se ha incrementado por la persistente crisis política, económica, social y de seguridad que vive la nación haitiana hoy en día.  Aunque no similar, en la República Dominicana también se verifica un flujo migratorio importante principalmente hacia Estados Unidos de Norteamérica y Europa.

Tanto migrantes haitianos como dominicanos van a otros países y, en el caso de Haití, vienen a la República Dominicana en busca de generar ingresos que les permitan mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.  En este escenario, estos residentes en el exterior mantienen a sus familias que dejan en sus países mediante el envío de dinero que realizan principalmente por medios formales del sistema financiero y que comúnmente se le llama remesas o transferencias monetarias.

Sobre estos flujos son muchos los autores que han escrito, destacando su importancia, su impacto en el seno familiar y en la economía.  En esta dirección Feliz, Ramírez y Hernández (2013) planteaban que las remesas generan aportes positivos a la reducción de la pobreza a través del aumento del ahorro de los hogares, el gasto en bienes de consumo duradero y en capital humano, conducta que, según los datos, no está siendo acogida en el país. Partiendo de esta afirmación, entonces se formula la pregunta siguiente: ¿Cuáles son las diferencias y similitudes existentes entre las remesas recibidas y enviadas por la República Dominicana y por la República de Haití y cómo es el flujo de estas transferencias netas entre las dos naciones?

El objetivo del artículo fue el de analizar el comportamiento de las remesas familiares recibidas y enviadas por la República Dominicana y las de la República de Haití durante el periodo 2010-2023, destacando las diferencias y similitudes de ambos flujos monetarios en cuanto a procedencia y destino, uso, participación relativa en los ingresos de divisas y su Producto Interno Bruto. Profundizar en el tratamiento de esta variable, es de suma importancia para ambos países, ya que permite valorar la trascendencia de los flujos migratorios y su contribución en el bienestar de la familia y la economía en sentido general. De igual manera, permite, en el caso dominicano, tener una idea de la dimensión de la inmigración haitiana como generador de riquezas y del aporte que hace la economía dominicana a la economía haitiana en términos de transferencias monetarias.

Por otro lado, esta investigación representa un aporte valioso en la visibilización del fenómeno de las remesas entre los dos países, del nivel de complementariedad existente entre la economía dominicana y la haitiana y del destino de los ingresos recibidos por los trabajadores haitianos que legal o ilegalmente residen en la República Dominicana en momentos en que se verifican momentos de tensión debido principalmente a los procesos de repatriación masivos de haitianos indocumentados que residen en el lado Este de la Isla Hispaniola.

 

TEORÍAS O ANTECEDENTES TEÓRICOS

Las remesas familiares son el resultado de los procesos migratorios de las personas, quienes por múltiples razones se ven en la necesidad de emigrar hacia otros países en donde se insertan en el mercado laboral o en actividades de autoempleo. En este sentido, Engler, MacDonald, Piazza y Sher (2020) argumentan que dentro de los factores que continuarán incrementando el número de personas que emigran en busca de oportunidades económicas, están la creciente brecha de ingreso entre las naciones más ricas y las más pobres, las presiones demográficas y los cambios en el propio planeta.

En un trabajo publicado en idioma inglés realizado por International Monetary Fund (IMF, 2009) se definían las remesas como aquellos ingresos de los hogares provenientes de economías extranjeras que surgen principalmente del movimiento temporal o permanente de personas a esas economías. Según destaca el documento del organismo citado, este concepto es mucho más amplio e incluye no solamente aquellas formales que se realizan por medios electrónicos, provenientes principalmente de empleos de residentes en los países emisores o receptores, sino también de las informales que se transportan a través de las fronteras en los bolsillos de las personas, incluyendo trabajadores fronterizos, estacionales  u otros trabajadores de corto plazo que están empleados en una economía en la que no son residentes.

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023), las remesas son mucho más que una transferencia de dinero de un país a otro. Son un vínculo emocional y financiero que conecta a los trabajadores migrantes con sus hogares y familias en sus países de origen. Para las familias receptoras, las remesas son una fuente de esperanza y seguridad y tienen un impacto significativo en su calidad de vida.

El Fondo Monetario Internacional (IFM, 2009) establece que muchos gobiernos consideran que las remesas son de gran interés político y desean analizar su impacto en el desarrollo económico y la seguridad,  constituyéndose en una herramienta importante contra la pobreza, por lo que muchos gobiernos se esfuerzan por reducir los costos y otras barreras al envío de remesas, y por facilitar la transferencia de remesas a través de canales formales mediante mejores acuerdos regulatorios e institucionales.

Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM,2017), las remesas ayudan a las familias de muchos migrantes a salir de la pobreza al cubrir sus necesidades básicas y educativas, mejorar su capacidad para afrontar riesgos relacionados con el desempleo y las enfermedades, y fortalecer su resiliencia a fenómenos externos como el cambio climático o las crisis humanitarias. Argumenta que las mismas no conducirían al desarrollo por si solas sí las condiciones de envío y recepción no son propicias y si los gobiernos no proporcionan servicios básicos y sistemas funcionales de seguridad social, salud y educación. Solo pueden contribuir a la materialización del desarrollo siempre y cuando sus receptores tengan la posibilidad de gastarlas en proseguir sus estudios, crear oportunidades de autoempleo y mejorar la infraestructura comunitaria local.

Otro aspecto importante que destaca el documento del OIM (2017) es que las posibilidades de que las remesas contribuyan al bienestar de los beneficiarios aumentan cuando estas constituyen una fuente adicional y no la fuente única y principal de ingresos. Refieren, además, que su elevado costo, las condiciones en que se obtienen las remesas y el hecho de que los hogares receptores dependan de las remesas para acceder a servicios básicos como la atención sanitaria y la educación inciden negativamente en la contribución positiva de las remesas al desarrollo sostenible, así como el bajo nivel de integración financiera de las familias receptoras y emisoras.

De acuerdo con Malpass (2022), a nivel macroeconómico, las remesas tienen un efecto anticíclico, ya que reducen la volatilidad del crecimiento y ayudan a los países a adaptarse a las conmociones relacionadas con las políticas. A nivel microeconómico, permiten a los hogares pobres mejorar los resultados educativos y de salud de los niños, aumentar sus ahorros y gastar más en bienes de consumo durables y capital humano. Por lo tanto, deben celebrarse, alentarse y facilitarse. De igual manera, el autor plantea que la existencia de múltiples tipos de cambio afecta negativamente el impacto de las remesas en las familias, por lo que sugiere evitar la práctica de múltiples tipos de cambios en los países receptores.

Al reconocer que las remesas son una fuente importante de ingresos para las familias pobres, sobre todo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023) indica que las mismas se usan principalmente para atender necesidades básicas de los hogares (alimentación, salud, pago de servicios, educación y vestido), lo cual confirma que estas no son una fuente complementaria de ingreso, sino que constituyen el principal medio de subsistencia de muchos hogares.

 

METODOLOGIA

La metodología empleada para responder a la pregunta de la investigación estuvo sustentada en diversas fuentes de información como fueron la consulta de textos, entrevistas a expertos investigadores de las relaciones dominico-haitiana, quienes con su experiencia aportaron datos valiosos que permitieron una mayor comprensión del fenómeno estudiado.

De este modo, las fuentes de información pueden ser distintas clases de documentos, como textos, videos, audios y fotografías. También pueden ser personas, empresas o instituciones que aportan datos mediante comunicados, entrevistas o encuestas. De igual manera se contactaron otras fuentes confiables como fueron informes, datos estadísticos de organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales los cuales han sido referenciados en este documento. Así el uso de estas herramientas evidencia que para el logro de los objetivos propuestos se emplearon los métodos de investigación cualitativo que permitió describir e interpretar el comportamiento del fenómeno estudiado y el cuantitativo basado en datos estadísticos de fuentes robustas como los bancos centrales de Haití y República Dominicana, Banco Mundial, etc. que sirvieron para descubrir los patrones y relaciones de las remesas familiares recibidas/ enviadas por estos países, así como la dinámica e intensidad de aquellas cursadas entre ellos.

El periodo que abarca el estudio comprende desde el año 2010, año en que se produjo el devastador terremoto en Haití que tanto daño y pérdidas de vidas humanas provocó y cuyas consecuencias implicaron un incremento de la ayuda internacional y de las remesas familiares, y el punto de llegada es el 2023 debido a la disponibilidad de datos sobre las variables consideradas en el artículo.  

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

·         Los flujos migratorios entre la República Dominicana y Haití 2010-2023

Antes de analizar los flujos migratorios entre la República Dominicana y Haití, es importante señalar hacia donde se van mayoritariamente los dominicanos y hacia donde los haitianos. Así, en un estudio realizado por Morales y Rodriguez (2022) establecían que cerca de un 14% de la población dominicana ha buscado mejores oportunidades en países como España y los Estados Unidos y que el patrón emigración dominicana es de tendencia ascendente desde el año 1990 hasta el 2019, último año de reporte de data de la investigación. 

En un trabajo publicado por Brandon y Batalova (2024) establecían que en el año 2022 existían unos 1.3 millones de inmigrantes dominicanos en Estados Unidos, representando el segundo grupo extranjero más grande detrás de los cubanos y el cuarto grupo de inmigrantes latinos después de los mexicanos, salvadoreños y cubanos. Sostienen, además, que los Estados Unidos es el principal destino escogido por la población dominicana y que, en lo que se refiere al empleo, tanto la población dominicana nacida en los Estados Unidos como la nacida en la República Dominicana tienen una tasa de participación en el mercado laboral de aproximadamente un 63% (Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe, 2020). Además, cerca del 50% de la fuerza laboral dominicana en dicho país trabaja en el sector terciario, en los sectores de la educación y la salud, en el sector de la alimentación o en el sector que brinda servicios de recreación.

Finalmente, afirman Brandon y Batalova (2024) que los inmigrantes dominicanos residentes en Estados Unidos tienden a tener ingresos más bajos que la población general tanto extranjera como nativa. En el 2022, el ingreso familiar medio de los inmigrantes dominicanos fue de $50,500, más bajo que los $74,600 para hogares estadounidenses y los $75,500 de hogares inmigrantes.

En cuanto a la inmigración de extranjeros hacia la República Dominicana, Morales y Rodríguez (2022) apuntan que en el año 2019 Haití representó el primer emisor de emigrantes hacia la República Dominicana con unos 1.73 millones de nacionales haitianos, seguidos de españoles con 167 mil y, en tercer lugar, puertorriqueños con 50 mil.  Alegan que existe una diferencia muy marcada entre los datos aportados por Naciones Unidos y los reportados por la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI 2017), que cifra en casi 4 veces menos la cantidad de nacionales haitianos residentes en el país. Esta población tiene una alta presencia en centros urbanos y zonas rurales, lo que guarda relación con las actividades generadoras de ingresos que realizan. En la primera se dedican a construcción, servicios, comercio, turismo y en las rurales preponderantemente a labores en el Sector Agropecuario en donde realizan trabajos como jornaleros.  Según citan los autores a la ENI 2017, la población migrante de origen haitiano se concentra en el sector agropecuario (33,8%) y en el sector de la construcción (26,3%), y más de un 16,0% se dedica al comercio. En contraste, la población extranjera proveniente de otros países se ocupa en hoteles y restaurantes (28,4%) y en el sector terciario (44,8%). En promedio, el 40,0% de la población inmigrante realiza trabajos que no requieren calificación y, dentro de este subgrupo, un 45,8% proviene de Haití.

·         Comportamiento de las remesas dominicanas: 2010-2023

Las remesas dominicanas han mostrado una tendencia creciente en los últimos 13 años y esto tiene que ver con el compromiso de la diáspora con sus familiares en el país.  Tal y como muestra el grafico 1, en el 2010, las remesas de dominicanos en el exterior a República Dominicana alcanzaron los USD 3,682 millones y 13 años después, es decir, en el 2023, se colocaron en USD10,157 millones de dólares. Estas remesas, según reportan Ratha et al (2023), en el año 2023 estas divisas representaron el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana y su ritmo de crecimiento apenas fue del 2%.

Gráfico 1

Remesas recibidas por la República Dominicana 2010-2023

En millones de USD

Fuente: Banco Central de la República Dominicana. Septiembre 2024

Como se puede observar en la tabla 1, el principal país emisor de remesas familiares hacia la República Dominicana es Estados Unidos, con una participación promedio que se ha ido incrementando con el pasar de los años. En efecto, en el año 2023 Estados Unidos siempre siendo principal, suplía el 66.4% de las remesas recibidas por la nación dominicana y ya para el 2023 esta participación ascendió a 84.5%. Estos porcentajes son coincidentes con el hecho de que Estados Unidos es el principal país de destino de la emigración dominicana.  Haití aparece en un tercer lugar muy lejano con apenas un 1% en el 2023.

Tabla No. 1

Países emisores de las remesas que recibe la República Dominicana 2010-2023

En tanto porciento

Fuente: Banco Central de la República Dominicana. Septiembre del 2024.

En lo relativo a las remesas salientes desde República Dominicana hacia diferentes destinos, en un artículo periodístico Mejía (2024) estableció que Haití y Estados Unidos eran los dos destinos principales de las mismas. Señala que en el año 2020 estas ascendían a USD 604 millones, incrementándose sostenidamente hasta llegar a USD 862.2 millones y que estas cifras tienen como principal destino Haití al representar el 61% de estas y Estados Unidos el 22.5%. Existe una correlación entre el peso de la inmigración haitiana y el de las remesas enviadas por el país se supone que, a mayor presencia de extranjeros en un país, mayor deberían ser las remesas enviadas por estos a sus familiares.  Esta afirmación es avalada por los trabajos de Fernández (2019), quien reporta como factores determinantes del envío de remesas por parte de inmigrantes desde República Dominicana hacia otros países a las condiciones ocupacionales, migratorias, familiares y personales del migrante como determinantes de la propensión a enviar dinero al exterior. Como elemento interesante destaca que las ocupaciones laborales que requieren de menos nivel de cualificación son las que representan en promedio mayor probabilidad de efectuar transacciones al extranjero, esto guarda relación con el sector agropecuario, actividad que recibe todavía a la mayoría de migrantes haitianos que vienen a esta nación motivados principalmente por razones económicas y de seguridad. 

·         Comportamiento de las remesas haitianas: 2010-2023

La economía haitiana, una del menor crecimiento a nivel mundial, desde hace varias décadas se desarrolla en un ambiente de constantes crisis que impactan negativamente sobre los niveles de vida de su población hasta el punto de que hoy en día Haití es la nación más pobre del hemisferio americano, convirtiéndose por ello, en un país expulsor de mano de obra hacia otras naciones como República Dominicana, principal destino de estos emigrantes.  En ese escenario, las remesas internacionales se convierten en un factor clave en el sustento familiar, ya que estas en más de un 60% son destinadas al consumo de alimentos principalmente.

Según el estudio de Ratha et al (2023), las remesas que recibe Haití representan en el 2023 el 16.3% de su Producto Interno Bruto, luego de llegar hasta un 33.6% en el 2017. En esa dirección, Cadet (2022) documentaba que en el año 2020 Haití recibió más de 2000 millones de dólares en remesas, principalmente de Estados Unidos, país en donde según cifras oficiales residen unos 705 mil haitianos, mientras que desde República Dominicana apenas recibían unos 54 millones de dólares que eran enviados por unos 496 mil haitianos que residen formalmente allí, cifras que han sido ampliamente cuestionadas por entenderse que existe un número mayor de nacionales haitianos que residen en la República Dominicana con condición migratoria irregular. 

Según Boisson (2024), las remesas recibidas por Haití de la diáspora haitiana ascienden a unos USD 3,800 millones que son recibidas por más del 70% de las familias haitianas que viven gracias a estos recursos, lo que representa una válvula de auxilio a estas y a la economía haitiana en su conjunto y las valora hasta el punto de afirmar que son más importantes al momento de valorar el bienestar de la población haitiana que el Producto Interno Bruto. Argumenta que esas remesas disminuyeron ligeramente en el 2023 en un 1.2%, porcentaje inferior al registrado en el 2022 cuando descendieron en 4.9% en relación con el año anterior 2021. Esto se debe en parte al alto costo que representa la logística de envío y recepción de dinero en Haití, lo cual se ha convertido en una fuerte traba para las transferencias de dinero en efectivo.

Datos publicados por el portal Dato Macro sobre las remesas recibidas y enviadas por Haití durante el periodo 2010-2017 muestran que esa nación es un receptor neto de divisas, es decir, que las remesas recibidas son superiores a las enviadas. En efecto, en el año 2010 Haití recibía unos USD 1,473.8 millones por este concepto y enviaba al exterior tan solo USD 44.2 millones. Siete años después esta brecha se había incrementado prácticamente al doble al llegar en el 2017 a USD 2,363.1 millones, ya que mientras las recibidas ascendieron a USD 2.459 millones, las enviadas solamente fueron de USD 96 millones. Para el año 2021 se reportaron unos USD 4,400 millones, lo que supone un incremento del 21% en comparación con el 2020.

Tabla No. 2

Evolución de las Remesas recibidas y enviadas por Haití 2010-2017

En millones USD

 

Fecha

Saldo remesas (M.$)

Remesas recibidas (%PIB)

Remesas recibidas (M.$)

Remesas enviadas (%PIB)

Remesas enviadas (M.$)

2017

2.363,1

16,35%

2.459,0

0,64%

96,0

2016

2.267,1

16,85%

2.358,7

0,65%

91,5

2015

2.108,0

14,80%

2.195,6

0,59%

87,6

2014

1.866,8

12,91%

1.954,2

0,58%

87,4

2013

1.699,9

11,95%

1.781,0

0,54%

81,1

2012

1.582,8

11,85%

1.625,1

0,31%

42,3

2011

1.504,8

11,93%

1.551,4

0,36%

46,5

2010

1.429,6

12,44%

1.473,8

0,37%

44,2

Fuente: Datos Macro. 2024

En lo referente a países emisores de las remesas recibidas por Haití en el año 2017, Dato Macro (2024) reporta en primer lugar a Estados Unidos con USD 1493.9 millones, esto es un 60% del total recibido en ese año que fue de USD 2,459 millones. En segundo lugar, está República Dominicana con USD 565.7 millones (un 23%).  Otros emisores como Francia, Canadá y Bahamas se reparten el 17% restante.

En resumen, Haití mantiene una parte importante de su economía operando gracias a las remesas recibidas desde diferentes naciones y constituye el primer medio de vida de miles de familias que en esa nación padecen de pobreza.

·         Análisis de las remesas dominicanas hacia y desde Haití y viceversa: 2010-2023

Es casi seguro que las remesas dominicanas hacia la República de Haití superan a las procedentes de Estados Unidos si se consideraran aquellas que se canalizan por medios informales, ya que existen subregistros sobre la presencia de emigrantes haitianos hacia el lado Este de la Isla. Por ejemplo, en declaraciones suministradas por el director del Instituto Nacional de las Migraciones de República Dominicana, fijaba en 700 mil haitianos y que según la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2017 no alcanzan los 500 mil. Tampoco se conoce a ciencia cierta cuantos dominicanos residen en Haití de manera formal y de manera informal, ni siquiera estimaciones hay. 

Según el Banco Central de la República Dominicana (2024), Haití se mantiene como el principal receptor de remesas, aunque destaca que en los últimos dos años esta participación se redujo al aumentar la representación de Haití, que sigue siendo el primer emisor tal y como se ha establecido precedentemente. Vale apuntar que el hecho de que estos recursos son destinados fundamentalmente al consumo por parte de las familias haitianas su impacto como elemento que impulsa el desarrollo es  muy reducido, pero tampoco contribuye significativamente a reducir la situación de desnutrición que padece esa nación, pues los envíos desde República Dominicana apenas alcanzan entre 400 y 500 millones de dólares, en cambio, en el lado dominicano sí contribuyen a reducir al desarrollo, pues no solo es consumo, sino también inversión, ahorro que luego vuelve al torrente de la economía a través del financiamiento.

Un elemento coincidente de las remesas en Haití y República Dominicana es su contribución al Producto Interno Bruto, de proporciones diferentes y en circunstancias diametralmente opuestas. Por un lado, el PIB dominicano es uno de los de más rápido crecimiento y, por otro lado, Haití es uno de los de menor crecimiento. 

Otro punto coincidente es que ambas tienen a Estados Unidos como el principal emisor de remesas, y mientras República Dominicana recibe de Haití solamente el 1.3 % de las remesas totales percibidas, pero envía el 72.5% de un total de USD58.8 del dinero que salió de la economía dominicana por este concepto (USD 42.6 millones) en el 2022.  En síntesis, Haití recibe más dinero de dominicana que lo que este último recibe de ese país y esto podría estar explicado en parte debido a la inactividad de su aparato productivo, a la intensificación del flujo migratorio entre las dos naciones como consecuencia de la violencia y la inestabilidad que en todos los órdenes se vive en esa nación vecina.  Tal es el caso del incremento importante registrado en el número de estudiantes haitianos residentes que cursan estudios superiores en universidades dominicanas.

 

CONCLUSIONES

 

·         La República Dominicana y la República Dominicana son dos sociedades en donde impera el modo de producción capitalista que, aunque con diferentes matices, presentan características muy comunes como es la elevada concentración de las riquezas en pocas manos, lo que deja  a la gran mayoría de su población sujeta a un mercado laboral precario, con altos niveles de desempleo y baja remuneración, convirtiéndose estos en factores que estimulan las migraciones forzosas de miles de ciudadanos que ven  en otros países una oportunidad para obtener ingresos que a través de las remesas comparten con el resto de la familia que se queda en el país de origen. 

·         La economía haitiana depende más de las remesas que la dominicana, y mientras estas últimas son más diversificadas en cuanto al uso de los recursos, las haitianas están destinadas mayormente al consumo, por lo que su impacto en términos de promoción del desarrollo de es muy limitado o prácticamente nulo.

·         La bancarización de las remesas familiares representa una oportunidad para que el sector financiero dominicano y haitiano incrementen su rentabilidad a costa del trabajo y la miseria de familias que viven a expensas de estos recursos, los cuales son destinados fundamentalmente al consumo.

·         En el caso de las remesas dominicanas, tanto las de entrada como las de salida, existe una correlación positiva entre el peso de los migrantes en las naciones emisoras y el flujo de remesas que generan, es decir, las remesas de origen se producen en Estados Unidos, principal receptor de la emigración dominicana, y las remesas de salida tienen como destino a Haití porque los nacionales haitianos son la población inmigrante mayor en dominicana.

·         El comparar la generación de ingresos para las remesas dominicanas y haitianas se pudo contactar que los migrantes de República Dominicana tienen mayor oportunidad de acceso a empleos mejor remunerados que los haitianos en el lado Este de la Isla. En Estados Unidos, los dominicanos se insertan en sectores de remuneración aceptable y los haitianos en dominicana en los sectores de menor ingreso debido al bajo nivel de cualificación de su mano de obra. 

·         En el lado haitiano, la correlación mayor número de emigrantes mayor remesas se produce y esto se debe en parte al tipo de actividad generadora de ingresos que realizan en la República Dominicana la mayoría de nacionales haitianos que emigran hacia este pais. Son sectores de bajos salarios como construcción, turismo y agropecuaria principalmente. 

·         Las remesas que recibe la República Dominicana superan en casi tres veces a las recibidas por Haití lo cual guarda relación más con el acceso a empleo de mejores salarios para los dominicanos que con el número de emigrantes.

·          El impacto de las remesas en Haití se ha visto seriamente afectado por los procesos inflacionarios y de devaluación acelerada del gourde haitiano frente al dólar y aunque la economía dominicana ha estado sometida a estos fenómenos, su incidencia en términos negativos ha sido mucho menor.

·         No existen estadísticas confiables del número de inmigrantes haitianos en República Dominicana ni tampoco una cuantificación aproximada de las transferencias monetarias privadas debido a la alta informalidad que existe en las relaciones dominico-haitiana por lo que existen muchas remesas de bolsillos que atraviesan la frontera sin ningún tipo de registro.  

·         La Informalidad que se verifica en los flujos migratorios de haitianos a República Dominicana se transmite también al ámbito de las remesas familiares enviadas y recibidas por Haití por lo que un proceso de regulación de la migración haitiana en la nación dominicana se traduciría en un incremento de la bancarización y formalización de las remesas familiares.

 

REFERENCIAS

Banco Central de la República Dominicana.  (2024. Octubre.): Remesas Recibidas por la República Dominicana por valor y países emisores 2010-2023.  República Dominicana. doi/ https://www.bancentral.gov.do/a/d/2532-sector-externo.

Boisson, Pierre Marie (2024, 16 enero): Plus de 70% des familles haïtiennes vivent grâce aux transferts de la diaspora. Artículo publicado Ted Actu. Sección LÚne. https://tedactu.com/2024/01/16/plus-de-70-des-familles-haitiennes-vivent-grace-aux-transferts-de-la-diaspora-selon-leconomiste-pierre-marie-boisson/

Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023, 18 abril): Las remesas contribuyen a reducir la pobreza y la desigualdad. Publicado en la Revista Social Digital. Blog del BID. 18/04/2023. https://socialdigital.iadb.org/es/node/19790. En línea al 30 de septiembre del 2024.

Cadet, Raulin L (2022, junio ):  etude retrospective sur les transferts de fonds de la diaspora haïtienne.  Elaborado para el Programme des Nations Unies pour le D´eveloppement. Puerto Principe, Haití. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-06/undp-ht-

Datos Macro (2024): Remesas recibidas y enviadas por Haití como porcentaje del Producto Interno Bruto. 2010-2017. Expansión. Datos Macro. https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/remesas/haiti

Engler, Philipp, Mac Donald, Margaux, Piazza, Roberto y Sher, Galen (2020): La migración hacia economías avanzadas puede estimular el crecimiento. Sección Población y Demografía, IMF, BLOG, Fondo Monetario Internacional. Washington D.C. Estados Unidos de Norteamérica. 19 de junio del 2020.https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2020/06/19/blog-weo-chapter4-migration-to-advanced-economies-can-raise-growth. En línea al 20 de noviembre del 2024.

Feliz, Jafmary, Ramírez, Chantall, Hernández, Raysa (2013): Evolución de las remesas internacionales que reciben los hogares en República Dominicana a partir de las encuestas ENHOGAR 2007 y 2011. Revista Panorama Estadístico. AÑO 5, n.º 57      BOLETÍN MENSUAL      Junio 2013 ISSN 2309-0170. Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) República Dominicana.  Junio, 2013.

Fernández, Ana María (2019): Determinantes del envío de remesas al exterior: El caso de migrantes residentes en República Dominicana. publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. texto de discusión No. 31. Octubre del 2019.

International Monetary Fund (IMF, 2009, octubre ):  International transactions In Remittances. Guide for Compilers and users. Washington, D.C. Unite State of America. https://www.imf.org/external/np/sta/bop/remitt.htm.

Malpass, David (2022): Las remesas son un estabilizador económico fundamental. Artículo publicado en la revista digital Voces. Banco Mundial Blog.  Washington, D.C. Unite State of America. https://blogs.worldbank.org/es/voices/las-remesas-son-un-estabilizador-economico-fundamental. En línea al 30 de septiembre del 2024.

Mejía, Mariela (2024): Aumentan las remesas enviadas desde la República Dominicana. periódico Diario Libre. República Dominicana. 18 de marzo del año 2024.

Morales, Daniel y Rodriguez, Katherine (2022): La Migración en la República Dominicana: Contexto, Retos y Oportunidades. Investigación realizada para el Programa de las Naciones Unidas al Desarrollo (PNUD LAC PDS Nº. 31)

Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2017): Documento temático para el Pacto Mundial | Remesas. Paper. Nations Unis. New York, Estados Unidos de Norte América.

Ratha, Dilip, Chandra, Vandana, Ju Kim, Eung, Plaza, Sonia and Shaw, William (2023). “Migration and Development Brief 39: Leveraging Diaspora Finances for Private Capital Mobilization.” World Bank, Washington, DC.” License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO.