Texto

Descripción generada automáticamente

 

El desarrollo de habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida

 

Ariannis Sánchez Ricardo.

Educadora. Semi-internado "Rigoberto Mora Aguilera". Calixto García. Holguín. Cuba. ariannissanchezricardo@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0009-6903-8369

Julio Cesar Fernández Rosado.

Profesor. Universidad de Holguín. Centro Universitario Municipal "Calixto García". Holguín. Cuba. juliocesarfernandezrosado@gmail.com.  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5849-5339

Ramón Flores Larrazabal.

Profesor. Universidad de Holguín. Centro Universitario Municipal "Calixto García". Holguín. Cuba.ramónfloreslarrazbal@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0003-3215-5701

 

RESUMEN

El desarrollo del lenguaje es esencial para la comunicación del niño, la adquisición de los conocimientos y de la regulación de su propio comportamiento. En este sentido la dimensión de Lengua Materna juega un papel fundamental, sin embargo, se evidencian limitaciones en los niños que afectan el desarrollo de habilidades de análisis fónico. En el desarrollo de la investigación de emplean métodos tales como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el enfoque sistémico en todo el proceso de investigación, además, se emplean la observación, la entrevista, la encuesta y el análisis documental para obtener información acerca del desarrollo de las habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida. También, se emplean elementos matemáticos y estadísticos, particularmente el cálculo porcentual: procedimiento matemático utilizado para cuantificar los datos obtenidos y poder hacer una valoración de los resultados cuantitativos y así comparar información y llegar a conclusiones parciales y finales

Palabras claves: Desarrollo de habilidades, Análisis fónico.

 

The development of phonic analysis skills in children in the sixth year of life

ABSTRACT

Language development is essential for children's communication, the acquisition of knowledge and the regulation of their own behavior. In this sense, the Mother Tongue dimension plays a fundamental role, however, limitations are evidenced in the children that affect the development of phonic analysis skills. In the development of the research, methods such as the analytical-synthetic, inductive-deductive and systemic approach are used throughout the research process, in addition, observation, interview, survey and documentary analysis are used to obtain information about the development of phonic analysis skills in children in the sixth year of life. Also, mathematical and statistical elements are used, particularly the percentage calculation: mathematical procedure used to quantify the data obtained and to be able to make an assessment of the quantitative results and thus compare information and reach partial and final conclusions.

Keywords: Skills development, Phonic analysis.

Introducción

Teniendo en cuenta las transformaciones que hoy se operan en la Educación Cubana, el proceso educativo, necesita adecuarse a las nuevas condiciones sociales y, por tanto, precisa de buscar cambios en la actitud de todos los docentes implicados en él, así como garantizar más que nunca, el papel protagónico de los niños y la labor primordial de la familia y la comunidad. (Cruz-González, 2010)

La escuela cubana tiene como fin la formación integral y humanitaria de los niños. En este sentido la Educación de la Primera Infancia propone el objetivo de sentar las bases para el desarrollo integral de la personalidad hasta los 6 años de edad, preparándolos para su incorporación activa a la institución a través de dos modalidades: la vía Institucional y la vía no institucional. Al respecto, en la primera de las modalidades antes mencionada, particularmente en el sexto año de vida, uno de los logros fundamentales dentro de la comunicación y por supuesto dentro del desarrollo psíquico, lo constituye el desarrollo de la lengua materna. (Infante, 2010; Velázquez, 2009)

Teniendo en cuenta la importancia de este proceso, se realiza un diagnóstico fáctico relacionado con el desarrollo de la habilidad en el análisis fónico en niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" municipio Calixto García. En este sentido se aplica métodos y técnicas de investigación científica, que incluyeron: la observación a diferentes actividades, entrevistas a directivos, encuestas a educadoras y el análisis documental, donde se evidencia que los niños:

·       No siempre logran reconocer los sonidos al realizar la pronunciación enfatizada.

·       No siempre logran identificar el lugar que ocupan los sonidos en la palabra.

·       No siempre logran identificar vocales y consonantes para formar palabras de tres y cuatro sonidos.

En el estudio bibliográfico realizado en busca de los fundamentos acerca de la Lengua Materna en la primera infancia se encuentra que la familia no dominan qué actividades realizar en el hogar con sus niños para darle tratamiento a los contenidos fundamentales de análisis fónico, las familias no siempre exhiben comportamientos verbales adecuados, limitaciones en la pronunciación enfatizada de los sonidos de las palabras y en la determinación del lugar que ocupan los sonidos en la palabra, así como insuficiente desarrollo del oído fonemático, limitaciones en la conversación de los niños, conductas inconscientes en la modulación de la voz (Carralero, 2013; Daria, 2015; Font, 2022; Infante, 2010; Méndez, 2014; Milán, 2009; Rodríguez, 2013; Sánchez, 2010; Suárez-Cabrera et al., 2020; Velázquez, 2009). Arribando así al problema de esta investigación: ¿Cómo favorecer el desarrollo de las habilidades de análisis fónico en el sexto año de vida de la Educación de la Primera Infancia?

Teniendo en cuenta el problema, así como el objeto de investigación se propone como objetivo: la elaboración de actividades para favorecer el desarrollo de habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" del municipio Calixto García, provincia Holguín, Cuba.

Metodología

En la investigación se sigue como estrategia general explorar las peculiaridades del proceso de desarrollo de habilidades en la Educación de la Primera Infancia, en particular en el análisis fónico en los niños y niñas del sexto año de vida, en consecuencia, elaborar actividades para favorecer el desarrollo de habilidades en el análisis fónico en niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" del municipio Calixto García.

Diseño de la investigación

En el estudio se emplean métodos y técnicas de investigación educativa, tales como: análisis-síntesis vigente en todo el proceso de investigación, tanto en los fundamentos teóricos, que sustentan las actividades para favorecer el desarrollo de habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" del municipio Calixto García, el inductivo-deductivo: presente en los procesos que se mueven de lo particular a lo general y viceversa, es decir, a partir del estudio de los elementos del desarrollo de habilidades en general y en particular las habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida, el enfoque de sistema: para elaborar las actividades para favorecer el desarrollo de habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" del municipio Calixto García.

Además, del nivel empírico se utiliza la observación a la actividad programada, así como a la actividad independiente, la entrevista a directivos, así como la encuesta a educadoras para determinar el desarrollo de habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" del municipio Calixto García. El análisis documental se emplea para constatar las proyecciones que se tienen para el tratamiento a las de habilidades de análisis fónico y los elementos matemáticos y estadísticos para cuantificar los datos obtenidos y poder hacer una valoración de los resultados cuantitativos y así comparar información y llegar a conclusiones parciales y finales. La población está constituida por ocho niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" del municipio Calixto García y como muestra, se selecciona, intencionalmente, la totalidad de los niños.

Resultados y discusión

La metodología vigente para el sexto año de vida comprende tres etapas fundamentales para el análisis fónico: la orientación del niño y la niña hacia los sonidos del idioma, la determinación de los sonidos consecutivos que forman una palabra y el establecimiento de la correspondencia entre (sonido-grafía) vocales y consonantes /m/, /l/, /s/. (Daria, 2015; Milán, 2009; Vizcaya et al., 2015)

En la primera etapa, es necesario partir de la palabra como unidad de comunicación lingüística. Se debe enfatizar a niños que las palabras están formadas por un continuo de sonidos; en identificar y pronunciar correctamente estos sonidos y determinar la extensión de sonidos (con palabras largas y cortas). Se incluyen acciones externas de medición de palabras para enfatizar su duración en el tiempo, según los sonidos que la componen.

En la segunda etapa se realiza la acción de determinar los sonidos consecutivos que forman una palabra. Este elemento es fundamental la preparación del niño para el aprendizaje de la lectura, debido a la gran relación que tiene con el proceso de lectura. Una palabra no es más que una secuencia de sonidos hechos en cierto orden. Por otro lado, en muchas encuestas realizadas en Europa y Cuba, se ha demostrado que este análisis es un tipo de acción que los niños no pueden realizar sin una especial educación hacia él. Para lograr la capacidad de identificar los sonidos consecutivos que componen una palabra, se utilizan tres procedimientos básicos: pronunciación enfatizada de cada sonido, usar esquemas de palabras e identificar sonidos usando modelos espaciales de la secuencia temporal de sonidos.

En la tercera etapa cada sonido de palabra se obtiene de forma consecutiva, aunque nunca aislada, sino siempre transformando la palabra en su conjunto. Para realizar el análisis, la educadora y los niños usan el puntero para detenerse en cada sonido subrayado, guiados por el contorno de la palabra. 

La solución exitosa de las actividades se basa en métodos didácticos adecuados, los cuales representan simplemente un conjunto de actividades organizadas y preparadas encaminadas al logro de una meta.

En el caso de la categoría de actividad programada, se encuentra que aquí los niños adquieren conocimientos, hábitos, habilidades y normas sobre las relaciones con el mundo de forma organizada. Se realiza con todos los niños del grupo de la institución educativa, en subgrupos de acuerdo a la edad, en un horario determinado y con base en un horario, es organizado y dirigido por la educadora, quien determina las tareas y contenidos de la actividad programada. Estas están basadas en la dosificación planificada para lograr de manera gradual y sistemática los logros del desarrollo del niño (Cancio et al., 2016). Estos investigadores además plantean que esta actividad se estructura en tres fases.

Fase de orientación. Se realiza la motivación de los niños para la ejecución de la actividad con enfoque lúdico e introduce de que trata y el problema que se va a resolver con un lenguaje claro, sencillo, siguiendo el hilo conductor de la motivación, sin que se convierta en una explicación descontextualizada o fragmentada sobre lo que se va hacer, o lo que se espera de ellos. Con el empleo de procedimientos lúdicos se orientan las tareas, acciones que se van a desarrollar. Es el momento de la orientación hacia los objetivos de la actividad.

Fase de ejecución. Es el momento en que la educadora conduce a los niños para que realicen la percepción primaria mediante los diferentes procedimientos. Es el momento en que los pequeños con mirada atenta y la intervención de ayuda del educador amplían sus conocimientos, desarrolla hábitos, habilidades y normas de relación a través de la ejercitación, paliación y generalización de los conocimientos, hábitos, habilidades que posee mediante las vivencias y experiencias acumuladas. Se produce en este momento la materialización de la acción práctica o mental en la que la utilización de medios de enseñanza tiene un importante protagonismo.     

Fase de control. En este momento y en correspondencia con el control sistemático seguido por la educadora durante toda la actividad se realiza la comprobación del cumplimiento del objetivo de la actividad. Con la activa participación y protagonismo de los niños se comprueban las soluciones dadas como respuesta a la interrogante inicial y a través de preguntas u otras vías de participación el niño plantea lo que ha aprendido y sobre todo cómo lo ha hecho. Es el momento en que se organiza todo el proceso y logran hacer sencillas valoraciones del proceder y resultado individual y del resto de sus compañeros.

En cuanto al juego, se considera que es una actividad de desarrollo, por lo que es necesario incluirlo en las actividades educativas, para que los niños aprendan jugando. En el actuar con actitud lúdica en el juego no se encuentra receta a seguir, jugar es actuar, es imaginar. El éxito de la participación de los niños en el juego depende en gran medida de la responsabilidad del educador, que es a la vez agente y pedagogo.

Carralero (2013) señala que hay dos grandes grupos que destacan: los juegos creativos y los juegos con reglas. En este sentido se presta más atención a los juegos con reglas porque son los más divertidos para el trabajo, estos juegos son creados por adultos para niños y se rigen por reglas previamente establecidas para completar una tarea.

Entre los diferentes tipos de juegos didácticos se encuentra los siguientes: Los juegos de mesa. Tableros. Dominó. Rompecabezas.

Este tipo de juego puede o no ocupar todo el tiempo asignado para una actividad programada ya que es posible incluirlo en cualquier momento de esta, según los objetivos propuestos, además, se puede realizar en la actividad independiente. Por eso son tan recomendados en la dimensión Lengua Materna, y su empleo debe comenzar desde los primeros años de vida. Se comparte el criterio de que todo juego didáctico debe tener en cuenta la siguiente estructura: Un objetivo Didáctico. Presencia de tareas didácticas. Presencia de acción lúdica. Reglas del juego. (Gómez et al., 2023)

De no cumplirse dicha estructura entonces se tendría un juego solo con fines recreativos. Pero un elemento fundamental del juego didáctico es su sentido lúdico esta es la cualidad que hace que el juego didáctico sea activo para los niños y que el cumplimiento de la tarea didáctica se realice de forma interesante.

Para emplear los juegos didácticos en las actividades en la dimensión Lengua Materna específicamente en el análisis fónico debe ser bien acertada la orientación pedagógica de la educadora y esto se logra cuando: define claramente los objetivos, atribuye un contenido lúdico a las acciones que realizan los niños, trabaja las relaciones interpersonales, ejerce influencia educativa positiva en los niños. Además, la importancia de darle tratamiento a los contenidos atreves de juegos didácticos están dadas en que despierta el interés infantil hacia las tareas a realizar, provoca la necesidad de tomar decisiones, crea en los niños las habilidades del trabajo en colectivo, o lo que es igual el cumplimiento conjunto de tareas, exige la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en las diferentes actividades en la dimensión Lengua Materna. Así mismo, sirve para favorecer y comprobar los conocimientos adquiridos y el desarrollo de habilidades.

El procedimiento Metodológico para la realización de Juegos Didácticos es el siguiente: Se presenta el objetivo didáctico. Enuncia las tareas didácticas que deben realizar los niños. Presenta el juego, donde explica las acciones lúdicas que realizarán los niños. Da a conocer las reglas del juego e informa que quien lo hace bien gana, y quien lo hace mal pierde. El perdedor puede decir una adivinanza, poema, trabalenguas o cuento que de por si es otro juego. A fin de que el juego didáctico cumpla su objetivo didáctico, se ha de tener presente que entre estos no figurara jamás el del triunfo sobre la base del fracaso del compañero, de la mentira o del engaño, o utilizando los derechos de otros. (Ferrer, 2015; Rosas, 2014)

A continuación, se presentan actividades a modo de ejemplo. Estas se elaboran con un enfoque sistémico.  Cada una de ellas posee un objetivo que tributa al objetivo general, se declara el método a utilizar, así como el desarrollo de la actividad.

Actividad.

Vía que se utiliza: Actividad programada.

Objetivo: Pronunciar palabras de diferentes formas (alto, bajo, rápido, despacio)

Método: ejercicio

Medio de enseñanza: El saquito mágico, tarjetas que representan objetos.

Desarrollo

Para motivar se inicia invitando a los niños y niñas a escuchar una hermosa poesía titulada ¨Amor filial¨.

     "Yo adoro a mi madre querida

     Y adoro a mi padre también

     Ninguno me quiere en la vida

     Como ellos me saben querer

     Si duermo ellos velan mi sueño

     Si lloro están tristes los dos

     Si rio su rostro es risueño

     Mi risa es para ellos el sol". (Nervo, 2023)

Luego de recitar la poesía, se realizan las siguientes preguntas:

¿De qué trata la poesía?

¿Qué más me pueden decir de la poesía?

¿Qué miembros de la familia se mencionan en la poesía?

¿Qué otros miembros integran nuestra familia?

¿Quién me pronuncia la palabra mama en un tono de voz alto?

Dímelo tú en un tono más bajo

De que otra forma se puede pronunciar la palabra mama.

En esta actividad los invito a seguir jugando a pronunciar palabras en diferentes tonos de voz y para hacerlo debemos pronunciarlas bien lindo. Alto, bajo, rápido y despacio.

¿Cómo debemos pronunciar las palabras?

¿Qué forma podemos utilizar para escucharlas mejor?

¿Por qué al pronunciar las palabras debemos hacerlo en un tono normal?

Ahora realizaremos un juego muy divertido para el que les he traído una sorpresa una bolsa mágica ¡Saben por qué es mágica! ¡Porque de ella puedo sacar muchas palabras para pronunciarlas de diferentes formas!

Se le explica al niño el juego y las reglas del mismo.

Valoración de la actividad

¿Qué aprendimos en el juego de hoy?

¿Qué hicimos en el juego?

¿Qué palabras tú sacaste de tu bolsa mágica?

Actividad

Vía que se utiliza: actividad programada.

Objetivo: Identificar el lugar que ocupan los sonidos en las palabras principio medio y final

Se motivará al niño con una adivinanza:

"Tiene muy bellos colores

 Y muy brillante esplendor

Así visita las flores nada más salir el sol". (Adivinanza del día... - Merendero «Los Últimos De La Fila», s. f.)  

¿Qué será? ¿Por qué serán importantes las flores para las mariposas? ¿Cómo tú cuidarías las mariposas? ¿Qué pronunciamos para decir la adivinanza? ¿Qué tipo de palabra es mariposa? ¿Por qué es una palabra larga? ¿Qué sonido tiene al principio la palabra mariposa? ¿Qué sonido tiene al final?

Pues los quiero invitar a jugar a identificar el lugar que ocupan los sonidos en las palabras

¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer?

Ahora los quiero invitar a jugar a un divertido juego titulado Mariposas a la flor.

La educadora explica el juego y las reglas de este.

El objetivo didáctico del juego es Identificar el lugar que ocupan los sonidos en las palabras principio medio y final.

La educadora motivara el juego diciendo que las flores andan buscando muchas mariposas que quieran pasarse en ellas, pero las mariposas solo se pueden posar en la flor que corresponda con el lugar del sonido que buscamos en la palabra que tiene representada. Se divide el grupo en dos equipos y se colocará la silueta de tres flores de diferentes colores con tres sestas debajo y aparte tendrá muchas mariposas de un mismo color con representaciones gráfica de palabras. Las flores tendrán tres colores diferentes en las flores rojas se podrán posar las mariposas que tengan el sonido que buscamos al principio en la amarilla las que tengan el sonido en el medio y en la azul las que lo tengan al final serán colocadas en ese orden.

Acción lúdica: El niño escogerá una mariposa que tendrá una representación gráfica de la palabra la educadora le dice, las flores buscan la mariposa que tenga el sonido que la educadora le oriente según la tarjeta que el niño tenga. El niño deberá pronunciar la palabra enfatizando el sonido buscado y colocándolo en la flor que corresponda. Si lo hace correctamente ganara una estrella.

Nota: La educadora puede cambiar en el transcurso del juego el sonido que busca de acuerdo a la palabra que el niño tenga.

Reglas del juego: 

·       El niño deberá identificar correctamente el lugar que tiene el sonido en la palabra para obtener su estrella.

·       Gana el equipo que más estrellas obtenga.

Actividad

Vía que se utiliza: actividad programada

Objetivo: Localizar los sonidos consecutivos en las palabras de tres y cuatro sonidos.

Método: Ejercicio.

Medios de enseñanza: Tarjetas de palabras.

Desarrollo

Se motivará la actividad diciéndoles a los niños que el campesino Luis nos mandó una sorpresa. Y se invita a observar que hay dentro de la sesta.

¿Qué sorpresas nos ha traído Luis dentro de la sesta?

Dejar que se expresen y pronuncien las palabras: ají, ajo, caña, rosa,

Comentario de la educadora

La educadora realizará un breve comentario en el que les dirá que Luis tiene sembrado en su huerto diferentes tipos de plantas como pueden ser vegetales, hortalizas y también cultiva hermosas flores.

¿Por qué están formadas esas palabras?  Vegetales, hortalizas, flores.

¿Cómo son estas palabras por la cantidad de sonidos que la forman? ¿Por qué son cortas?

Dime una palabra de las que hay en la sesta. ¿Cuántos sonidos tiene esa palabra?

En la actividad de hoy vamos a jugar con palabras de tres y cuatro sonidos y realizaremos la pronunciación enfatizada de esos sonidos.

¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer?

Invitar a los niños a formar palabra enfatizando los sonidos.

Los niños escogerán una palabra y realizara los tres pasos

Pronunciación enfatizada

Esquema de la palabra

Materializar el sonido (fichas neutras)

Luis está muy feliz porque ustedes lo han hecho muy bien y quiere invitarlos a jugar

Un juego llamado El puente de los sonidos, se les explica este y sus reglas.

Objetivo didáctico: Localizar los sonidos consecutivos que forman una palabra de tres y cuatro sonidos.

Se invitarán a los niños a dar un paseo al huerto del campesino Luis, pero para llegar, hay que atravesar por dos puentes hechos con palabras, la educadora deberá colocar en el suelo dos esquemas que representaran palabras de tres y cuatro sonidos se le presenta al niño una representación gráfica de la palabra.

Acción lúdica: El niño deberá pronunciar la palabra realizando la pronunciación enfatizada de los sonidos, escoger el esquema de esa palabra que corresponda y pasará por ese camino realizando nuevamente la pronunciación enfatizada y deteniéndose el tiempo suficiente en cada sonido.

Reglas del juego:

·       El niño deberá realizar la pronunciación enfatizada de la palabra, escoger el esquema correcto y materializar el sonido deteniéndose el tiempo correspondiente a cada sonido para lograr pasar al huerto del campesino Luis.

·       Si no pronuncia correctamente la palabra y escoge el esquema correcto deberá intentarlo nuevamente cuando el último niño termine.

Valoración de la actividad.

¿Qué aprendimos en la actividad de hoy?

Actividad

Vía que se utiliza: Actividad Programada.  

Objetivo: Reconocer vocales y consonantes para la formación de silabas directas e inversas.

Método: Ejercicio.

Medio de enseñanza: grafía de vocales y consonantes.

Desarrollo:

Se motiva la actividad diciéndoles a los niños que tenemos una visita muy especial en el salón. ¡Es Luis el campesino!

El campesino Luis está muy preocupado ¡Saben por qué!

Porque su pavo perdió, todas las plumas de su cola. ¡Las plumas de su pavo eran muy hermosas y además tenían sonidos en ellas!

¿Qué sonidos tú conoces? ¿Cuántos sonidos tiene la palabra pavo? ¿Cuántos son vocales y cuantos consonantes? ¿Cuáles son las vocales que aparecen en la palabra pavo? ¿Porque son vocales?

Muchos de esos sonidos están en las plumas de su cola.

Les gustaría ayudar al campesino Luis a colocar las plumas en el pavo

En la actividad de hoy los invito a jugar a reconocer vocales y consonantes para colocarles las plumas del pavo.

¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Para qué lo vamos a hacer?

Los invito a jugar a un divertido juego titulado El hermoso pavo. Se expone el juego, así como las reglas. El mismo tiene como objetivo didáctico: Formar silabas directas e inversas.

La educadora colocara en el franelograma un pavo que le faltan las plumas de su cola y motivara al niño diciéndoles que vamos a jugar a colocarle al pavo sus lindas plumas sobre la mesa estarán las plumas de brillantes colores que tendrá la grafía de vocales o consonantes.

Acción lúdica: El niño escogerá dos plumas de igual color    reconociendo la vocal y consonante luego colocará las plumas en la cola del pavo una seguida a la otra para formar la silaba deberá decir que silaba se formó, si lo hace correctamente ganara un aplauso de sus compañeros.

Reglas del juego:

·       Si logra reconocer y leer la silaba formada ganara el aplauso.

·       Si el niño logra reconocer la vocal y consonante pero no pronunciar la silaba igual ganara el aplauso y se invitara a hacerlo mejor.

Valoración de la actividad

¿Qué aprendimos en la actividad? ¿Qué sonidos tenían el pavo en las plumas?

Actividad

Vía que se utiliza: actividad programada            

Objetivo: formar palabras de tres y cuatro sonidos.

Método: Ejercicio

Medio de enseñanza: Tarjetas con representaciones gráficas de la palabra.

Se motivará la actividad invitando a los niños a escuchar una poesía que nos trajo de regalo la oruga Anabel.

La mariposa deja que el viento

La traiga y lleve como un papel

Liba en la rosa solo un momento

Pero se bebe toda la miel.

Luego de recitar la poesía, se realizan las siguientes preguntas:

¿De qué trata la poesía? ¿Cómo nacen las mariposas?

¿Qué transformaciones sufren las mariposas desde que nacen?

Pues en la actividad de hoy la oruga Anabel ha venido a jugar con nosotros y con su ayuda   vamos a formar palabras de tres y cuatro sonidos.

¿Qué vamos haces? ¿Cómo lo vamos a hacer?

El cuerpo de Anabel está formado por sonidos y se le han perdido por eso necesita seque la ayuden a formar palabras en el para ponerse bien grande para convertirse en mariposa. Y hoy jugaremos a formar palabras de tres y cuatro sonidos para ayudar a Anabel a que crezca mucho.

Se les explica a los niños el juego y sus reglas.

El objetivo didáctico del mismo es: Formar palabras de tres   cuatro sonidos

La educadora motivara el juego diciéndoles a los niños que la oruga Anabel ha venido a jugar con nosotros. El cuerpo de Anabel está formado por sonidos y se le han perdido por eso necesita que la ayuden a formar palabras en él, para ponerse bien grande para convertirse en mariposa. Sobre la mesa la educadora tendrá muchos círculos con la grafía de vocales y consonantes que representaran el cuerpo de la oruga y el franelógrafo una silueta de la cabeza de la oruga la educadora le dirá al niño la palabra que deberá formar.

Acción lúdica: El niño deberá formar la palabra que la educadora le dirá realizando una correcta pronunciación enfatizada de cada sonido de hacerlo correctamente ganará un aplauso de sus compañeros por ayudar a Anabel a crecer.

Reglas del juego:

·       Cada vez que el niño forme correctamente una palabra ganara un aplauso de sus compañeros por ayudar a Anabel a crecer.

Para la elaboración de la propuesta de actividades se tiene en cuenta los resultados del diagnóstico psicopedagógico, estos permiten detectar en la práctica educativa las insuficiencias declaradas. Además, se realiza la consulta a la literatura especializada donde permite fundamentar y elaborar la misma. En este sentido se comienza empleando el criterio de especialistas como método de investigación. La propuesta es valorada por 5 especialistas, vinculadas a la Educación de la Primera Infancia, con no menos de diez años de experiencia profesional. Todas con la categoría académica de Máster en Ciencias de la Educación con mención en Educación Preescolar o Especialista de posgrado. De la totalidad de las especialistas, dos son parte del equipo del departamento de Prescolar de la Dirección Municipal de Educación en el municipio Calixto García y profesoras a tiempo parcial del Centro Universitario Municipal y tres son educadoras que laboran en diferentes centros donde se tiene niños del sexto año de vida.

Al emitir sus criterios el 100% de las especialistas manifiestan que el tema seleccionado es importante para la educación y desarrollo de los niños de esta edad. Además, consideran necesario este tipo de propuesta a partir de las condiciones psicosociales actuales. Coinciden en que el desarrollo de análisis fónico es imprescindible para el logro de los objetivos de Lengua Materna.

En cuanto a las actividades elaboradas, tienen el criterio que se corresponden con las características de los niños de esta edad y consideran los contenidos en correspondencia con las exigencias del programa de Lengua Materna en general y particularmente los contenidos de análisis fónico. En cuanto a la utilización de los procedimientos lúdicos, consideran la propuesta acertada y que estos son una vía para solucionar las dificultades que se presentan en los resultados del diagnóstico relacionados con el desarrollo de habilidades de análisis fónico. 

En sentido general opinan que las actividades para favorecer el desarrollo de habilidades de análisis fónico en niños del sexto año de vida del Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera" del municipio Calixto García tienen la calidad necesaria para lograr el objetivo propuesto, lo que posibilita la realización exitosa del proceso educativo. Los especialistas sugieren:

·       Incluir los diferentes contenidos de análisis fónico en las actividades del proceso educativo para lograr un mejor enfoque de sistema.

·       Lograr mayor relación entre el objetivo y el método en algunas de las actividades que forman parte de la propuesta.

·       Integrar los juegos didácticos como parte integrante de las diferentes actividades programadas para atender aquellos niños que no logran adecuadamente el objetivo de la actividad programada.

Una vez concluido en proceso de consulta con los diferentes especialistas se realiza la implementación de esta. Esta se instrumenta en el Semi-Internado "Rigoberto Mora Aguilera", una de las instituciones educativas del territorio holguinero. El estudio se realiza con ocho niños del sexto año de vida de dicha institución, en la cual se selecciona una muestra de 8 niños intencionalmente. Una vez implementada, como principales resultados se tienen:

En relación al primer momento del desarrollo de habilidades de análisis fónico se encuentra que: en cuanto a pronunciar lo logra el 87.5% y solo el 12.5% no lo logra. En este sentido el niño presenta un trastorno en el lenguaje tiene una dislalia orgánica por presencia del frenillo, omite la r siempre, la r directa doble la arrastra, no pronuncia las correctamente y las palabras complejas se le dificulta pronunciarlas. En relación a la habilidad medir, el 100% de los niños lo logran. Al medir un niño presenta dificultad en la acción invariante de pronunciar la palabra por presentar dificultad en el lenguaje, sin embargo, logra medir la palabra. La pronunciación enfatizada lo logran el 75% de los niños y no lo logra el 25%. En relación a lo anterior, un niño no logra enfatizar un solo sonido en las palabras. Además, un niño presenta dificultades al enfatizar un sonido específico en las palabras debido a su dificultad en el lenguaje. Al determinar los sonidos consecutivos que forman la palabra el 12.5% no lo logra y el 87.5% si, al respecto, un niño no logra separar los sonidos al realizar la pronunciación enfatizada. (Figura 1)

 

Figura 1

Primer momento del desarrollo de habilidades de Análisis Fónico

 

En relación al segundo momento del desarrollo de habilidades de análisis fónico se encuentra que: el 100% de los niños logran realizar la diferenciación de los sonidos en vocales y consonantes.  La apreciación de las variaciones en el significado de la palabra por cambios en el orden de los sonidos el 75.0% logra realizarla, sin embargo, el 25.0% no lo logra. En este sentido un niño presenta limitaciones en el lenguaje, lo que genera que no sea capaz de pronunciar correctamente la nueva palabra formada, al respecto realiza un cambio al pronunciar el nuevo sonido. Además, se encuentra otra niña que aun cuando forma la palabra, luego de sustituir el sonido por otro, no es capaz de pronunciar la nueva palabra que se formó. En relación a la comparación de palabras por las distintas combinaciones en sus sonidos se tiene que el 87.5% lo logra y solo el 12.5% se encuentra en proceso. Al respecto, la niña no logra elaborar las conclusiones acerca de las palabras comparadas. (Figura 2)

 

Figura 2

Segundo momento del desarrollo de habilidades de Análisis Fónico

 

En relación al tercer momento del desarrollo de habilidades de análisis fónico se encuentra que al realizar el establecimiento de la función diferenciadora de los fonemas. Correspondencia sonido-grafía entre vocales y consonantes m, l, s el 100% de los niños lo logran. En relación a la identificación de vocales y consonantes para la formación y lectura de palabras simples el 75.0% de los niños lo logran y el 25.0% está en proceso. Al respecto, un niño debido a su dificultad en el lenguaje independientemente de reconocer las vocales y consonantes por separado en el momento de leer la palabra realiza cambios. Además, una niña, presenta dificultad al reconocer las vocales, pero es capaz de leer una vez que se le presta niveles de ayuda en el reconocimiento de las vocales. (Figura 3)

 

Figura 3

Tercer momento del desarrollo de habilidades de Análisis Fónico

 

Conclusiones

·       Las fuentes consultadas sobre el tema coinciden en que los niños presentan limitaciones en el desarrollo de las habilidades de análisis fónico.   

·       En el diagnóstico se constataron limitaciones en el desarrollo de las habilidades de análisis fónico, tales como pronunciación de algunos sonidos del idioma, formación de palabras, reconocimiento de vocales, correspondencia entre la pronunciación y la letra como condición indispensable para la lectura en primer grado.

·       El aporte práctico consiste en actividades dirigidas a favorecer el desarrollo de las habilidades de análisis fónico en los niños del sexto año de vida.

 

Referencias

Adivinanza del día 🤔😯... - Merendero «Los Últimos De La Fila». (s. f.). Recuperado 20 de julio de 2023, de https://tinyurl.com/ytduht65

Cancio, V. U., González, M. P., Montoto, E. R., & Ferrer, D. I. (2016). Lectura   de Educación Plástica y su Didáctica.

Carralero, Y. A. (2013). Juegos didácticos para contribuir al desarrollo de la conversación en niños del grado preescolar [Material docente en opción al título académico de  Master en Ciencias de la Educación:  Mención en Educación Preescolar]. Universidad de Ciencias Pedagógicas «José de la Luz y Caballero».

Cruz-González, E. (2010). Actividades complementarias para dar tratamiento a los contenidos de análisis fónico favoreciendo la pronunciación correcta del sonido /s/ en el grado preescolar [Material Docente en opción al Título académico de Máster en Ciencias de la Educación Mención: Educación  Preescolar]. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO.

Daria, T. L. (2015). La coherencia pedagógica del análisis fónico en el grado Prescolar para la continuidad a la etapa de Aprestamiento de la Educación Primaria [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Holguín.

Ferrer, T. (2015). Métodos de enseñanza comunicativos: El juego como estrategia didáctica en la instrucción del español como segunda lengua. Lúdicamente No 8 Juegos, juguetes y jugadores, 4(8). http://ludicamente.com.ar

Font, Y. B. (2022). Juegos didácticos para favorecer el desarrollo de habilidades en los contenidos de análisis fónico en el sexto año de vida del Centro Escolar Camilo Cienfuegos [Trabajo de diploma en opción al título de Licenciada en Educación Preescolar]. Centro Universitario Municipal Calixto García.

Gómez, M. A., Pérez, D. R., & Rodríguez, L. M. (2023). El juego didáctico para el tratamiento de la educación ambiental en el Centro Infantil Kilamba, de Kuito, Bié. Revista Conrado, 19(91), 512-518.

Infante, Y. R. (2010). Juegos didácticos para la ejercitación de los contenidos de Análisis Fónico en los niños del grado preescolar [Material docente en opción al título académico de  Master en Ciencias de la Educación:  Mención en Educación Preescolar]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”.

Méndez, L. F. (2014). La orientación familiar para la estimulación del vocabulario en los niños atendidos por el programa Educa a tu Hijo [Material docente en opción al título académico de  Master en Ciencias de la Educación:  Mención en Educación Preescolar]. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS "JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO”.

Milán, K. C. (2009). Juegos didácticos para favorecer el análisis fónico en los niños/as del grado preescolar [Material Docente en opción al Título académico de Máster en Ciencias de la Educación Mención: Educación  Preescolar]. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS JOSÉ MARTÍ.

Nervo, J. C. R. de. (2023). Amor filial | Yo adoro a mi madre querida | LiederNet. https://www.lieder.net/lieder/get_text.html?TextId=68386

Rodríguez, M. H. (2013). Propuestas de actividades para el desarrollo del oído fonemático en los niños del grado preescolar [Trabajo de diploma en opción al título de Licenciada en Logopedia]. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS "JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO”.

Rosas, M. J. M. (2014). El juego como recurso didáctico para aprender lenguas en Educación Infantil [Trabajo fin de grado]. Universidad Internacional de La Rioja.

Sánchez, G. V. F. (2010). Preparación de las maestras para contribuir al desarrollo del análisis fónico en los niños del grado preescolar [Material docente en opción al título académico de  Master en Ciencias de la Educación:  Mención en Educación Preescolar]. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO.

Suárez-Cabrera, B., Barrueco-Gallardo, L. E., & Hidalgo-Rosabal, Y. (2020). Software educativo “Sonidos y Trazos” para el desarrollo del análisis fónico y la preescritura en el preescolar. Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma, 17(1), 251-269. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca

Velázquez, M. M. R. (2009). Actividades educativas dirigidas a la preparación de  las familias para contribuir al  Análisis Fónico en niños de sexto año de vida [Material docente en opción al título académico de  Master en Ciencias de la Educación:  Mención en Educación Preescolar]. Instituto Superior Pedagógico «José de la Luz y Caballero».

Vizcaya, A. B., Fernández, Y. R., & Domínguez, F. L. M. (2015). Orientaciones para el desarrollo de la Lengua Materna mediante el Análisis Fónico en el sexto año de vida. PRAXIS INVESTIGATIVA ReDIE, 7(13), 127-138. 12.  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6555349.pdf