El emprendimiento en el desarrollo profesional de egresados, caso de estudio: Unidad Académica Profesional Tianguistenco UAEMéx
1. Dra. en A. Adriana Fonseca Munguía.
adriana_fonseca_munguia@yahoo.com.mx
UAEMex.
2. M. en C.A Elizabeth Ramírez Fuentes.
elizabeth.rrfm@yahoo.com.mx
UAEMex.
3 Dra. en A. María Luisa Becerril Carbajal.
malubcmx@yahoo.com.mx
ORCID https://orcid.org/0000-0003-1301-835X;
Researcher ID Thomson M-3101-2018
RESUMEN
En los últimos años el emprendimiento ha tenido un crecimiento en el desarrollo de la economía del país y, en este sentido, las universidades juegan un papel muy importante para proporcionar las bases y competencias en los egresados en la creación de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a la generación de empleos y al desarrollo económico en su entorno. Sin embargo, aún con ello, son grandes los retos a superar por los egresados universitarios para su desarrollo profesional: las condiciones económicas, las globalización, la política e incluso la competencia entre los mismos, además de carecer de un campo laboral amplio y ser al mismo tiempo competitivo para ellos; no obstante, el emprendimiento empresarial es una oportunidad para lograr un crecimiento financiero que les permita hacer realidad sus metas y objetivos profesionales.
Palabras clave: Emprendimiento, egresados, economía, empresas.
Entrepreneurship in the professional development of graduates, case study: Tianguistenco Professional Academic Unit UAEMéx
ABSTRACT
In recent years, entrepreneurship has grown in the development of the country's economy, and, in this sense, universities play a very important role in providing the foundations and skills for graduates to create small and medium-sized businesses, contributing to the generation of jobs and economic development in its environment. However, even with this, there are great challenges to be overcome by university graduates for their professional development: economic conditions, globalization, politics and even competition between them, in addition to lacking a broad labor field and being at the same time. Same competitive time for them; however, entrepreneurship is an opportunity to achieve financial growth that allows them to realize their professional goals and objectives.
Keywords: Entrepreneurship, graduates, economy, companies.
Introducción
El emprendimiento ha adquirido una importancia significativa en la economía global, ya que contribuye a la generación de empleo, al desarrollo económico y a la innovación. Además, los emprendedores suelen ser motores de cambio y progreso social al abordar problemas sociales y ambientales con soluciones innovadoras.
En este sentido, el perfil emprendedor puede influir significativamente en los graduados universitarios a la hora de crear una empresa; es decir, la combinación de características, habilidades y actitudes son determinantes para que una persona sea más propensa a iniciar y dirigir su propio negocio. Es por ello que, fomentar el desarrollo de estas características en los estudiantes durante su trayectoria académica podría contribuir al nacimiento de nuevas empresas, situación pertinente en el ámbito nacional debido a que entre las debilidades que presenta nuestro país en este contexto es la cultura emprendedora y el capital humano emprendedor.
Si bien es cierto que el emprendimiento no se encuentra condicionado al nivel educativo, hay elementos en la educación formal que repercutirían de manera positiva si son impulsados por medio de su incorporación como parte integral de los programas educativos dentro de las universidades (Gómez, 2019).
Bases Teóricas
Emprendimiento/emprendedor
La Real Academia Española de la Lengua (2014) define “emprendedor/ra” es quien "emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas" y define emprender, en su primera acepción, como: "acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. En este tenor el emprendimiento es el proceso de identificar, crear y desarrollar una nueva idea, producto, servicio o negocio con el objetivo de generar valor económico y social, sin embargo, el emprendimiento también implica asumir riesgos y responsabilidades con el fin de aprovechar oportunidades y resolver problemas de manera innovadora.
Por otra parte, el Global Entrepreneurship Monitor GEM (2018) lo define como cualquier intento llevado a cabo para empezar una nueva empresa, incluyendo el de volverse auto-empleado. En este sentido, el nuevo contexto económico, impulsa la concepción de que los egresados universitarios se conviertan en generadores de empleo, innovando y emprendiendo una idea de negocios en lugar de buscar únicamente un empleo.
Algunas características fundamentales del emprendimiento incluyen:
· Innovación: a través de ella se desarrollan ideas o soluciones novedosas y creativas para satisfacer lo que el mercado necesita o solicita.
· Toma de riesgos: se debe estar dispuesto a asumir riesgos financieros, personales y profesionales en el desarrollo de los proyectos para alcanzar la meta deseada.
· Identificación de oportunidades: detección de posibles situaciones que favorezcan el desarrollo de una idea de negocio en el entorno y convertirlas en propuestas potencialmente exitosas.
· Autonomía: se debe tener una alta capacidad de autogestión y autonomía para la toma de decisiones y realización de planes.
· Visión a largo plazo: los esfuerzos referentes al crecimiento y la sostenibilidad de sus proyectos, se suelen enfocar en una visión a largo plazo, más allá de la obtención de resultados inmediatos.
· Adaptabilidad: la capacidad de adaptarse a nuevas condiciones y desafíos es crucial, ya que el entorno empresarial es dinámico y cambiante.
Con base en las características antes mencionadas, resultado de diferentes definiciones del comportamiento emprendedor, permite descubrir factores que resultan comunes, pero también diversos matices que son destacados por diferentes autores.
Un ejemplo de lo anteriormente mencionado se presenta en la “innovación”, característica en la que vale la pena señalar que algunos autores sostienen que no es necesario definir el comportamiento emprendedor en referencia a este aspecto, porque mientras los grandes emprendedores deben su éxito principalmente a su gran habilidad para iniciar un negocio innovador otros no necesariamente deben su éxito a la innovación. Por ello, la capacidad de innovar en sí misma permitiría en su lugar, distinguir un tipo específico de emprendedor y de empresa.
Por otro lado, características como la identificación de oportunidades, la asunción de riesgos, la autonomía, la visión de largo plazo y la adaptabilidad, ayudan a integrar un perfil de comportamiento emprendedor de manera general y por lo tanto también en los egresados universitarios, aunado a la generación de riqueza, el liderazgo o el éxito que de la misma manera contribuyen a la creación y desarrollo de empresas, integrando de esta forma, las dimensiones del comportamiento emprendedor.
Por lo anterior, es de destacarse que en el ambiente educativo deba promoverse el desarrollo de habilidades y competencias encaminadas al fomento de la creatividad para la formación de individuos con alta capacidad para resolver problemas mediante la generación de ideas (Durán, 2015).
El emprendimiento y el campo laboral
Para Peiró (1993), el trabajo es un referente importante ante el cual los individuos adoptan una postura, adquiriendo su significado a través de las experiencias laborales reales y de la observación de modelos culturales.
De igual manera, el trabajo se percibe como el factor social que le permite al ser humano tener un rol personal en su comunidad y al exterior de esta, y que tiene como finalidad la satisfacción de necesidades económicas y psicosociales. Aunado a ello, posibilita una supervivencia y otorga una identidad que le permite alcanzar un estatus en la sociedad; planteando este vínculo como una interrelación que regula la vida del ser humano, tornándose imprescindible como lo afirma Banatini, Simonetti, Michelini y Napione (1999).
En este sentido, si se considera la importancia del trabajo para los egresados universitarios, se puede destacar que éste ofrece la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su trayectoria académica en un entorno práctico, permitiéndoles con ello continuar aprendiendo, perfeccionado sus habilidades y desarrollándose profesionalmente alcanzando, al conseguir un empleo, una independencia económica, permitiéndoles cubrir sus necesidades básicas y mejorando su calidad de vida. También con ello tienen la posibilidad de comenzar a generar ahorros y planificar para el futuro, así como la oportunidad de obtener experiencia en su campo de estudio y en el mundo laboral en general.
Por otro lado, el entorno laboral permite a los egresados conocer a otras personas de su industria, establecer contactos y construir una red profesional, mismos que pueden ser de utilidad ya sea para la obtención de nuevos empleos, colaboraciones o incluso oportunidades de emprendimiento; teniendo con estas últimas la posibilidad de contribuir a la sociedad a través de su labor y conocimientos, empleando sus habilidades y experiencia en la resolución de problemas, en la mejora de procesos y en brindar servicios valiosos a la comunidad.
El trabajo mediante el emprendimiento también contribuye a los egresados a fortalecer habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad de liderazgo, todas ellas fundamentales en cualquier carrera profesional; al tiempo que puede proporcionar oportunidades para el crecimiento personal y la superación de desafíos, contribuyendo a su madurez y confianza en sí mismos.
Así, en n el largo plazo, el autoempleo puede brindar a los egresados la estabilidad laboral y la oportunidad de progresar en sus carreras profesionales a medida que adquieren experiencia y habilidades, teniendo la posibilidad de consolidar una empresa; por ello, el emprender puede ser crucial para los egresados universitarios, ya que no solo puede ser el medio para obtener ingresos económicos, sino que también juega un papel fundamental en su desarrollo profesional, crecimiento personal y contribución a la sociedad.
Metodología
Esta investigación de es de carácter no experimental y la población estuvo constituida por cien exalumnos de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México, caracterizados por ser egresados de su plan de estudios de los programas educativos de Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial e Ingeniería en Software.
Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta para trabajadores por cuenta propia (Trejo, 2015) que permitieron la medición de variables, utilizando estadística descriptiva para la realización del análisis el cual ha sido respaldado por gráficos circulares correspondientes. La pregunta que se busca entender y comprender es ¿Los egresados de las licenciaturas de ingeniería que se ofertan en la Unidad Académica Profesional Tianguistenco UAEMéx, prefieren optar por el emprendimiento como opción para su desarrollo profesional?, la muestra (con 8% de margen de error y 95% de nivel de confianza), de una población de 537 egresados del año 2018 al 2023.
Resultados y discusión
En este apartado se muestra el análisis de datos obtenidos de la aplicación de la encuesta para trabajadores por cuenta propia (Trejo, 2015), considerando los más representativos en torno a esta investigación.
En lo referente a la participación de los egresados por programa educativo, se puede observar que el 34% corresponden a Ingeniería en Plásticos, 41% a Ingeniería en Producción Industrial y el 25 % a Ingeniería en Software, como se muestra en la figura 1.
Figura 1.
Programa educativo de egreso.
Elaboración propia.
De la misma manera, en la figura 2, se indica que únicamente el 6% de los egresados encuestados tienen un negocio propio dejando al 94% restante como empleados en el sector público y privado.
Figura 2.
Egresados con negocio propio.
Elaboración propia.
Así mismo de los egresados que tienen con negocios propios, el 43% cuenta con un máximo de nueve empleados correspondiendo a una microempresa y el 57% restante a una pequeña empresa teniendo un mínimo de 10 empleados y un máximo de 49, como se muestra en la figura 3.
Figura 3.
Tamaño de empresa.
Elaboración propia.
Por otro lado, en lo referente al origen de su emprendimiento se puede observar que la mayoría de los negocios son de nueva creación, como se demuestra en la figura 4.
Figura 4.
Origen de la empresa.
Elaboración propia.
Agregado a lo anterior, en la figura 5, se evidencia que el 86% de los encuestados que optaron por un desarrollo profesional a través del emprendimiento lo llevaron a cabo influenciados por algún miembro de la familia cercana (padres, hermanos o abuelos), quien contribuyo para crear su propia empresa y solo un 14% por motivación propia.
Figura 5.
Influenciados por algún miembro de la familia cercana (padres, hermanos o abuelos).
Elaboración propia.
En el mismo contexto en la figura 6, se puede observar que más de la mitad (57%) de los egresados emprendedores han estado implicados en la creación de más de un negocio.
Figura 6.
Promotor de un sólo negocio o de varios negocios o empresas.
Elaboración propia.
Conclusiones
Con base en los resultados encontrados, puede aseverarse que, actualmente, existe una preferencia importante por parte de los egresados de las licenciaturas de ingeniería de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, para insertase en el ámbito laboral como empleados quedando solo en unos cuantos la búsqueda del emprendimiento como opción para su desarrollo profesional; corroborando con ello la importancia de fomentar la cultura emprendedora en los estudiantes universitarios, debido a que la escasez de esta contribuye en gran medida a que problemas sociales como la falta de empleo aumenten, ya que, los objetivos profesionales de los egresados y por ende sus esfuerzos, se centrarán en ser empleados, aumentando la competencia en este contexto y quedarán lejos de ser generadores de nuevos empleos que favorezcan el crecimiento económico de su localidad, región o país; además de no lograr promover un cambio social. De ahí el valor de la educación integral que acerque a los jóvenes universitarios, herramientas que faciliten el desarrollo de habilidades referentes a la adaptabilidad al cambio mediante soluciones creativas que conduzcan a la innovación, a la par del proceso de enseñanza aprendizaje de los conocimientos de su formación académica específica.
Sin embargo, los resultados indican que, aun contando con la preparación universitaria, los retos a superar para un desarrollo profesional independiente siguen siendo grandes y aunque el emprendimiento sea una oportunidad para el cumplimiento de metas y objetivos profesionales, pocos son los que apuestan por esta alternativa prefiriendo en la mayoría de los casos la seguridad de un empleo.
Por lo anterior se proponen las siguientes recomendaciones:
· Establecer un plan de trabajo continuo en cursos de capacitación relacionados con le generación de negocios.
· Consolidar grupos de expertos que proporcionen asesoría a los estudiantes durante su trayectoria académica en la formación de una cultura emprendedora.
· Fomentar actividades que permitan el desarrollo e implementación de las ideas de negocio.
· Integrar unidades de aprendizaje en los programas de estudio, que impulsen el auto empleo.
Referencias
Banatini, C., Simonetti, G., Michelin, M. & Napione, M. (1999). El mito de Saturno desocupación y vida cotidiana. Rosario, Argentina: Universidad Nacional de Rosario.
Durán, S.; Parra, M. y Mérceles, V. (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, Año 31, No. 77, 200 – 215.
Gómez, M. N. M., Sánchez, C. D. R. P., & Mancilla, Y. P. E. (2019). Emprendimiento en las instituciones de educación superior. Universidad Ciencia y Tecnología, 2(2), 11-18.
Peiró, J. M. & Salvador, A. (1993). Desencadenantes del estrés laboral (Vol. 2). Madrid: Eudema.
Peña, I., Guerrero, M., González-Pernía, J. L., (2015). Global Entrepreneurship Monitor.
Informe GEM España 2014. Cantabria, Editorial Universidad de Cantabria.
Real Academia Española de la Lengua. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid.
Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=emprendedor
Trejo, E. (2015) Perfil Psicosocial de la Persona Emprendedora, Universidad de Valladolid. España.
Recuperado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16786/Tesis987160418.pdf;jsessionid=AEC57D7779C217B4209ABC104B4DD4E2?sequence=1