Texto, Carta

Descripción generada automáticamente

 

 

Componentes socioeconómicos del perfil del docente involucrado en el emprendimiento en una Universidad Pública del Sur del Estado de México

 

Marcela Jaramillo Jaramillo*

Patricia García Hernández **

Manuel Antonio Pérez Chávez ***

RESUMEN

La mayoría de los estudios sobre intención emprendedora en instituciones de educación superior se han realizado con estudiantes. Sin embargo, es importante estudiar también el contexto de los profesores que forman a los estudiantes. Se sabe que la exposición a un ambiente de emprendimiento tiene un efecto positivo en la intención emprendedora. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue describir los componentes socioeconómicos del perfil del docente involucrado en el emprendimiento en una Universidad Pública del Sur del Estado de México. Se realizó un estudio cuantitativo. Se obtuvieron datos a partir de un cuestionario elaborado con preguntas cerradas en escala de Likert. El cuestionario se aplicó en línea usando la herramienta Google Docs. El cuestionario fue respondido por una muestra intencional de 54 profesores. Se analizaron los datos obtenidos con el software SPSS. Se aplicaron técnicas estadísticas de análisis descriptivos y tablas cruzadas. Los resultados permitieron identificar que el perfil del docente involucrado en actividades de emprendimiento fue determinado por relaciones relevantes entre antecedentes familiares, formación profesional, experiencia y formación en emprendimiento. Para continuar esta línea de investigación se recomienda ampliar, a fin de brindar resultados más sólidos que puedan contribuir a fortalecer los programas académicos de las diferentes áreas de conocimientos interesadas en fomentar el espíritu emprendedor.

Palabras clave: intención emprendedora, formación emprendedora, antecedentes emprendedores.

Socioeconomic components of the teacher's profile involved in entrepreneurship at a Public University in the South of the State of Mexico

ABSTRACT

Most studies on entrepreneurial intention in higher education institutions were carried out with students. However, it is important to study the context of the teachers who train the students. Exposure to an entrepreneurial environment have a positive effect on entrepreneurial intention. Therefore, the objective of this work was to describe teacher´s involved in entrepreneurship socioeconomic profile at a Public University in the South of the State of Mexico. A quantitative study was carried out. Data were obtained from a questionnaire prepared with closed questions on a Likert scale. The questionnaire was applied online using the Google Docs tool. Questionnaire was answered by an intentional sample of 54 teachers. Data obtained were analyzed with the SPSS software. Statistical techniques of descriptive analysis and cross tables were applied. The results made it possible to identify that the profile of the teacher involved in entrepreneurial activities was determined by relevant relationships between family background, professional training, experience, and training in entrepreneurship. To continue this line of research, it is recommended to expand, to provide more solid results that can contribute to strengthening the academic programs in the different areas of knowledge.

Keywords: entrepreneurial intention, entrepreneurial intention, entrepreneurship background.

 

INTRODUCCIÓN

La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur y se usa para referirse   a quien genera y opera iniciativas empresariales, con el riesgo financiero que estas implican. En la actualidad se asocia el concepto emprendedor con personajes como Steve Jobs y Bill Gates, líderes empresariales que deciden arriesgarse con propuestas de negocios innovadores, asumiendo los riesgos que ello conlleva. Aunque este tipo de emprendedores son los más notorios, se han documentado diferentes clases de emprendedores (Minniti & Lévesqueb, 2010; Morris, Neumeyer, Jang, & Kuratko, 2016), diferenciándolos por el ámbito en que se desarrollan y los impactos que generan. Entre las tipologías más usuales se encuentran:

·         Emprendedores de negocios. Aquellos que se avocan desarrollar empresas innovadoras, también llamadas Startup, iniciadas desde sus conocimientos y aficiones.

·         Emprendedores digitales. Personas que emplean las tecnologías de la información y comunicación para desarrollar negocios digitales basados en estos medios electrónicos.

·         Emprendedores sociales.  Se avocan a la creación de asociaciones y organizaciones sin fines de lucro enfocadas a la generación de recursos destinados al beneficio comunitario.

Los emprendedores de estos grupos se desenvuelven en diferentes ámbitos, tanto empresariales como institucionales, que resultan determinantes para su desarrollo. Así, las empresas e instituciones, el mercado laboral, las instituciones educativas y las instituciones gubernamentales conforman el ecosistema que, trabajando en conjunto, favorece el surgimiento de emprendedores preparados para generar emprendimientos sólidos ( Dilli, Elert, & Herrmann , 2018). Es aquí donde cobra relevancia hablar de docentes emprendedores, como una categoría de profesionales de la educación involucrados en actividades de emprendimiento, tanto desde la enseñanza como desde las actividades empresariales.

La inclusión del concepto de emprendimiento en el ámbito educativo es concordante con los Objetivos para el Desarrollo Sustentable, específicamente con el objetivo 4 Educación de Calidad durante toda la vida para todos, como un medio de movilidad socioeconómica para salir de la pobreza. Este fenómeno ha sido estudiado en América Latina, mostrando que el emprendimiento tiene efectos positivos en la movilidad social intergeneracional de las familias involucradas en estas actividades (Castellani & Lora, 2014).

En países latinoamericanos el emprendimiento entre profesionales de la educación ha sido abordado desde diferentes perspectivas. La relacionada con el diseño del plan de estudios y la capacitación formal del docente que enseña el emprendimiento en escuelas de educación básica ( Arruti, 2016),  y  de educación superior (Aldana-Rivera, Tafur-Castillo, Gil, & Mejía, 2019). También se han estudiado las competencias profesionales del docente que enseñan emprendimiento en escuelas técnicas ( Cardenas & Ledesma, 2021; Sánchez, García, Hernández, & Florez, 2017), el perfil socioemocional de los docentes universitarios que promueven la cultura emprendedora (Pertuz-Peralta, Navarro-Rodríguez, Rojas-Caicedo, & Quintero, 2016), así como el perfil emprendedor en docentes de educación primaria y bachillerato (Hernández-Medina, La Calle-Dominguez, Pérez-López, & Chiguano-Umajinga, 2018). Estos estudios se han radicado principalmente en países de Sudamérica.

Así, desde la perspectiva sociológica de las teorías del emprendimiento, que considera los orígenes sociales o culturales de los emprendedores (Terán-Yepes & Guerrero-Mora, 2020), esta investigación busca contribuir a la comprensión de un constructo complejo como lo es emprendimiento en el ámbito docente de una universidad pública mexicana. Así, los factores culturales (Zapata-Domínguez, Corredor-Gómez, & Mena de la Cruz, 2020) y los antecedentes familiares (Cardella, Hernández, & Sánchez García , 2020) se toman como base en este estudio centrado en analizar el perfil socioeconómico de docentes involucrados en el emprendimiento, desde la enseñanza y desde la empresa, en una universidad pública mexicana.

MÉTODO

Participantes

La presente investigación se llevó a cabo en una universidad pública ubicada a 70 kilómetros de la Ciudad de Toluca, capital del Estado de México. Este campus universitario cuenta con 122 profesores, distribuidos en cinco licenciaturas: Contaduría (LCN), Informática Administrativa (LIA), Derecho (LDE), Ingeniero Agrónomo Zootecnista (IAZ) y Turismo (LTU). La tabla 1 muestra la distribución numérica de docentes en las diferentes licenciaturas.

Tabla 1.

Distribución de la población objeto de estudio

Licenciatura

Profesores

IAZ

35

LDE

27

LCN

24

LTU

16

LIA

20

Total 

122

Fuente: Elaboración propia con base a la información de Control Escolar

Se tuvo la participación de 54 profesores que respondieron el cuestionario en línea. Esta se considera una muestra grande suficiente para realizar el análisis estadístico. Además, al tratarse de una población pequeña pero heterogénea, el investigador inspecciona la totalidad de éstas y selecciona una pequeña muestra de unidades “típicas”, método llamado de juicio o de selección intencional (Cochran, 1977).

Al respecto, Hernández (2006), afirma que este tipo de muestras, tienen muchas ventajas, quizá la principal sea que puede medirse el tamaño del error en las predicciones. Además, son esenciales en los diseños de investigación transeccionales, tanto descriptivos como correlaciónales-causales.

Instrumento

Para recolectar datos se diseñó un cuestionario que se aplicó en Google Docs. El apartado se estructuró en diferentes apartados. En primer término, se colocó el objetivo del instrumento y se solicitaron los datos socioeconómicos de los profesores, tales como edad, el género, ocupación de los padres, nivel de estudios, profesión, experiencia laboral, redes sociales, participación en la creación de empresas, así como aspectos relacionados con el deseo, motivos, limitaciones y marco legal para emprender.

Tipo de estudio y diseño

Es un estudio con enfoque cuantitativo, es descriptivo ya que permite especificar los factores socioeconómico que engloban el perfil del docente con intención emprendedora, no experimental y de corte transversal pues se recolectan datos de los respondientes en un solo momento.

Procedimiento

Se validó el instrumento de recolección de datos con una prueba piloto aplicada a 5 profesores. Se evaluó su fiabilidad con la prueba alfa de Cronbach calculada en el software SPSS (Statistical Package for Social Science), con sustento en George y Mallery (2003) citados por Frías (2014)

La aplicación final del cuestionario se realizó desde noviembre 2019 y hasta febrero de 2020. La invitación a los profesores para participar en el estudio se realizó de manera personal y a través de las coordinaciones de cada licenciatura. Se aplicó el cuestionario en línea, se envió el enlace a los participantes, vía correo electrónico.

Análisis de datos

Con los datos obtenidos se elaboró una base de datos en el programa estadístico SPSS versión 22.0. Se realizaron análisis de estadística descriptiva y tablas cruzadas, como se muestra en los siguientes párrafos.

RESULTADOS

Análisis de fiabilidad del instrumento aplicado a profesores

Como se observa en la tabla 2, el coeficiente alfa de Cronbach es de .924, lo cual indica que el cuestionario tiene consistencia interna al ser un valor cercano al 1 (Soler et. al., 2012).

Tabla 2.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

.924

122

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados obtenidos en SPSS

Análisis descriptivos de componentes socioeconómicos de los profesores

De acuerdo con lo que se muestra en la tabla 3, de los profesores que respondieron el cuestionario, 81.5% dijeron desear tener su propio negocio, respecto del 18.5% que no lo desean.

Tabla 3.

Frecuencia de la variable deseo de los profesores de tener su negocio

 

Frecuencia

Porcentaje

 

44

81.5

No

10

18.5

Total

54

100.0

Fuente: Elaboración propia con base a los resultados obtenidos en SPSS

 

A continuación, se presentan tablas cruzadas en las que se revela la relación del deseo de los profesores de tener un negocio con los diversos factores socioeconómicos estudiados.

La tabla 4 revela, que la mayoría de los profesores, 65.9%, que desean tener su propio negocio se encuentra en el rango de edad 1 y 2, lo cual podría evidenciar que la intención de emprender se asocia a menores edades.

Tabla 4.

Relación deseo de emprender un negocio con edad de los profesores.

 

Rango de edad

Total

1

26-35

2

36-45

3

46-55

4

56-65

5

66-75

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

15

14

9

5

1

44

% dentro

34.1%

31.8%

20.5%

11.4%

2.3%

100.0%

No

Recuento

3

4

3

0

0

10

% dentro

30.0%

40.0%

30.0%

0.0%

0.0%

100.0%

Total

Recuento

18

18

12

5

1

54

% dentro

33.3%

33.3%

22.2%

9.3%

1.9%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 5, 56.8% de los profesores con deseo de tener un negocio son hombres, respecto al 43.2% que corresponde a mujeres

Tabla 5.

Relación deseo de emprender un negocio con sexo.

 

Sexo

Total

Mujer

Hombre

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

19

25

44

% dentro

43.2%

56.8%

100.0%

No

Recuento

5

5

10

% dentro

50.0%

50.0%

100.0%

Total

Recuento

24

30

54

% dentro

44.4%

55.6%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

La tabla 6 devela que 86.4% de los profesores se catalogan en el nivel socioeconómico medio, que posiblemente implicaría tener los medios para llevar a cabo su emprendimiento.

Tabla 6.

Relación deseo de emprender un negocio con nivel socioeconómico.

 

 

 

 

Nivel socioeconómico

Total

Bajo

Medio

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

6

38

44

% dentro

13.6%

86.4%

100.0%

No

Recuento

1

9

10

% dentro

10.0%

90.0%

100.0%

Total

Recuento

7

47

54

% dentro

13.0%

87.0%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Se muestra en la tabla 7 que 52.3% de los profesores que participaron en el cuestionario y manifiestan su deseo de emprender tienen grado de maestría.

Tabla 7.

Relación deseo de emprender un negocio con nivel de estudios de los profesores.

 

Nivel de estudios

Total

Licenciatura

Maestría

Doctorado

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

11

23

10

44

% dentro

25.0%

52.3%

22.7%

100.0%

No

Recuento

1

6

3

10

% dentro

10.0%

60.0%

30.0%

100.0%

Total

Recuento

12

29

13

54

% dentro

22.2%

53.7%

24.1%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla 8, 75% de los profesores que tienen intención de poner un negocio poseen experiencia laboral.

Tabla 8.

Relación deseo de emprender un negocio con experiencia laboral.

 

 

¿Posees experiencia laboral en empresas?

Total

No

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

33

11

44

% dentro

75.0%

25.0%

100.0%

No

Recuento

2

8

10

% dentro

20.0%

80.0%

100.0%

Total

Recuento

35

19

54

% dentro

64.8%

35.2%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Asimismo, en la tabla 9 se puede ver que los profesores con deseo de emprender, 75% en su formación profesional han cursado materias relacionadas con emprendimiento o creación de empresas, lo que implica las bases para poder comenzar a emprender.

Tabla 9:

Relación deseo de emprender un negocio con Materias cursadas relacionadas con emprendimiento o creación de empresas.

 

 

¿Ha cursado materias de emprendimiento o creación de empresas en su profesión?

Total

No

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

33

11

44

% dentro

75.0%

25.0%

100.0%

No

Recuento

1

9

10

% dentro

10.0%

90.0%

100.0%

Total

Recuento

34

20

54

% dentro

63.0%

37.0%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

De mismo modo, la tabla 10 nos revela que 59.1% de los profesores con intención emprendedora, han asistido a algún curso sobre administración de empresas, un buen comienzo para ir desarrollando su emprendimiento.

 

Tabla 10.

Relación deseo de emprender un negocio con asistencia a curso de administración de empresas.

 

¿Ha asistido a algún curso sobre administración de empresa?

Total

No

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

26

18

44

% dentro

59.1%

40.9%

100.0%

No

Recuento

0

10

10

% dentro

0.0%

100.0%

100.0%

Total

Recuento

26

28

54

% dentro

48.1%

51.9%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

En las siguientes tablas se evidenciará los antecedentes familiares de los docentes emprendedores respondientes.

Como se puede observar en la tabla 11, de los profesores que desean emprender un negocio, el 40.9% expresan que su padre tiene grado de primaria, seguido de una preparación universitaria con un 34.1%.

Tabla 11:

Relación deseo de emprender un negocio con nivel de estudios del padre.

 

Nivel de estudios del padre

Total

Primaria

Secundaria

Preparatoria

Universidad

Posgrado

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

18

7

2

15

2

44

% dentro

40.9%

15.9%

4.5%

34.1%

4.5%

100.0%

No

Recuento

3

1

0

2

4

10

% dentro

30.0%

10.0%

0.0%

20.0%

40.0%

100.0%

Total

Recuento

21

8

2

17

6

54

% dentro

38.9%

14.8%

3.7%

31.5%

11.1%

100.0%

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

De esta manera en la tabla 12 se devela que las madres de 43.2% de los profesores con intención de emprender, cuentan con estudios de primaria, seguido de 20.5% en nivel secundaria.

 

Tabla 12.

Relación deseo de emprender un negocio con nivel de estudios de la madre.

 

Nivel de estudios de la madre

Total

Primaria

Secundaria

Preparatoria

Universidad

Posgrado

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

19

9

8

7

1

44

% dentro

43.2%

20.5%

18.2%

15.9%

2.3%

100.0%

No

Recuento

3

2

2

3

0

10

% dentro

30.0%

20.0%

20.0%

30.0%

0.0%

100.0%

Total

Recuento

22

11

10

10

1

54

% dentro

40.7%

20.4%

18.5%

18.5%

1.9%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Otro aspecto para considerar la intención de emprender es la existencia de algún familiar empresario. En la tabla 13 se pone de manifiesto que 65.9% de los profesores con deseo de emprender un negocio, tienen algún familiar con empresa.

Tabla 13.  

Relación deseo de emprender un negocio con miembro de la familia empresario

 

 

¿Algún miembro de su familia tiene empresa?

Total

No

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

Recuento

29

15

44

% dentro

65.9%

34.1%

100.0%

No

Recuento

5

5

10

% dentro

50.0%

50.0%

100.0%

Total

Recuento

34

20

54

% dentro

63.0%

37.0%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

De igual manera de los profesores que desean tener un negocio y tienen algún familiar con empresa, 29.5% revelan que son sus hermanos, seguido de sus primos con 13.6% (tabla 14).

 

Tabla 14.  

Relación deseo de emprender un negocio con miembro de la familia con empresa

 

Si la respuesta anterior fue sí, señale el parentesco

Total

Padres

Tíos

Primos

Hermanos

Otros

Ninguno

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

3

4

6

13

3

15

44

% dentro

6.8%

9.1%

13.6%

29.5%

6.8%

34.1%

100.0%

No

Recuento

0

2

2

1

0

5

10

% dentro

0.0%

20.0%

20.0%

10.0%

0.0%

50.0%

100.0%

Total

Recuento

3

6

8

14

2

21

54

% dentro

5.6%

11.1%

14.8%

25.9%

3.7%

38.9%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Otro factor importante es conocer si los profesores que tienen deseo de emprender cuentan con empresa. Los resultados de la tabla 15 ponen de manifiesto que sólo 20.5% de ellos cuentan con empresa.

Tabla 15.

Relación deseo de emprender un negocio con cuenta con una empresa

 

 

¿Cuenta con empresa?

Total

 

No

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

9

35

44

% dentro

20.5%

79.5%

100.0%

No

Recuento

0

10

10

% dentro

0.0%

100.0%

100.0%

Total

Recuento

9

45

54

% dentro

16.7%

83.3%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

Por último, resulta de interés saber si los profesores participantes consideran que en la Universidad se promueve el emprendimiento. Como se refleja en la tabla 16, de los profesores que desean tener un negocio 90.4%dicen que la universidad si promueve el emprendimiento, mientras que 100% de los que no desean tener negocio también lo consideran así (tabla 16).

Tabla 16.

Relación deseo de emprender un negocio con Universidad promueve el emprendimiento.

 

 

¿La Universidad promueve la creación de empresas?

Total

No

¿Piensa algún día tener su propio negocio?

 

Recuento

40

4

44

% dentro

90.9%

9.1%

100.0%

No

Recuento

10

0

10

% dentro

100.0%

0.0%

100.0%

Total

Recuento

50

4

54

% dentro

92.6%

7.4%

100.0%

Fuente: Elaboración propia

 

CONCLUSIONES

A partir de la información recabada, se pudo constatar que, en el campus universitario tomado como laboratorio de estudio, la mayoría de los docentes participantes desean tener su propio negocio, y solo una fracción de ellos tiene actualmente un negocio. Se trata de adultos jóvenes, con edades entre los 26 y 45 años. La mayoría de los docentes interesados en el emprendimiento son mujeres, con un nivel socioeconómico medio. Estos docentes se caracterizan por contar con estudios de posgrado (principalmente maestría) y experiencia laboral en el ámbito de los negocios. Además, han tenido formación complementaria en emprendimiento y administración de empresas. En cuanto a sus antecedentes familiares, estos docentes tienen padres que cursaron educación básica, y , tienen con familiares (hermanos y primos) con un negocio.

Como se aprecia, se describió el perfil socioeconómico del docente involucrado en el emprendimiento en una Universidad Pública, a partir de sus componentes demográficos, formación profesional, experiencia laboral y antecedentes familiares. Una limitación de este trabajo fue que no se contó con muestras representativas de profesores por área de conocimiento. Futuras investigaciones podrán explorar el perfil de los docentes emprendedores atendiendo a las áreas de conocimiento en que se desarrollan.

REFERENCIAS

 

Arruti, A. (2016). El desarrollo del perfil del "teacherpreneur" o profesor-emprendedor en el currículum del grado de Educación Primaria: ¿un concepto de moda o una realidad? Contextos Educativos, 19, 177-194. doi:DOI: 10.18172/con.2770

Cardenas, Y., & Ledesma, M. (2021). Competencia docente en la formación de emprendedores en un contexto de emergencia sanitaria. Revista de divulgación científica y tecnológica Llamkasum, 2(1), 55-72. doi:DOI: https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i1.31

Cochran, W. G. (1977) Técnicas de muestreo. Universidad de Harvard. Pag. 31.

Dilli, S., Elert, N., & Herrmann , A. (2018). Varieties of entrepreneurship: exploring the institutional foundations of different entrepreneurship types through ‘Varieties-of-Capitalism’ arguments. Small Business Economics volume, 293–320. doi:https://doi.org/10.1007/s11187-018-0002-z

Aldana-Rivera, E., Tafur-Castillo, J., Gil, I., & Mejía, C. (2019). Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Bolivia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 38(2), 9-22. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?

Cardella, G., Hernández, B., & Sánchez García , J. (2020). Entrepreneurship and Family Role: Systematic Review of a Growing Research. Frontiers in Psychology, 10, 1-17. doi:10.3389/fpsyg.2019.02939

Castellani, F., & Lora, E. (2014). Is entrepreneurship a cannel of social mobilityin Latin America? Latin american journal of economics, 5(2). doi:http://dx.doi.org/10.7764/LAJE.51.2.179

Frias, D. (2014) Análisis de la consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Alfa de Cronbach, Apuntes de SPSS,  https://www.uv.es/friasnav/ApuntesSPSS.pdf, consultado el 18 de octubre de 2020.

Hernández-Medina, P., La Calle-Dominguez, J., Pérez-López, R., & Chiguano-Umajinga, N. (2018). Perfil emprendedor de maestros en escuelas de la provincia de Cotopaxi. UTC Prospectivas. Revista de Ciencias Administrativas y Económicas, 25-41. Obtenido de http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/prospectivasutc/article/view/113

Hernández S.R; Fernández C. C; y Baptista L. P. (2006) Metodología de la investigación. Ed. McGraw-Hill. Cuarta edición. México D.F.

Minniti, M., & Lévesqueb, M. (2010). Entrepreneurial types and economic growth. Journal of Business Venturing, 25(3), 305-314. doi:https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2008.10.002

Morris, M., Neumeyer, X., Jang, Y., & Kuratko, D. (2016). Distinguishing Types of Entrepreneurial Ventures:. Journal of Small Business Management 2016, 1-22. doi:10.1111/jsbm.12272

Pertuz-Peralta, V. P., Navarro-Rodríguez, A., Rojas-Caicedo, G. Y., & Quintero, L. T. (2016). The Teacher’s Profile and Promoting a Culture of Entrepreneurship: Finding a Connection. Educación y Educadores, 9(1), 29-45. doi:10.5294/edu.2016.19.1.2

Sánchez, J., García, A., Hernández, B., & Florez, J. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401 - 473. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Soler Cárdenas, Silvio Faustino, & Soler Pons, Lisbet. (2012). Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Revista Médica Electrónica34(1), 01-06. Recuperado en 21 de julio de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100001&lng=es&tlng=es.

Terán-Yepes, E., & Guerrero-Mora, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(7), 7-23. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a20v41n07/20410707.html

Zapata-Domínguez, Á., Corredor-Gómez, A., & Mena de la Cruz, A. (2020). Emprendimiento y cultura en instituciones universitarias: Una revisión de la literatura. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 10. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058864006