Texto, Carta

Descripción generada automáticamente

 

Movilidad académica internacional de docentes de la Universidad Autónoma del Estado de México: reflexiones sobre el desarrollo de competencias y el quehacer docente

Dra. en Ed. Claudia Uribe Carrillo

claudia_u2000@hotmail.com

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Contaduría y Administración

 

Dr. René Lauro Sánchez Vértiz Ruiz

rsvr2888@gmail.com

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Arquitectura y Diseño

 

RESUMEN

A través de la historia, el quehacer docente se ha visto en la necesidad de adecuarse conforme a los tiempos. En la actualidad, los docentes, especialmente los de nivel superior y posgrado, requieren estar preparados para enfrentar las demandas de un mundo globalizado, identificando al proceso de enseñanza, no únicamente desde la perspectiva de facilitar al alumno los conocimientos de su disciplina, sino ofrecerles un panorama que vislumbra una gama de oportunidades de tipo internacional que motiven al alumno a ampliar sus horizontes más allá de las fronteras. Todo ello implicaría que no solo el alumno estuviese involucrado en procesos de internacionalización, sino también el profesor, logrando de alguna manera un cierto impacto en el proceso de aprendizaje del estudiante. Es decir, que las experiencias de interculturalidad del profesor favorecieran los procesos de aprendizaje del alumno al contar con un docente con este tipo de conocimiento. Dicho de otro modo, una labor de experiencia de internacionalización del docente al discente. La movilidad académica internacional, de acuerdo con algunos estudios, abre un abanico de oportunidades tanto en la comunidad estudiantil como en la docente; el presente proyecto pretende identificar tanto las competencias interculturales con las que cuenta el profesor como la posible aplicación de este conocimiento en su labor de enseñanza. A través de un cuestionario de elaboración propia, apoyado en diferentes teóricos estudiosos del desarrollo de las competencias interculturales, se realiza un trabajo de reflexión acerca de estas competencias desarrolladas en los profesores y un posible impacto en su quehacer docente.

Palabras clave: movilidad académica, competencias interculturales, labor docente.

International academic mobility of the Autonomous University of the State of Mexico: reflections on the development of competences and teaching

ABSTRACT

Throughout history, teaching has been readapted according to the times. Today professors, especially those who teach at higher education and postgraduate levels, need to be prepared to face the demands of a globalized world. Identifying this process, not only from the perspective of providing students with the knowledge of their specific degree, but offering them a panorama that envisions a range of international opportunities that motivate them to expand their horizons beyond borders. The above would imply that not only students should be involved in internationalization processes, but also professors, in order to achieve a certain impact on their students. In other words, the professors’ intercultural experiences may promote the alumnus' learning processes, in some way. The international academic mobility, according to some research, opens a range of opportunities, both, in the student community and in the professor`s Academy; the project aims to identify the intercultural competences professors may have due to their mobility and to identify if they apply that knowledge into their teaching, in order to obtain a mobility professor´s profile. A self-developed questionnaire based on different scientific studies regarding the development of some intercultural competences was created as to carry out a reflection on the progress of these competences and its possible impact on the teaching work.

Key words: academic mobility, intercultural competences, teaching process.

 

INTRODUCCIÓN

En México, el concepto de globalización ha ido tomando un matiz de tipo imperativo en temas de economía, medicina, tecnología, entre otros. La educación se encuentra dentro de estas áreas en las que lo global demanda una puntual atención por parte de las autoridades, especialmente a nivel superior y de estudios avanzados, donde el concepto de internacionalización, consecuentemente el de interculturalidad y algunas de sus derivaciones, educación intercultural, movilidad académica internacional y competencia intercultural, son temas prioritarios en la agenda de la educación en México, si se pretende participar, eficientemente, en el mundo globalizado.   

 

La educación universitaria intenta responder a los cambios de la realidad que atraviesa el mundo en general. Tal es el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien ubica al concepto de internacionalización como tema prioritario en su planeación. Esta institución se encuentra en el ranking de las mejores universidades de México, contribuyendo la internacionalización a ello. “…el Ranking de las Mejores Universidades de México, investigación que es elaborada por América Economía desde el año 2010…Su metodología se basa en la información que abarca la inclusión y diversidad, internacionalización, calidad docente…” PRDI (2021-2025).

 

Consecuentemente, la UAEM otorga relevancia a la movilidad académica internacional. “La movilidad internacional es una estrategia que coadyuva en el desarrollo académico, la innovación y la solución de problemas complejos del alumnado, y brinda una perspectiva de educación global.” PRDI (2021-2025).

 

A pesar de los esfuerzos de esta Máxima Casa de Estudios alrededor de la internacionalización,

queda trabajo por hacer, específicamente en lo relacionado al tema de la movilidad académica internacional de docentes. Identificando a este tipo de movilidad, con la necesidad de una mayor proyección, lo que se traduciría en beneficio para la comunidad estudiantil al contar con profesores con esta experiencia que impacte en el desempeño docente dentro del aula al plasmar un conocimiento intercultural y todo cuanto derive de ello.

 

La investigación tiene como objetivo un trabajo de reflexión acerca de las competencias interculturales que desarrollan los docentes durante su participación en el programa y el impacto que produce la experiencia de la movilidad académica internacional del profesor al retomar su actividad docente en la UAEM. La investigación es de tipo cualitativa; la técnica para recabar la información es la entrevista.

 

LAS COMPETENCIAS INTERCULTURALES Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL

 

La globalización de la educación

La globalización establece parámetros internacionales que obligan a los países a formar parte de un mundo competitivo. “Una dimensión internacional proviene de un conjunto de condiciones”. Gacel-Avila (2005). Consecuentemente, la educación superior y la de los estudios avanzados forman parte de esta competitividad internacional.

 

De acuerdo con Knight (2003), “la internacionalización es un increíble agente de cambio hacia las realidades de la globalización”. En este tenor, el factor de cambio en la internacionalización de la educación superior y de los estudios avanzados, se traduce en la importancia del papel que tienen las universidades en promover una competitiva sociedad del conocimiento.

 

Movilidad académica internacional

Una de las acciones para llevar a cabo la internacionalización es la movilidad académica de los docentes. La UNESCO (2020), de acuerdo con un artículo publicado en su página, establece que la movilidad académica internacional es un catalizador de la renovación. “La movilidad académica internacional ha sido una piedra angular de las universidades…Con una clara comprensión de los múltiples beneficios de la movilidad académica y del rico y diverso entorno de aprendizaje que crea…” UNESCO (2020).

 

Interculturalidad en la educación

La interculturalidad permea al ámbito educativo dotando a quienes participan en ella de determinadas características; “es importante comprender que el aprendizaje intercultural es aprendizaje transformacional, el cual demanda experiencias que permiten esta transformación”.   Deardorff (2006).

 

 

Competencias interculturales

Existe una gran variedad de definiciones acerca de las competencias interculturales, cada una referente al contexto en el que se presenta. A este respecto, McKinnon (s.a.), puntualiza que la competencia intercultural comprendida como un proyecto de perspectivas globales, apoya a los docentes en su esfuerzo por preparar a sus alumnos para ser ciudadanos globales.

 

En este tenor, la inmersión de tipo global en el docente, es decir, el desarrollo de las competencias interculturales de los profesores, permea de alguna forma en el proceso de formación del alumno de nivel superior y de los estudios avanzados, preparándoles el camino hacia un proceder global.

 

“La competencia intercultural…, es el reconocimiento de la globalización como fuerza de cambio en todos los aspectos del mundo contemporáneo y la importancia de que los graduados puedan participar y actuar de modo global”. Laboratorio Intercultural, Universidad Monash (2018).

 

MÉTODO

El programa de movilidad favorece el desarrollo de diversos elementos en el individuo, como lo son las competencias interculturales. La internacionalización de la planta docente, a través de la movilidad académica internacional, es un imperativo para toda aquella universidad que desea proyectar a su institución en ámbitos de corte global.

 

La UAEM ofrece este programa para sus docentes, sin embargo, solo un número reducido participa. De acuerdo con el Primer y Segundo Informe Administración 2017-2021, en movilidad internacional únicamente 56 y 60 profesores respectivamente, participaron en este programa.

 

Conforme a la tendencia mundial producida por la globalización, las universidades alrededor del mundo, se adaptan a las exigencias y retos que involucran a este nivel educativo. Por tanto, es necesario que los claustros académicos conozcan y reconozcan el estado actual de la internacionalización de sus instituciones por medio del análisis de sus componentes. Para ello, primero que nada, las instituciones requieren conocer sus propios procesos y establecer parámetros, es decir, medir sus avances y/o alcances lo que les consentirá crear las estrategias pertinentes para adquirir estándares internacionales que les permitan consolidar los procesos de internacionalización, ubicados principalmente a través de la movilidad académica, de esta manera lograr las metas establecidas.

 

A partir de lo anterior, se identifica relevante facilitar que la planta docente de la UAEM, sea parte activa de la movilidad académica internacional, por ende, que desarrolle las competencias interculturales que promueve este programa en pro de la misma comunidad institucional, todo ello dentro del marco de un proyecto de internacionalización. “La presencia de la UAEM a nivel internacional obedece a la necesidad de establecer vínculos y extender la movilidad académica…, en lo que además de impulsar la movilidad de alumnos y docentes, propicia la realización de proyectos de investigación y la publicación de productos de investigación…” PRDI (2021-2025).

 

Tipo de investigación

Debido a la naturaleza del proyecto, corresponde a un estudio de tipo exploratorio desarrollado desde el enfoque cualitativo pues se centra en el estudio de los acontecimientos y dirige su indagación en aquellos contextos tomados tal y como se encuentran. Para Taylor y Bodgan (2000), la investigación cualitativa es “aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”.

 

El diseño de investigación de este trabajo es no experimental. “Son los estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”. Hernández, Fernández y Baptista (2003).

 

Objetivo General

Identificar el posible impacto que produce la experiencia de la movilidad académica internacional del profesor al retomar su actividad docente en la UAEM.

Objetivo Específico

Reflexionar sobre las competencias interculturales que desarrollaron los docentes de la UAEM que participaron en el programa de movilidad académica internacional del año 2017 al 2019.

 

La investigación se llevó a cabo en la UAEM, ubicada en la ciudad de Toluca, México. La población de estudio fue integrada por docentes de esta institución que participaron en el programa de movilidad académica internacional del año 2017 al 2019. La muestra fue de 55 docentes pertenecientes a diferentes programas de estudio, así como a diferentes espacios académicos dentro de esta universidad.

 

El instrumento utilizado para recabar la información, fue a través de la técnica de la entrevista creado con base al Modelo del laboratorio de interculturalidad de la Universidad de Monash, (2018), aplicado en un único momento posterior a la participación del docente en el programa de movilidad académica internacional. Su objetivo es identificar las competencias interculturales de los docentes y el impacto que genera esta experiencia de movilidad en su desempeño en el aula a su regreso a la UAEM.

 

El cuestionario consta de 16 reactivos, basado en la escala de Lickert, preguntas dicotómicas y abiertas. Se recabó la información por medio de gráficas y porcentajes. Mediante el análisis de los resultados se realizó un trabajo de reflexión acerca de las competencias interculturales que los docentes adquirieron durante aquella estancia, así como el impacto que produjo esta experiencia del docente, en su quehacer, una vez de vuelta.

 

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Datos sobre formación académica, edad, sexo y estado civil

Los 55 docentes encuestados tienen formaciones académicas diversas a nivel licenciatura y posgrado. 51 de ellos tienen grado de Maestría, 38 el de Doctorado y siete realizaron un posdoctorado.

 

La edad promedio de los participantes es de 48.5 años, con edades comprendidas desde los 33 hasta los 68 años, apreciándose cierta caída en la participación al sobrepasar los 55 años de edad.

 

En esta encuesta, la participación femenina resultó más copiosa que la masculina, con una relación de 61.8% contra 38.2%.

 

Dos terceras partes de los encuestados se encuentran casados (67.3%): el resto se divide entre los solteros (27.3%) y otros tipos de uniones (5.4%). (Figura 1)

Figura 1

 

 

Fuente: Instrumento de medición aplicado

 

Datos sobre las movilidades internacionales realizadas

La participación comprende instituciones de 17 países distintos, 11 de ellas se ubican en el continente americano, tres en Europa, dos en Asia y una en África.  El 56% de los encuestados se ubicó en países no hispanohablantes. Canadá es el país que recibió a más participantes (21)

En el 52.7% de los casos la participación se centra en actividades relacionadas con niveles de estudios específicos, pero también pueden abarcarse varios niveles a la vez: también existen labores de investigación desarrolladas con pares académicos, cursos abiertos a las comunidades receptoras, nexos de colaboración con otras instituciones, etc.

 

La forma de alojarse durante la movilidad es diversa. En el 21.8% de los casos los docentes alquilaron un espacio y en 12.7% se hospedaron con alguna familia. Rara vez compartieron espacio con otros mexicanos. Las becas fueron suficientes solamente para la cuarta parte de los participantes (25.5%). El 43.6 % tuvo que añadir recursos propios y un 30.9% se mantuvo enteramente con sus propios recursos. (Figura 2)

Figura 2

 

Fuente: Instrumento de medición aplicado

 

A continuación, se presentan los resultados a los reactivos:

 

I) Competencias de interculturalidad

Pregunta 1: Mi adaptación a la otra institución fue más fácil o más difícil de lo esperado

La adaptación a la institución en el extranjero no fue obstáculo relevante para los docentes encuestados. La tercera parte de ellos (34.5%) considera que su adaptación al nuevo entorno tuvo el grado de dificultad previsto y a la mayoría (60%) le pareció más fácil o mucho más fácil de lo esperado; sólo al 5.5% le pareció algo más difícil y a ninguno le pareció extremadamente difícil.  (Figura 3, izquierda)

Pregunta 2: Frente a los estudiantes de la otra institución tuve que ser más flexible o más estricto

Menos de la quinta parte de los docentes (18.2%) no tuvo contacto con estudiantes, pues desempeñó otro tipo de labores (investigación con pares académicos, entre otras). La mayoría de los docentes sí tuvo contacto y de ellos, el 23.7 se comportó de modo más flexible o mucho más flexible de lo habitual, mientras que ninguno se comportó de manera más estricta. La mayoría (58%) no presentó cambios.

Pregunta 3: Influyeron mis creencias religiosas en esta experiencia

En la asimilación de la interculturalidad no interfirieron determinantemente creencias religiosas específicas. La tercera parte de los encuestados no tiene creencias religiosas y las otras dos terceras partes afirman que tuvieron poco o muy poco peso. Ninguno considera que esto haya significado un problema serio.

Pregunta 4: A partir de la movilidad me considero una persona más abierta a formas de pensar diferentes a la mía

La gran mayoría de los participantes (83.6%) consideran que la movilidad los volvió más abiertos o mucho más abiertos a diferentes formas de pensar; el resto no percibe haber experimentado cambios. Ninguno se cerró al entorno. (Figura 3, centro)

Pregunta 5: Dificultades de comunicación verbal más frecuentes

Las dificultades de comunicación verbal dependen del contexto. A partes casi iguales se encuentran las dificultades propias de desempeñarse en una lengua extranjera y las de modismos propios de otros países hispanohablantes. Sólo una pequeña porción de los encuestados (10.9%) encontró dificultades en que una misma palabra tuviera significados diversos.

Pregunta 6: Confianza al hablar en otro idioma (en su caso)

La mayoría de los encuestados que acudieron a instituciones donde predominan otros idiomas aumentaron su confianza al expresarse oralmente, algunos lo hicieron moderadamente y sólo el 3.6% no adquirió confianza o lo hizo en poca medida. En cuanto a la asistencia a otras instituciones en territorios hispanohablantes, esto no siempre significa una comunicación en español, pues algunas labores pueden realizarse en otra lengua al interactuar con pares académicos o estudiantes de terceros países.

Pregunta 7: He incorporado a mi estilo de vida experiencias derivadas de mi participación en la movilidad

La mayoría de los encuestados incorporó a su estilo de vida lo asimilado en los entornos visitados. Si se suman los que lo hicieron en gran medida (54.5%) a los que lo hicieron moderadamente (32,7%), se obtiene un 87.2%. El resto no lo hizo, o lo hizo en poca medida. (Figura 3, derecha)

Figura 3

 

Fuente: Instrumento de medición aplicado

 

II) Quehacer docente

Preguntas 8 y 9: Encuentro similitud en cuanto a la educación ofrecida por la institución extranjera respecto a la mía

La octava parte de los participantes (12.7%) encontró mucha similitud en cuanto a la educación ofrecida en las instituciones anfitrionas, mientras que el 16.4% la percibió como poca o nula. La mayoría (60%) encuentra ciertas similitudes. 

Pregunta 10: Adecuo los conocimientos adquiridos a raíz de esta experiencia en mi práctica docente

Todos los encuestados han adecuado los conocimientos adquiridos durante su estancia a la práctica docente en la UAEM. Más de la mitad lo ha hecho en gran medida, un 38.2% lo ha hecho moderadamente y una porción mínima (9.1%) lo ha hecho en poca medida.  (Figura 4, arriba, a la izquierda)

 

Preguntas 11 y 12: Aplico en la UAEM alguna práctica / técnica / método educativo que observé durante la movilidad

En cuanto a la aplicación en la UAEM de métodos educativos, prácticas o técnicas observadas en la institución en el extranjero, la inmensa mayoría (78.2%) ya ha hecho algún tipo de aplicación, siguiendo en porcentaje quienes piensan hacerlo (12.7%).

El 9.1% restante se divide entre quienes consideran que no se puede aplicar o que es inconveniente hacerlo. Como respuesta de quienes consideran que no puede aplicarse, destaca que la institución receptora es más flexible en la impartición de clases que en la UAEM. Por último, uno de los encuestados considera que es inconveniente hacerlo, dado que el nivel educativo de la UAEM es más elevado que el de la institución anfitriona.  (Figura 4, arriba, a la derecha)

Pregunta 13: La experiencia adquirida me ha ayudado en mi vida académica

Tres cuartas partes de los docentes piensan que la experiencia adquirida fuera del país ha ayudado a su vida académica profesional. Para casi todos los restantes la ayuda ha sido moderada y sólo un encuestado considera que la experiencia no le ha ayudado al respecto.

Pregunta 14: La inmersión internacional me transformó

Dos terceras partes considera que la inmersión internacional le ha transformado personalmente. La tercera parte restante se divide entre quienes perciben que la transformación ha sido poca o moderada. Ninguno niega algún tipo de transformación. (Figura 4, abajo, a la izquierda)

Pregunta 15: Volvería a participar en otra movilidad

Con una respuesta casi unánime, 54 de los 55 encuestados volvería a participar gustosamente en otra movilidad. (Figura 4, abajo, a la derecha)

Pregunta 16: Pregunta abierta: ¿Qué experiencias adquiridas podría plasmar en el quehacer docente en la UAEM?

Destacan las respuestas enfocadas a intentar asimilar diferentes formas de organizarse (individual y grupalmente), nuevas estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

También se hace hincapié en el establecimiento de redes de colaboración, respeto a diferentes realidades y mentalidades o aceptación de los otros.

Entre los comentarios cabe notar que no importa la edad del docente para continuar aprendiendo, que en algunos entornos europeos se valora el patrimonio natural y cultural de México en mayor medida de lo que se hace aquí mismo, que la UAEM tiene un nivel destacable en varias áreas de conocimiento y que hay instituciones en otros países que han aprendido a sortear conflictos inimaginables en nuestro entorno.

Figura 4

 

Fuente: Instrumento de medición aplicado

 

DISCUSIÓN

Al menos en este estudio sobre movilidades de docentes, la participación femenina es decididamente mayoritaria. Al analizar conjuntamente el estado civil y las edades de los encuestados, parece que los solteros tienen alguna posibilidad mayor de mudarse temporalmente a otros países, pero sin llegar a ser determinante. La conjunción de ambos resultados parece aportar indicios de un posible descubrimiento no previsto en la encuesta: que la mujer universitaria ya ha dejado de estar atada permanentemente al ámbito local y a una familia, ampliando sus horizontes en mayor medida de lo que suponíamos.

 

Por otra parte, los resultados permiten afirmar que la movilidad es una experiencia estimulante para los docentes, a pesar de que muchos de ellos tuvieran que aportar recursos propios (a veces en su totalidad), vivir complicaciones con el alojamiento, alejamiento del núcleo familiar, etc. A este respecto, comentan estar motivados para continuar aprendiendo.

 

Del mismo modo, una parte importante de los encuestados consideran que la experiencia ha aportado a su vida académica post-movilidad y ninguno niega haber sufrido alguna transformación gracias a este programa. De acuerdo con los resultados, se identifica que la mayoría de los docentes intenta asimilar nuevas maneras de organizar los procesos de enseñanza. Asimismo, puntualizan la necesidad de establecer un mayor número de redes de colaboración, respeto a diferentes realidades y mentalidades o aceptación de los otros.

 

Poco más de la mitad de los participantes (56%) realizó movilidades a instituciones no hispanohablantes, lo que significa que la movilidad de la UAEM no está limitada a una realidad monolingüe y se facilita la amplitud de miras hacia la interculturalidad. La edad parece complicar un poco la movilidad de quienes sobrepasan los 55 años de edad, pero la habilidad para asimilar las competencias interculturales se mantiene vigente hasta en el participante de más edad, así como el entusiasmo por repetir una experiencia de movilidad en el extranjero. Se desconoce si el único encuestado que duda en repetirla lo hace por una experiencia no satisfactoria, o porque al tener 67 años de edad planee cerrar un ciclo laboral.

 

CONCLUSIÓN

Aunque la movilidad presencial es bastante más costosa, complicada e incómoda que la virtual, conserva una ventaja imposible de sustituir: la inmersión en la interculturalidad es completa y no se detiene al apagarse una pantalla. Implica vivencias acumuladas a lo largo de todas las horas del día, con aprendizajes obtenidos más allá del ámbito estrictamente académico. Los aprendizajes implícitos en la cotidianeidad pueden ser inasibles para la virtualidad, pues hay una especie de segunda escuela en las calles, en las casas, en sitios de encuentro, en la forma de relacionarse con los demás y con el entorno, en las formas en que una sociedad se organiza para salir adelante.

 

Las experiencias internacionales pueden servir para aprender algo nuevo, pero también para valorar lo que ya tenemos, pero que pasamos por alto mientras no tengamos referentes para establecer comparaciones. Aprender del exterior también significa aprender de lo que ya está presente en nuestro entorno.

 

A partir de este estudio, se pretende que las autoridades universitarias valoren la necesidad de incrementar la movilidad académica internacional de los docentes de la UAEM, para potenciar el impacto del quehacer docente.

 

REFERENCIAS

Deardorff, D. K. (2006). Policy paper zur interkulturellen kompetenz. Gütersloh, Deutschland: Bertelsmann Stiftung.

Gacel-Ávila, J. (2005). La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: El caso de México. Cuaderno de Investigación en la Educación. Número 20, diciembre de 2005. Centro de Investigaciones Educativas. Facultad de Educación. Universidad de Puerto Rico.

https://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Internacionalizacion/ova%20internacionalizaci%C3%B3n/g)%20Gacel-%C3%81vila,%20J-%20Cuaderno%20de%20Investigaci%C3%B3n%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%202005.pdf

Consultado: junio 2022. 

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Editores. 

Knight, J. (2003). Updated Definition of Internationalization. International Higher Education, (33). https://doi.org/10.6017/ihe.2003.33.7391 Consultado: junio 2022. 

Laboratorio de interculturalidad. Universidad Monash. (2018). What is intercultural competence, and why is it important? https://www.monash.edu/arts/monash-intercultural-lab/about-the-monash-intercultural-lab/what-is-intercultural-competence  Consultado: junio 2022.

McKinnon (s/a). https://welcomm-europe.eu/media/11-Material_11_Definition_of_Intercultural_competence.pdf

What is intercultural competence? Sabine McKinnon, Global Perspectives Project, GCU LEAD

Consultado: junio 2022.

Taylor, S. & Bodgan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidos Básica.

UNESCO. (2020). La movilidad académica internacional es un catalizador de la renovación. Artículo 8 julio, 2020.   https://www.iesalc.unesco.org/2020/07/08/la-movilidad-academica-internacional-es-un-catalizador-de-la-renovacion/    Consultado: junio 2022.

Universidad Autónoma del Estado de México. Plan Rector de Desarrollo Institucional, (2021-2025).

Universidad Autónoma del Estado de México. Primer Informe Administración 2017-2021.

Universidad Autónoma del Estado de México. Segundo Informe Administración 2017-2021.