Perfeccionamiento del diseño organizacional en la sucursal CIMEX de Holguín
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.778Palabras clave:
Satisfacción, estimulación, bienestar, individuo y organizaciónResumen
El presente estudio se realizó durante el mes de noviembre del 2023. La encuesta se aplicó a 635 trabajadores. La muestra en comparación al estudio anterior incremento en 5.4% para reflejar el 98.4 % de encuestados que perciben niveles de alta y media satisfacción laboral (SL) con respecto a los indicadores: naturaleza y contenido del trabajo, trabajo en grupo y los directivos, estimulación moral y material, condiciones de trabajo y condiciones de bienestar. Solo el 1.6% percibe la (SL) alejada del estado deseado. Se significa que disminuyó en 5.4% los insatisfechos en comparación al I semestre del 2023. Lo anterior expresa el grado de ajuste del plan de mejora y el tratamiento alineado al comportamiento de las variables objeto de esta investigación, sustentado en la voluntad de las administraciones en la solución de los problemas que generan mayor insatisfacción. Los resultados avalan que en la Sucursal existe una percepción positiva de la actividad laboral en función de los resultados alcanzados. Siendo la naturaleza y contenido del trabajo la dimensión que genera mayor satisfacción laboral, asimismo el trabajo en grupo y directivos y la condiciones de bienestar, ésta última con niveles crecientes y graduales de SL, todas con un comportamiento por encima del IISL deseado. Se valora que desde el 2019 la Sucursal manifiesta un comportamiento creciente de la (SL), y mantiene similar percepción de las dimensiones y variables. No obstante, el análisis comparativo se realizará con respecto a los 2 semestres que le preceden al estudio. Lo anterior se interpreta que la Sucursal presenta como fortalezas que sus trabajadores generalmente perciben satisfacción en el contenido de la tarea que realizan, así como la variedad de habilidades, significado e identificación con el trabajo y el impacto en otras personas. Así mismo el trabajo en grupo y los directivos y las condiciones de bienestar que refleja la gestión del capital humano como favorecedora del desarrollo personal, profesional que tributan a la realización profesional. Se refuerza el sentido de utilidad del trabajador a la empresa y viceversa, creando una dependencia sólida y motivadora entre individuo y organización. Se significa que en estudios anteriores de fluctuación laboral la variable de mayor incidencia negativa en la fluctuación potencial es la realización profesional, alcanzando mejor comportamiento en el período estudiado.
Citas
Henry Mintzberg. Diseño de Organizaciones Eficientes Ed. El Ateneo. (Digital)
Esperanza Carballal. Las Estructuras Colaborativas. El tránsito de una estructura jerárquica a una colaborativa, La Habana, 2006. (Digital)
Stephen Robbins. Comportamiento Organizacional. Capítulo 14. 7ma edición Prentice Hall. (Digital)
José A. Pérez Fdez de Velazco. Gestión por Procesos. Reingeniería y Mejora de los Procesos de Empresa. Cómo mejorar simultáneamente resultados y satisfacción del cliente. Ed. ESIC, Madrid 1996.
Amat, Joan M. Dirección empresarial y funcionamiento organizativo. –Revista NOVAMAQUINA. Barcelona, nr. 151, 1989.
Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial. Decreto 281/2007. Sistema de Dirección y Gestión Empresarial (SDPE).
Metodologías de Diagnóstico y Solución de Problemas (folleto)
Stoner A.F (1993). Administración. 5ta edición. México D.F. Prentice Hall.
Partido Comunista de Cuba (2012). Resolución de la primera conferencia nacional acerca de los objetivos de trabajo del partido. Editora Política.
Lineamientos de la política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso PCC. 18 de abril de 2011.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.