La importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas en los alumnos con discapacidad y/o necesidades educativas específicas que asisten a la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 25 de Valladolid Yucatán, México
Sandra Judith Chi Uuh
Yucatán, México
Estudiante de doctorado en Ciencias de la Educación,
Universidad Santander, Campus Valladolid, Yucatán, Mex.
ORCID
sandrachiuuh@gmail.com
Sergio Flores González
Puebla, Mexico.
Catedrático e investigador de la Facultad de Ingenieria de la BUAP
ORCID https://orcid.org/0000-0002-3984-3748
sergio.flores@correo.buap.mx
La investigación fue desarrollada con docentes regulares que reciben acompañamiento de la Unidad de Apoyo a la Educación Regular 25 de Valladolid Yucatán y que atienden alumnos con discapacidad y/o necesidades educativas específicas. Las causas que han determinado esta investigación nacen a raíz del desconocimiento que tienen los docentes de primaria acerca de la importancia de desarrollar las habilidades comunicativas en sus aulas dando mayor realce a la parte académica. Por lo que se sustenta dentro de los procesos de desarrollo y aprendizaje su intervención en el desarrollo de las habilidades comunicativas lo cual permitirá que se brinde una educación inclusiva y de calidad. Como parte del trabajo se define un método cuantitativo de carácter explicativo y de tipo mixto empleando un instrumento de investigación a través de 30 encuestas a docentes de nivel de educación básica de la zona 014 de la ciudad de Valladolid Yucatán, con el propósito de identificar con qué frecuencia los maestros de primaria que atienden a alumnos con necesidades educativas específicas, le dan la importancia al desarrollo de las habilidades comunicativas en su intervención didáctica. Los hallazgos muestran que en general el personal docente no domina los planes de estudio vigentes, no identifican el enfoque del campo de formación que se trabaja en Lenguajes; de igual forma con los alumnos que presentan alguna condición tienden a delegar la responsabilidad al servicio de apoyo demostrando la falta de empleo de estrategias comunicativas.
Palabras clave: Habilidades comunicativas, necesidades educativas específicas, discapacidad, procesos de desarrollo y aprendizaje (PDA), educación inclusiva.
The importance of the development of communicative skills in students with disabilities and/or specific educational needs who attend the Regular Education Support Service Unit (USAER) 25 of Valladolid Yucatan, Mexico.
ABSTRACT
The research was developed with regular teachers who receive support from the Regular Education Support Unit 25 of Valladolid Yucatán and who serve students with disabilities and/or specific educational needs. The causes that have determined this research arise from the lack of knowledge that primary school teachers have about the importance of developing communication skills in their classrooms, giving greater emphasis to the academic part. Therefore, its intervention in the development of communication skills is supported within the development and learning processes, which will allow inclusive and quality education to be provided. As part of the work, a quantitative method of explanatory and mixed nature is defined using a research instrument through 30 surveys of basic education teachers in zone 014 of the city of Valladolid Yucatán, with the purpose of identifying How often primary teachers who serve students with specific educational needs give importance to the development of communication skills in their didactic intervention. The findings show that in general the teaching staff does not master the current study plans, they do not identify the focus of the training field that is worked on in Languages; Likewise, with students who have a condition, they tend to delegate responsibility to the support service, demonstrating the lack of use of communicative strategies.
Keywords: Communication skills, specific educational needs, disability, development and learning processes (PDA), inclusive education.
INTRODUCCIÓN
En la educación actual hablar de las habilidades comunicativas es hacer referencia acerca de procesos que son muy importantes en el desarrollo personal y social de los niños, en el trabajo que los docentes regulares realizan específicamente con los alumnos que presentan necesidades educativas específicas con o sin discapacidad la labor docente se dedica en la mayoría de las veces en la adquisición de conocimientos pedagógicos y no le dan el realce a la comunicación efectiva delegando esta responsabilidad al docente de comunicación que conforma el equipo interdisciplinario de los servicios de apoyo (USAER). En los planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana de acuerdo a los cambios que se han dado se toma como parte del enfoque las practicas sociales del lenguaje en el que se especifican la relevancia de saber decir lo que se tiene que comunicar en el momento pertinente hablando de esta forma de una coherencia comunicativa.
Ante dicho fenómeno investigado se aplicó una encuesta tipo Likert de 15 items con valores de referencia: 5 Muy de acuerdo, 4 De acuerdo, 3 Indiferente, 2 En desacuerdo, 1 Muy en desacuerdo, a 30 docentes que pertenecen al nivel de educación básica de la zona 014 de la ciudad de Valladolid Yucatán, con el objetivo de identificar con qué frecuencia los maestros de primaria que atienden a alumnos con necesidades educativas específicas y/o discapacidad, le dan la importancia al desarrollo de las habilidades comunicativas dentro de su quehacer cotidiano, en la perspectiva de impactar en la mejora en los niveles de aprovechamiento escolar.
Para un mejor entendimiento el trabajo se divide en cinco partes en un primer momento se especifican los antecedentes del estudio, en donde se justifica con bases teóricas el derecho que todos tenemos a recibir una educación de calidad, de igual forma se señala como parte de la Nueva Escuela Mexicana el enfoque que debe brindar la educación en las aulas y el Ministerio de Educación enfatiza la importancia de desarrollar habilidades alfabéticas y comunicativas así como la importancia de que como docentes favorezcan las habilidades comunicativas y que como especialistas concienticemos a dichos docentes. En el segundo apartado se denomina el marco epistémico en el que se considera que partiendo de la razón de que todos somos diferentes se justifica a través del conocimiento de las inteligencias múltiples de acuerdo al psicólogo y neurólogo Howard Gardner. De igual forma y justificando esta perspectiva se argumenta la perspectiva del Modelo de Enseñanza Diferenciada en el que se establece la importancia de los diversos estilos de aprendizaje y su influencia dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Finalmente, en este apartado se concluye con el concepto de inteligencia emocional argumentando éste como un aspecto relevante a considerar dentro del trabajo y a estimulación del aprendizaje integral de los educandos sin importar sus condiciones.
En el tercer apartado de esta investigación denominado metodología y resultados de investigación, se especifica la metodología empleada trabajo refiriendo que se empleó un método cuantitativo de carácter explicativo y de tipo mixto aplicando como instrumento de investigación encuestas con 15 reactivos tipo Likert a 30 docentes de nivel de educación básica de la zona 014 de la ciudad de Valladolid Yucatán, con el propósito de identificar con qué frecuencia los maestros de primaria que atienden a alumnos con necesidades educativas específicas y/o discapacidad, le dan la importancia al desarrollo de las habilidades comunicativas dentro de su quehacer cotidiano, en la perspectiva de impactar en la mejora en los niveles de aprovechamiento escolar. El cuestionario aplicado consta de 3 dimensiones: Conocimiento de los planes de estudio (Lenguajes), aplicación de estrategias de comunicación en el aula y intervención del equipo multidisciplinario en el aula. Entre los hallazgos
de mayor relevancia destacan que los docentes de educación primaria no conocen los objetivos de aprendizaje del campo de lenguajes, de igual forma carecen de conocimiento del manejo de estrategias para intervenir con los alumnos con problemas de comunicación y que en su mayoría dejan el trabajo a los maestros especialistas. E cuanto al código, la mayoría de los docentes entrevistados estaban de acuerdo y muy acuerdo que la responsabilidad del trabajo de los alumnos de comunicación recae meramente en el docente especialista; de la misma forma el 50% de la población entrevistada está en desacuerdo, Muy en desacuerdo en que se encuentran preparados para poder dar respuesta a las necesidades de comunicación de sus alumnos con problemas de comunicación y finalmente el 70 % de los docentes señalan que es mas importante desarrollar el aprendizaje antes que la comunicación denotando de esta manera un poco manejo de los planes de estudio en el campo de formación Lenguajes y dejando en claridad la falta de estrategias de intervención para fomentar la comunicación en los alumnos con necesidades.
En el cuarto apartado denominado discusión de los hallazgos reportados se señala que se cumplió satisfactoriamente con el objetivo general del trabajo y que fueron de gran relevancia la revisión de los instrumentos teóricos como la metodología de trabajo. Finalmente se puntualiza algunas conclusiones y recomendaciones para fortalecer el trabajo entre os docentes regulares y el docente de comunicación que forma parte de los servicios de apoyo a la educación regular.
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA EN ESTUDIO
Partiendo de la realidad de que todos tenemos derechos y que es nuestro deber como profesionales en la educación el favorecer los espacios para que éstos se cumplan, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (2008) en la Convención sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad en el Artículo 1 menciona que se tiene como propósito “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente” (p. 3).
Por lo tanto, la CNDH (2008) en la convención sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad en el artículo 2 indica como un aspecto fundamental de los derechos el desarrollar la comunicación y el lenguaje de manera funcional señalando que la comunicación funcional
incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso; Por ´lenguaje´ se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras formas de comunicación no verbal (p.13).
Partiendo de la importancia de desarrollar habilidades comunicativas que les permitan a los individuos ser funcionales en cualquiera de los contextos en los que se desenvuelve, diversas organizaciones buscan que se garantice este derecho emitiendo lineamientos.
Por su parte la Organización de las Naciones Unidas (2018), en La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe en el punto 4 (Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos) señala que “La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible” p. 27).
La Nueva Escuela Mexicana tiene como uno de sus propósitos el brindar calidad en la enseñanza buscando garantizar en condiciones de excelencia los servicios educativos para cualquier modalidad o subsistema para lograr un fin incluyente en el que se hagan respetar los derechos con un enfoque humanista (Subsecretaría Educación Media Superior, 2019, pp. 2-3).
Como parte de las metas del objetivo 4.6 se menciona que de aquí al 2030 se deben asegurar que todos los jóvenes estén desarrollen habilidades alfabéticas y tengan nociones elementales de aritmética refiriendo en el indicador 4.6.1 que una proporción de la población debe alcanzar un nivel fijo de competencia funcional en alfabetización y en habilidades aritméticas que le permita ser competente (Naciones Unidas, 2018, p. 28).
El enfoque de la asignatura de español:
tiene como propósito fundamental el desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística en forma efectiva e independiente. Además, pretende que los estudiantes puedan desenvolverse adecuadamente en las diversas situaciones y contextos de la vida cotidiana, presente y futura. Los seres humanos han desarrollado, a lo largo de la historia, formas distintas de comunicarse (tanto orales como escritas), han establecido nuevas maneras de usar el lenguaje, de crear significados, de resolver problemas y comprender el entorno. También han establecido diversas formas de acercarse a los textos escritos y orales, de crearlos, interpretarlos, compartirlos y transformarlos (Ministerio de Educación Pública, 2014, p. 17).
Se señala la importancia de tomar en cuenta dentro de la educación básica el desarrollo de la comunicación específicamente las habilidades comunicativas el plan de estudios 2017 señala en el acuerdo 12-10-17 como parte del ámbito Lenguaje y comunicación que al finalizar la educación primaria el alumno
Comunica sentimientos, sucesos e ideas tanto de forma oral como escrita en su lengua materna; y, si es hablante de una lengua indígena, también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en ingles aspectos de su pasado y del entorno, así como necesidades inmediatas (Diario Oficial de la Federación, 2017).
De igual manera en la Nueva Escuela Mexicana dentro del cambio que ha dado a sus programas en el avance programático sintético Fase 2 específicamente en el campo formativo Lenguajes argumenta que:
El objeto aprendizaje de este campo formativo son los lenguajes y se abordan a través de su empleo reflexivo; esto es, las prácticas sociales de los lenguajes, considerando procesos graduales de acuerdo con las características de edad, contexto y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Las prácticas sociales del lenguaje son parte de las culturas; constituyen un saber comunitario dinámico que ha ido estableciendo cómo se debe decir lo que hay que decir, según circunstancias y propósitos, e implican géneros discursivos que modelan aquello que se dice. Estas prácticas varían según los ámbitos y las comunidades donde se emplean, incluso según la época; dependiendo del momento histórico de una lengua, las prácticas sociales del lenguaje pueden incluir prácticas letradas, en ellas coexiste la oralidad y el empleo de diferentes tipos de textos escritos. Sin embargo, esto último es un hecho generalmente incipiente para las lenguas indígenas, que hay que ir revirtiendo (Secretaria de Educación Pública, 2022, p. 12).
Por su parte Bermúdez & González, (2011), citado por Valdez, W, Pérez, M. (2021)
la competencia comunicativa es vista como un compendio de saberes, capacidades, habilidades o aptitudes que participa en la producción de la convivencia y las relaciones interpersonales e intergrupales, ya que la coexistencia humana requiere la mediación de una eficaz comunicación, así la comunicación representa un instrumento esencial en la disposición del tejido social que permanentemente explora nuevas formas de sostenimiento (p. 4).
De igual manera se refiere que la competencia comunicativa en el ámbito educativo es de gran importancia ya que de ellas dependen los resultados escolares y académicos siendo de esta forma un factor importante en el desarrollo de las relaciones entre el alumno y docente. Si existe una comunicación adecuada los resultados del trabajo serán eficientes (Gallego & Rodríguez, 2018, citado por Valdez, W. Pérez, M. 2021, p. 7).
Sin embargo, si pensamos en los alumnos con necesidades educativas específicas que presenten o no discapacidad muchas veces tiene afectada el área de comunicación y éste es un área a la que no siempre se le da la importancia en el trabajo dentro del aula. Por lo tanto, es prioritario que como docentes conozcan la relevancia de potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas y no únicamente centrase en que el alumno adquiera conocimientos, sino que los pueda externar de alguna forma.
Como docentes especialistas debemos buscar que los alumnos desarrollen su comunicación en los diferentes contextos en los que se desenvuelven sin importar si presentan necesidades educativas específicas o discapacidad ya que es un derecho que todos tienen para un desarrollo pleno; es nuestra labor como docentes el trabajar a la par con los maestros de grupo para concientizar acerca de la relevancia de que se pongan énfasis al desarrollo de las habilidades comunicativas y no únicamente al desarrollo del aprendizaje.
Marco Epistémico: Las inteligencias múltiples, modelo de la enseñanza diferenciada y la inteligencia emocional.
Teniendo en cuenta que todos somos diferentes y tenemos derecho a acceder a todas las libertades es importante fundamentar con diferentes modelos que justifican la relevancia de brindar el aprendizaje que dé respuesta a nuestras necesidades respetando nuestras individualidades. Es así como se toma el modelo de inteligencia múltiples, el de la enseñanza diferenciada y finalmente la inteligencia emocional como aquellos que permitirán darnos un referente histórico que de apertura a la variedad de conocimiento.
Las inteligencias múltiples
Las múltiples inteligencias, expuesta por el psicólogo y neurólogo Howard Gardner centra su atención en romper el:
Paradigma tradicional de inteligencia como única y general y señala su condición de pluralidad. Esta nueva visión de la inteligencia permite reivindicar la condición humana con relación a sus múltiples capacidades de cognición y genera en la educación nuevas prácticas pedagógicas e institucionales (Macias, M., 2002, p. 27).
De manera general se identifican aspectos con la finalidad de romper con ideologías que permitan que el conocimiento fluya.
Gardner rompe con el esquema tradicional de inteligencia dándole al concepto un nuevo significado al referirse con él a una amplia variedad de capacidades humanas. Congruente con esto, casi todos podemos reconocer la existencia de la creatividad en la música o en la plástica, las sorprendentes habilidades del cuerpo, el liderazgo o el trabajo en equipo, pero agrupar todo esto bajo la misma categoría es una decisión polémica y valiente, pues el concepto de inteligencia se ha reservado exclusivamente para cuestiones asociadas al lenguaje y los números, y se ha dejado de lado o de reconocer, en otro orden de ideas, otras capacidades humanas a las que se les denomina talento, habilidad, competencia, destreza, ingenio en campos diferentes al lógico-matemático y el lenguaje, pero en ningún caso son reconocidas como expresión de inteligencia (Macias, M., 2002, p. 31).
Gardner (2006) expone la descripción de las Inteligencias Múltiples (Ver cuadro 1)
Cuadro 1
Inteligencias Múltiples
INTELIGENCIA |
DESCRIPCIÓN |
1.Visual/Espacial |
Implica percepción visual del ambiente, la habilidad para crear y manipular imágenes mentales y la orientación del cuerpo en el espacio. |
2. Verbal/Lingüística |
Consiste en la habilidad de pensar en palabras y usar el lenguaje para expresar y entender significados complejos. |
3. Lógica/Matemática
|
Utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones entre acciones y objetos e ideas. Implica la habilidad para resolver operaciones complejas, tanto lógicas como matemáticas. |
4. Corporal/Kinestésica |
Se refiere a la habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de autoexpresión. Implica un gran sentido de coordinación y tiempo. |
5. Musical |
Consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías. Implica también habilidades para la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos. |
6. Interpersonal |
Implica relacionarse y entender a otras personas. Es una habilidad para interactuar con una o más personas. Expone una sensibilidad y entendimiento con relación a los sentimientos, puntos de vista y estados emocionales de otras personas. Se refiere también a la habilidad para mantener buenas relaciones con otros y a tomar liderazgo para la resolución de problemas. |
7. Intrapersonal |
Es la habilidad para entenderse a uno o una misma. Implica estar consciente de los aspectos fuertes y débiles para alcanzar metas en la vida. Implica que el individuo tenga la habilidad para reflexionar y controlar pensamientos y sentimientos |
8. Naturalista
|
Se refiere al entendimiento del mundo natural. Implica habilidades para reconocer y clasificar individuos, especies y relaciones ecológicas. |
9. Existencial |
Es la capacidad para preguntarse acerca de la existencia propia en el mundo |
Fuente: Gardner, (2006, p. 12).
Modelo de la enseñanza diferenciada.
Por otra parte, abonando a la importancia de tomar en cuenta la individualidad de los alumnos y las diferencias existentes Maricel, G, (2012) refiere que el Modelo de la Enseñanza Diferenciada propuesta por Howard Gardner (1980) establece la importancia de los estilos de aprendizaje en el proceso de la enseñanza como del aprendizaje, centrando su atención en la forma o formas que aprende un estudiante, así como en sus intereses o talentos a través de un inventario de conductas (Maricel, G. 2012. pp. 24- 25).
De igual forma se identifican las bases de esta teoría señalando los principios de esta inteligencia.
Los principios de esta teoría yacen en que la inteligencia no es algo innato y que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí. Estas áreas del cerebro se pueden estimular de forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente cuando se expone y se le ofrece a la persona condiciones necesarias para ello (Maricel, G. 2012. p. 25).
El Modelo de la Enseñanza Diferenciada se basa en la premisa de que no todos los estudiantes aprenden de igual manera y que su aprendizaje varía por el nivel de aptitud, habilidad, motivación e interés (Tomlinson, 2001). Sobre la base de este conocimiento, este modelo de enseñanza maximiza el potencial de aprendizaje de los estudiantes y se adapta a las necesidades mediante la diferenciación del contenido, del proceso y el producto. Este enfoque educativo ajusta la enseñanza para satisfacer las necesidades individuales del estudiantado, en lugar de partir de un punto de ajuste predeterminado. También ofrece caminos para presentar el material a enseñar en múltiples formas. Gregory y Chapman (2007) señalan que la clase diferenciada es aquella donde los docentes responden a las diferentes necesidades del estudiantado (González, M. 2012, p. 2)
Tomlinson (2021) argumenta que:
La Enseñanza Diferenciada como metodología señala que no hay dos estudiantes que aprendan de igual manera. Este modelo se fundamenta en un enfoque de enseñanza y aprendizaje que ofrece opciones al estudiante para aprender el material presentado por el profesor en diversas formas. Se trata de una teoría basada en la premisa de que la instrucción debe ser variada y adaptada para todo individuo en el aula, considera todo tipo y ritmo de aprendizaje e integra a todo el estudiantado en el proceso y respeta el interés (González, M. 2012, p. 15).
La inteligencia emocional.
Como parte importante del aprendizaje integral y que toma en cuenta los intereses y motivaciones Domínguez, P. hace referencia del concepto de Inteligencia emocional citando a Goleman (1996) quien define a la inteligencia emocional como “persistencia (motivación, componente de la superdotación en los tres anillos de Renzulli y en tantos otros modelos), estrategias cognitivas (por ejemplo, saber retrasar gratificaciones), carácter adecuado y bueno” (Dominguez, P., 2004, p.49-50).
De igual forma Goleman (1996) citado por Domínguez, P. (2004) señala que como parte de las habilidades de la inteligencia emocional:
se debe tener conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su expresión, autorregulación, control de los impulsos y la ansiedad, diferenciación de las gratificaciones, regulación de los propios estados de ánimo, motivación y perseveración a pesar de las frustraciones (optimismo), empatía y confianza en los demás y las habilidades sociales (p. 50).
En un primer momento Mayer y Salovey, 1990 toman la percepción de Goleman y se construye la definición de la inteligencia emocional como «la capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno mismo y de los demás, de discriminar entre ellos y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propios» (Dueñas, M., 2002, p. 7).
Años más tarde Mayer y Salovey, 1997 reorientan dicha definición concretándola como:
La inteligencia emocional relaciona la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emociones, relaciona también la habilidad para acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan el pensamiento, también la habilidad para entender emoción y conocimiento emocional y la habilidad para regular emociones que promuevan el crecimiento emocional e intelectual» (Dueñas, M., 2002, p. 10).
Elisa, C. Bartolome, A, Cristinia, C. Pedro, S. (2015) mencionan que Goleman (1996) afirma que “una de las competencias de la Inteligencia emocional es la capacidad de motivarse en cualquier actividad que realicemos “(p. 10).
Estos elementos son la base para el aprendizaje integral dando realce a las diferencias y a las características individuales de cada niño de manera que como docentes podamos incluir en nuestra intervención estrategias específicas que los incluyan en la dinámica escolar.
METODOLOGÍA
Diseño de investigación
Se trabajó un método cuantitativo de carácter explicativo y de tipo mixto empleando un instrumento de investigación a través de 30 encuestas de 15 ítems a docentes de nivel de educación básica de la zona 014 de la ciudad de Valladolid Yucatán, con el propósito de identificar con qué frecuencia los maestros de primaria que atienden a alumnos con necesidades educativas específicas, le dan la importancia al desarrollo de las habilidades comunicativas en su intervención didáctica. Se recurrió a una revisión hemerográfica con bases que justifican los derechos de los niños; de igual forma se expone la importancia de conocer los objetivos del campo de formación lenguajes específicamente en el desarrollo de la practicas sociales de lenguaje que son de gran relevancia desarrollar dentro de las aulas; se definen los modelos de educación que son la base para el desarrollo de aprendizaje y la importancia de diversificar las estrategias.
Posteriormente se combina el trabajo con la aplicación a una muestra representativa a través de un cuestionario en una escala Likert de manera empírica con los siguientes valores de referencia, 5 Muy de acuerdo, 4 De acuerdo, 3 Indiferente, 2 En desacuerdo, 1 Muy en desacuerdo. Dicho cuestionario se aplicó a docentes que reciben atención del servicio de apoyo a la educación regular número 25 de Valladolid Yucatán que pertenece a la zona 014 de educación especial y que atiende a niños necesidades educativas específicas con o sin discapacidad.
De un total de 15 ítems para este trabajo se seleccionaron seis, que se encuentran directamente relacionados con las tres dimensiones Conocimiento de los planes de estudio (Lenguajes), aplicación de estrategias de comunicación en el aula e intervención del equipo multidisciplinario en el aula. ¨
A continuación, se presenta la dosificación de las encuestas por la distribución de escuelas
Cuadro 2
Datos de escuelas en las que se aplicó el cuestionario.
NO. |
ESCUELA |
C.C.T. |
COMUNIDAD |
ENCUESTAS APLICADAS |
1 |
Francisco I. Madero |
31DPR0006K
|
Chemax |
3 |
2 |
Miguel Hidalgo I. Costilla |
31DPR0105K
|
Uayma |
3 |
3 |
Club de Leones n° 2 |
31DPR04670
|
Valladolid |
3 |
4 |
Revolución |
31DPR0526T
|
Temozón |
2 |
5 |
5 de Febrero |
31DPR0544I
|
Valladolid |
3 |
6 |
Ignacio Zaragoza |
31DPR0771D
|
Xalau, Chemax |
5 |
7 |
Club de Leones n° 5 |
31DPR0978V
|
Valladolid |
5 |
8 |
Vicente Guerrero |
31DPR1732I
|
Temozón |
4 |
9 |
Delio Moreno Cantón |
31EPR0175E |
Valladolid |
2 |
Fuente: Elaboración propia febrero de 2024
Dada la importancia de ubicar las comunidades que conforman el servicio de apoyo y en vista de la distribución, se considera anexar un mapa que permita clarificar el espacio geográfico en cuestión e identificar la distribución de los lugares en donde brinda servicio el servicio de apoyo a la educación regular 25 y en donde se aplicaron las encuestas (Ver mapa 1).
Mapa 1.
Localización geográfica de las comunidades en las que brinda servicio la USAER 25
Fuente: Gobierno del estado de Yucatán https://www.yucatan.gob.mx/estado/ver_municipio.php?id=19
RESULTADOS
Se toma de los 15 ítems 6 para analizar, tomando de 1 a 3 preguntas por cada aspecto; de la primera Conocimiento de los planes de estudio (Lenguajes) se analizan los siguientes ítems:
1. Conoce el objetivo de aprendizaje del campo de formación lenguajes, así como el manejo del mismo dentro de su practica docente para la atención de alumno con necesidades educativas específicas con o sin discapacidad.
El objeto aprendizaje de este campo formativo son los lenguajes y se abordan a través de su empleo reflexivo; esto es, las prácticas sociales de los lenguajes, considerando procesos graduales de acuerdo con las características de edad, contexto y desarrollo de niñas, niños y adolescentes (Guerrego,J., 2023)
El objetivo de aprendizaje de lenguajes es de gran importancia para el desarrollo del lenguaje y comunicación de nuestros alumnos. Del total de docentes que contestaron dicha pregunta 18 personas, es decir el 60% señalan la respuesta indiferente, 10 personas, es decir el 33 % refieren la opción de acuerdo y 2 personas indican la opción en desacuerdo, es decir el 7 % mencionan la respuesta indiferente. Demostrando de esta forma un desconocimiento en general del programa de estudio argumentando sus respuestas en el poco tiempo en el manejo que tienen del programa sintético y del avance programático, así como de los procesos de desarrollo y aprendizaje (Ver gráfica 1).
Gráfica 1
Fuente: Trabajo de campo enero- febrero de 2024
2. Identifica la importancia curricular de manejar dentro de su labor las practicas sociales del lenguaje en los alumnos que presentan necesidades educativas específicas con o sin discapacidad este o no este el docente de comunicación en el plantel educativo.
Las practicas sociales de lenguaje “son las diferentes formas de relación social que se llevan a cabo en la variedad de ámbitos y contextos comunicativos por medio de la interacción y a partir del lenguaje” (SEP, 2018, p.4).
Por su parte de la población encuestada 8 personas contestaron las opciones muy de acuerdo y en desacuerdo lo que corresponde a un total de 27%, 7 personas que equivale a un porcentaje de 23% señalaron la opción de acuerdo e indiferente un porcentaje de 23% (Ver gráfica 2).
Gráfica 2
Fuente: Trabajo de campo enero- febrero de 2024
3. Considera más importante desarrollar las habilidades intelectuales previo a las habilidades comunicativas de los alumnos con necesidades para un desarrollo pleno de los educandos.
Si bien es cierto que muchas veces los docentes les dan mayor importancia a las habilidades intelectuales previo a la comunicación, sin embargo; es a través del lenguaje que los alumnos podrán dar a conocer su conocimiento siendo de esta forma su conocimiento funcional.
De la población encuestada 22 personas que equivale al 73 % señalan la opción de Muy de acuerdo y 8 personas que equivale a 27 %.
Grafica 3.
Fuente: Trabajo de campo enero- febrero de 2024
En el aspecto aplicación de estrategias de comunicación en el aula
4. Cuenta con estrategias específicas para poder dar respuesta a las necesidades de los alumnos con dificultades en su lenguaje
En general el acuerdo al acuerdo 12-10-17 se señala la importancia y relevancia de que los docentes sean quienes apliquen estrategias dentro de sus aulas con la finalidad de garantizar la educación de calidad. Los resultados obtenidos en dicha pregunta señalan que 5 docentes que equivale al 17% indican el aspecto muy de acuerdo, 11 que corresponde al 37% indican de acuerdo, 14 que equivale al 46% refieren en desacuerdo (Ver gráfica 4).
Gráfica 4
Fuente: Trabajo de campo enero- febrero de 2024
5. Sabe cómo intervenir y desarrollar el lenguaje de los alumnos con necesidades dentro de sus aulas.
Como docentes debemos tener conciencia de la relevancia de desarrollar habilidades comunicativas que permitan que los niños puedan convivir y desenvolverse de manera eficiente.
Del total de población 8 indican el aspecto muy de acuerdo que equivale al 27%, 7 señalan de acuerdo lo que equivale al 23%, 12 señalan en desacuerdo que equivale a 40% y 3 la opción muy en desacuerdo que equivale al 10% (Ver grafica 5).
Grafica 5.
Fuente: Trabajo de campo enero- febrero de 2024
En la dimensión 3 Intervención del equipo multidisciplinario en el aula.
6. Considera que el desarrollo del lenguaje de los alumnos en sus aulas es meramente intervención del docente de comunicación
La labor del docente de comunicación dentro de trabajo del aula es participar en el proceso de integración de la población con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que presentan NEE en el área de lenguaje particularmente en el caso que las habilidades lingüísticas comunicativas estén obstaculizando el proceso de aprendizaje de los alumnos (Educación especial, 2013).
De igual manera como parte de su intervención se encuentra el apoyar en el desarrollo de la planeación del docente regular con las acciones que correspondan a su área (Secretaria de Educación del Estado de Yucatán, 2020, p. 88).
De las personas encuestadas 16 que equivale al 53 % refieren la opción Muy de acuerdo, 12 que es 40% indican la opción de acuerdo y 2 en desacuerdo lo que es equiparable al 7% (ver grafica 6).
Grafica 6
Fuente: Trabajo de campo enero- febrero de 2024
DISCUSIÓN
El análisis de la perspectiva de los docentes de educación primaria en el desarrollo de las habilidades de comunicación de los alumnos que presentan necesidades educativas específicas con o sin discapacidad en la Unidad de servicios de apoyo a la educación regular partió en el análisis de tres dimensiones: Conocimiento de los planes de estudio (Lenguajes), aplicación de estrategias de comunicación en el aula e intervención del equipo multidisciplinario en el aula. Fue muy enriquecedor centrar los cuestionamientos en estas tres áreas de manera que se pueda crear estrategias de solución directa y eficiente en la población atendida-.
En la metodología empleada se puede concretar que los cuestionamientos se delimitaron a la USAER 25 que contiene comunidades del oriente del estado de Yucatán. Como parte de la recogida de información se empleó un cuestionario tipo Likert de 15 cuestionamientos, dicho instrumento se dividió en 3 dimensiones enlistando 5 respuestas n las opciones los cuales se enlistan a continuación: Muy de acuerdo (5), De acuerdo (4), Indiferente (3), En desacuerdo (2) y Muy en desacuerdo (1). El empleo de esta escala ayudo a identificar la postura y conocimiento que tienen los docentes de educación regular en el manejo del enfoque del campo de formación lenguajes, así como la gradualidad de sus procesos de desarrollo y aprendizaje. De igual forma se identifica el poco manejo que tienen los docentes de grupo en el manejo de estrategias que favorezcan la intervención de alumnos con dificultades en el área de comunicación y finalmente se identifica que la mayoría de los docentes delegan la información del desarrollo de estas habilidades a los maestros de comunicación.
Ante esta necesidad se identifica la necesidad de capacitar de manera general a los docentes con los nuevos programas de estudio así como en la creación de políticas incluyentes en las que se definan la importancia de conocer los programas de estudio y comprometerse en la aplicación de los mismos de manera igualitaria entre sus educandos no importando su condición; de igual manera es importante que los docentes identifiquen a los maestros de comunicación como enlaces que sumen a su práctica docente ya que de esta manera se logrará resultados óptimos en la intervención.
Es importante mencionar que de la población encuestada se identifica la gran necesidad de conocer la intervención del docente de comunicación, pero más aún la relevancia de comprometerse y adquirir estrategias para intervenir dentro de las aulas con un enfoque inclusivo potenciando el desarrollo de las habilidades comunicativas.
En el estudio realizado se identifican áreas de oportunidad en ellas podemos identificar que los docentes no conocen estrategias que favorezcan el desarrollo del lenguaje y comunicación dentro del trabajo didáctico.
Es importante de igual forma que otro elemento que se ha observado que es necesario establecer es en la creación de estrategias a nivel nacional en el que se priorice el manejo de los nuevos planes de estudio permitiendo a los docentes un conocimiento certero del enfoque de la Nueva escuela mexicana; si bien es cierto que es importante realizar reformas las estrategias empleadas hasta el momento no se dan abasto para capacitar a los docentes.
Se cumplieron los objetivos propuestos en este trabajo y aún falta profundizar, en estrategias nacionales que apoyen el desarrollo de políticas públicas que den respuesta a los derechos de los alumnos en recibir una educación plena y en brindar a los docentes la capacitación necesaria para poder dar respuesta a las diferentes necesidades con un enfoque integral.
Para futuras investigaciones, existe el compromiso de los autores de este trabajo, en profundizar en la forma en la que se pueden instrumentar mecanismos de participación social y comunitaria, tanto en las zonas urbanas, como en las suburbanas y áreas rurales. Sin duda, que esta expectativa se cumplirá en la medida en que haya los apoyos institucionales correspondientes.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Hacer referencia de la importancia de desarrollar habilidades comunicativas en los alumnos es dar un vistazo a la realidad a la que se enfrentan los alumnos con necesidades educativas específicas que no siempre manejan un lenguaje oral, la importancia de que los docentes le den peso al desarrollo de la comunicación como un ámbito importantísimo en su práctica docente es lo que permitirá que los docentes puedan incluir en su intervención prácticas inclusivas.
Ha sido útil situar esta problemática de la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas en los alumnos con diferentes necesidades educativas con o sin discapacidad de manera que se cree conciencia en los docentes en el trabajo colaborativo y en el desarrollo de estrategias que eliminen las barreras de aprendizaje y participación social.
El marco epistémico desarrollado fue de gran relevancia pues permitió realizar el análisis, identificar las bases específicas del desarrollo del aprendizaje, así como la forma de desarrollar habilidades en los alumnos que tengan base en los procesos de desarrollo y aprendizaje. La metodología fue pertinente al lograr establecer resultados verídicos que permitan desarrollar líneas de acción específicas para que los docentes regulares conozca los programas y tomen en cuenta la importancia de desarrollar la comunicación de los alumnos sin importar su condición. A nivel general se destaca la idea de que aun conociendo el enfoque inclusivo todavía los docentes muestran carencia en el manejo de estrategias pertinentes. Es necesario crear líneas de trabajo que permitan que
Es necesario que esta investigación tenga un seguimiento para poder valorar en años posteriores la pertinencia de un trabajo directo, de igual forma esto permitirá abrir líneas de acción directas que permitan trabajar
De la misma forma entre las recomendaciones académicas destaca la idea de profundizar para crear estrategias que permitan que los docentes de grupo conozcan formas para desarrollar las habilidades comunicativas y que vean al maestro de comunicación como un apoyo para fortalecer el trabajo en las aulas y los alumnos puedan participar de manera eficiente.
Dentro de las áreas de oportunidad de este estudio podemos decir que seria importante indagar es formas de trabajo de otros países y que las autoridades educativas pertinentes puedan establecer políticas nacionales que permitan favorecer la inclusión.
REFERENCIAS
CNDH. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Discapacidad-Protocolo-Facultativo%5B1%5D.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2017). Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación básica: aprendizaje clave para la educación integral. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5500966&fecha=11/10/2017
Dominguez, P. (2004). Intervención Educativa para el desarrollo de la inteligencia emocional. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-IntervencionEducativaParaElDesarrolloDeLaInteligen-2476406.pdf
Dueñas, M. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. https://www.redalyc.org/pdf/706/70600505.pdf
Educación especial USAER. (2013). Educación Especial Blog sobre Educación Especial elaborado por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Conducta. https://educacionespecialuaemex.blogspot.com/2013/05/area-docente-y-area-de-apoyo-tecnico.html
González, M. (2012). El Modelo de la Enseñanza Diferenciada y su eficacia en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma español como lengua extranjera. https://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/handle/120809/954/El%20modelo%20de%20la%20ense%F1anza%20diferenciada.pdf;jsessionid=F558D38F1BD4F573326BDEFEED7B27FC?sequence=1
Guerrero, J. (2023). Campo formativo Lenguajes: Resumen con las ideas principales. https://docentesaldia.com/2023/02/17/campo-formativo-lenguajes-resumen-con-las-ideas-principales/
Marcías, M. (2002). LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
Maricel, G. (2012). El Modelo de la Enseñanza Diferenciada y su eficacia en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma español como lengua extranjera. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Magister en Psicopedagogía. https://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/handle/120809/954/El%20modelo%20de%20la%20ense%F1anza%20diferenciada.pdf;jsessionid=F371B48AD837DBEC0A4C3AC2C5D16905?sequence=1
Ministerio de educación Pública. (2014). Programa de estudio de ESPAÑOL Segundo Ciclo de la Educación General Básica. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/espanol2ciclo.pdf
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Secretaria de Educación del Estado de Yucatán. (2020). Educación Especial Servicio de Apoyo, Manual de operatividad segunda edición. 220121_Manual_USAER.pdf
Secretaria de educación pública. (2022). Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 2. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/Avance-Programa-Sintetico-Fase-2.pdf
SEP. (2018). Licenciatura en Educación Preescolar Plan de estudios 2018. https://dgesum.sep.gob.mx/storage/recursos/Planes%202018/LePree/ijiUXjpDkR-LePree202.pdf
Valdez, W., Pérez, M. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Revista Polo del conocimiento. 6 (3), 4. file:///C:/Users/Equipo/Downloads/Dialnet-LasCompetenciasComunicativasComoFactorFundamentalP-7926918%20(1).pdf