Educandos con bajos resultados en el aprendizaje: su estudio en el municipio Calixto García
Araíz Maturell Aguilera
Dirección General de Educación de Calixto García. Cuba.
Orcid 0000-0002-1354-2998
araikan2019@gmail.com
RESUMEN:
Atender la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje constituye un reto para docentes y directivos, que es posible asumir conociendo los elementos que inciden en ello para su tratamiento. A partir de lo cual, describir los factores de los bajos resultados de aprendizaje de educandos de primaria y secundaria básica en el municipio de Calixto García, constituye el objetivo del presente artículo. El estudio es uno de los resultados del Proyecto “Perfeccionamiento de las estrategias de atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje en los niveles educativos Primaria y Secundaria básicas”, gestionado por la Dirección General del mencionado municipio. La saturación de la información y los instrumentos aplicados para la recolección de datos, en el estudio de cuatro casos, permitieron arribar a importantes conclusiones con vista a diseñar las acciones para perfeccionar este proceso y dar continuidad a otros resultados del proyecto.
Palabras clave: aprendizaje; bajos resultados; dificultades en el aprendizaje y enseñanza desarrolladora.
ABSTRACT:
Addressing the diversity of students with low learning results constitutes a challenge for teachers and administrators, which can be assumed by knowing the elements that affect it for its treatment. From which, describing the factors of the low learning results of primary and lower secondary school students in the municipality of Calixto García, constitutes the objective of this article. The study is one of the results of the Project “Improvement of strategies for attention to the diversity of learners with low learning results at the basic Primary and Secondary educational levels”, managed by the General Directorate of the aforementioned municipality. The saturation of information and the instruments applied for data collection, in the study of four cases, allowed important conclusions to be reached with a view to designing actions to perfect this process and give continuity to other results of the project.
Key words: learning; low results; difficulties in learning and developmental teaching.
INTRODUCCIÓN
En consecuencia, gestionar la calidad educativa supone atender la diversidad; ello significa tener en cuenta las necesidades educativas de todos los educandos, potenciar en todos lo que cada uno tiene de singular, no excluir a ninguno por difícil que sea su situación de aprendizaje, y que en este acto participe toda la comunidad educativa. Implica considerar que las dificultades en el aprendizaje se manifiestan de forma y con una intensidad diferente, en dependencia de diversos factores y de las características propias de cada individuo, pues cada uno tiene un estilo de aprendizaje diferente.
Los problemas escolares son considerados dificultades en el aprendizaje. Los educandos con esta dificultad se reconocen, generalmente, por mostrar un rendimiento académico bajo o medio-bajo, poca dedicación al estudio, pobreza en la expresión escrita, dificultades en la comprensión lectora y rendimientos bajos en alguna materia específica. Están en condiciones de obtener mejores resultados, pues su desarrollo intelectual e historial académico es normal y sus capacidades no están tan afectadas. (Romero y Lavigne, 2004). Estos autores consideran, además, que estos problemas “constituyen el grupo menos grave, aunque probablemente el más numeroso, de las Dificultades en el Aprendizaje, que se caracterizan por no ser graves,… y por no prolongarse en el tiempo, ya que suelen remitir en el curso regular del proceso educativo sin que sea precisa intervención especializada más allá del seguimiento” (Romero y Lavigne, 2004, p.17).
A partir del análisis anterior y sin pretender dar una nueva clasificación, en este trabajo los educandos que presentan alguna de las manifestaciones antes mencionadas son reconocidos como educandos con bajos resultados en el aprendizaje (BRA), en función de acercar el término a los objetivos de la investigación.
Los elementos antes planteados, constituyen punto de partida del Proyecto de investigación “Perfeccionamiento de las estrategias de atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje”, adscripto al Programa Sectorial “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo”, que gestiona el MINED, y se ejecuta por la Dirección General de Educación del municipio Calixto García, en la provincia de Holguín. En este municipio, durante los últimos 6 cursos, una importante cifra de educandos de los niveles educativos de primaria y secundaria básica han sido reportados con bajos resultados en el aprendizaje (suspensos y regular), problemática que no ha encontrado mejoras por la vía del trabajo metodológico, al no estar suficientemente estudiadas, identificadas y tratadas, las causas y factores que ajuicio de los investigadores pueden estar interviniendo en este proceso.
En la investigación se asume como aprendizaje “(…) toda actividad cuyo resultado es la formación de nuevos conocimientos, habilidades, hábitos y capacidades en aquel que la ejecuta o la adquisición de nuevas cualidades en los conocimientos, habilidades y hábitos que ya [se] poseían. El aspecto central del aprendizaje es la actividad del estudiante. La dirección efectiva del proceso de enseñanza-aprendizaje requiere del conocimiento de cómo se realiza el aprendizaje de los estudiantes” (Sánchez et al., 2011, p. 11). Por lo que, no habrá un aprendizaje efectivo sino conocemos los aspectos principales que lo pueden estar frenando, para realizar las acciones de mejora convenientes.
El estudio está asociado al resultado No. 1 del proyecto, antes mencionado, que tiene como objetivo describir los factores de los bajos resultados de aprendizaje de educandos de primaria y secundaria básica en el municipio de Calixto García.
METODOLOGÍA
Diseño de la investigación
A los fines de la investigación y el resultado que aporta, se asume la caracterización como un tipo de estudio de índole esencialmente descriptiva. Los estudios o investigaciones descriptivas son sumamente útiles. Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), “(…) pretenden especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, miden o recolectan datos y reportan información sobre diversos conceptos, variables, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o problema a investigar” (p. 108).
A tono con lo antes expuesto, el contenido del estudio se organizó a partir de definir la pregunta de reflexión, que posibilitó guiarlo, “(…) Se trata de la pregunta o preguntas que se espera responder; ayuda (n) a enfocar los objetivos del Caso, es decir, qué se desea conocer mediante el Caso” (Banco Interamericano de Desarrollo, 2011, p .3). Esta fue ¿Cuáles pudieran ser los factores de los bajos resultados de aprendizaje de educandos de primaria y secundaria básica en el municipio de Calixto García? y ¿Por qué? La misma permitió definir las unidades de análisis.
Las unidades de análisis son las que delimitarán las fronteras del Caso. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2011) “La unidad de análisis es el qué o quién que está siendo explorado. Es decir, es donde se enfoca la mirada de quien elabora el Caso con el fin de recolectar información y responder a las preguntas planteadas” (p.4).
En este estudio, el entorno de la institución educativa, la preparación del docente para la atención a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje y el proceso educativo desarrollador, constituyeron las unidades de análisis, las mismas se definieron a partir de considerar el propósito que lo animó, así como elementos (de entrada y de proceso) del proceso educativo que constituyen factores de relevancia para su desarrollo exitoso y pueden erigirse en elementos causales de los bajos resultados de aprendizaje de educandos de los niveles de primaria y secundaria básica, en el municipio de Calixto García. También, se identificaron cinco indicadores y 15 criterios.
La realización del estudio abarcó un conjunto de casos que se fueron añadiendo hasta llegar a una muestra que se determinó a partir de la “saturación de información”, que Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) reconocen como uno de los factores (cuatro) que pueden intervenir para determinar o sugerir el número de casos (muestra), en la investigación cualitativa. Cuando se asume la saturación, “(…) la muestra final se conoce cuando las nuevas unidades que se añaden ya no aportan información o datos novedosos (…), aun cuando agreguemos casos extremos.” (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018, pp. 427-428).
A los efectos del estudio, se asumió como “caso” una institución educativa y, en ella, se consideraron como fuentes para la recogida de datos a los educandos con bajos resultados de aprendizaje, a los docentes que los atienden (incluidos los llamados especialistas: bibliotecarias, profesores de informática y educación física e instructores de arte) y a representantes de las familias. Para ello se utilizaron la observación (del entorno educativo, clases y otras actividades), entrevistas individuales (a educandos, docentes y familias); así como la revisión de documentos relativos a la planeación del docente, del sistema de trabajo metodológico de la institución educativa y las libretas de los educandos.
Se concibió realizar la recopilación de datos (trabajo de campo) en cuatro instituciones educativas de los niveles de educación primaria y secundaria básica donde se identificó, en la segunda etapa del curso 2022-2023, un número significativo (156) de educandos con bajos resultados en el aprendizaje. De los educandos considerados en esta condición 96 cursaban la educación primaria y 60 la secundaria básica (con presencia en todos los grados de estos niveles) y tenían evaluaciones de desaprobado y regular en Matemática y Lengua Española, fundamentalmente.
Con la anuencia de los jefes de departamentos municipales que las atienden, el proceso de recopilación de datos (trabajo de campo) se comenzó en una institución de educación primaria (Caso A) y una de secundaria básica (Caso B), en las que estaban presentes la mayor cantidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje y, posteriormente, se incorporó una institución más de cada nivel (Caso C y Caso D). La incorporación de las dos nuevas instituciones no aportó elementos de significación relativos a las unidades de análisis e indicadores de interés para la investigación, por lo que se asumió considerar como muestra (a partir del criterio de saturación de información) las cuatro instituciones educativas referidas.
En las dos instituciones educativas de educación primaria que se consideraron en la muestra estaban identificados 37 educandos con bajos resultados de aprendizaje (38,5%), de ellos 12 con evaluación de desaprobado (7 de primer grado, de los que 3 están diagnosticados como educandos con RDP, y 5 de segundo grado, de los que 2 están diagnosticados como RDP) y 25 con evaluación de regular (de todos los grados). En estas instituciones también aportaron datos en función de los propósitos del estudio, 20 docentes.
En las dos instituciones de secundaria básica que se consideraron como casos, 30 educandos que habían sido identificados con bajos resultados de aprendizaje (50,0%); todos con evaluación de regular. En función de los propósitos del estudio también aportaron datos 22 docentes de estas instituciones.
RESULTADOS Y DISCUSION
Unidad de análisis: I. Entorno de la institución educativa
El estudio de campo se inició por las instituciones Seminternado Rigoberto Mora Aguilera y la Secundaria Básica Calixto García Iñiguez, que constituyeron los Casos A y B, respectivamente. Para facilitar el estudio cada equipo de investigadores, uno para cada caso, se dividió en tres dúos de trabajo. Los dúos con el empleo de la observación y mediante recorridos por las diferentes áreas y locales de las instituciones, y sostener intercambios con padres, educandos y familiares durante los procesos de recibimiento, recogida y recreo, fundamentalmente en el caso A, apreciaron un buen ambiente escolar, estados de ánimos favorables y buenas relaciones entre padres, docentes y educandos, así como el mantenimiento de las medidas higiénico sanitarias para evitar la proliferación de enfermedades. En el caso de la Secundaria que constituyó el Caso B pudieron conocer las buenas relaciones que mantiene con agentes comunitarios como el Centro Universitario Municipal, la Casa de los Combatientes y el Policlínico de Buenaventura, los que han apoyado en el desarrollo de matutinos y charlas en función de la Formación Vocación y Orientación Profesional de los educandos de 9no grado.
Para conocer como las instituciones tienen organizado el trabajo de las áreas y especialidades en función de la atención y apoyo a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje, observaron dos actividades de Biblioteca, una en cada caso (Caso A- 4to-B y Caso B- 8vo-7), prevista en el horario, apreciaron que las actividades docentes se concibieron de manera general para todos los educandos del grupo, que sólo en determinadas ocasiones se invita a la participación a los que tienen bajos resultados, sin considerar actividades concretas que los hicieran pensar, analizar y reflexionar etc. Elementos similares se apreciaron en las actividades de Educación Física en 6to A y 7mo 4, comprobaron que las actividades, en su mayoría, fueron generales para todo el grupo, no se llevaron actividades personalizadas para los educandos con bajos resultados, aún cuando de forma sistemática les hacían diferentes preguntas para que fueran parte de la actividad.
En las cuatro actividades complementarias, observadas, definidas para la atención a las diferencias individuales (Caso A: 2do-B y 3ro-C y Caso B: 7mo 1 y 9no 10), constataron que en dos de estas, una en cada caso, las tareas docentes no se diseñan tomando en consideración las particularidades de estos educandos, la atención no se particulariza, ni se centra en los contenidos y áreas del conocimiento de mayor dificultad. En las otras dos actividades, las tareas se concibieron a partir del diagnóstico de estos educandos, sin embargo los niveles de ayuda ofrecidos no fueron suficientes para que pudieran avanzar en el desarrollo de los ejercicios. Igualmente, apreciaron la ausencia de varios educandos a estas actividades.
Al indagar con los docente por las causas de los ausentes, conocieron que en algunos casos es por la distancia a la que quedan los hogares de los educandos de la institución, fundamentalmente en el caso A, pues no todos se acogen al servicio de seminternado, en otros caos por la dejadez y falta de apoyo de la familia, así como por la falta de exigencia y control de los docentes y las estructuras de dirección.
Al visitar los laboratorios de informática, los investigadores observaron que en la institución que constituye el Caso A, de 10 puestos de trabajo solo funcionan tres por roturas, pues hay déficit de las piezas de respuestas, lo que limita su uso en función del desarrollo de las habilidades de la asignatura, los turnos de clases se desarrollan, por lo general, de forma oral, en lo que también conspira la baja asignación de energía. En la institución que constituye el Caso B, apreciaron que las condiciones del laboratorio son mejores y tienen un mayor uso.
En las entrevistas sostenidas con ocho docentes (4 en cada Caso) que imparten las especialidades, para conocer el trabajo que realizan con los educandos con bajos resultados en el aprendizaje, los investigadores apreciaron que:
· Tienen dominio de los nombres de los educandos, son informados en el colectivo de ciclo y de grado sobre los contenidos que les resultan más difíciles y las actividades que con ellos se pueden desarrollar.
· Las bibliotecarias escolares, reconocieron que las actividades que planifican, básicamente, se dedican a la lectura, la comprensión y la escritura, lo que resulta útil en todas las materias, que les falta mayor intencionalidad en el diseño de actividades en función de las necesidades de cada uno de estos educandos.
· Los dos docentes de Informática manifestaron que cuando las condiciones lo permiten los atienden con la ayuda de los software educativo y los de Educación Física e Instructoras de Arte explicaron que elaboran juegos para el desarrollo de habilidades y los motivan con canciones u otras manifestaciones de su interés.
Para conocer los intereses y motivaciones de los educandos con bajos resultados en el aprendizaje se entrevistaron con nueve de los diferentes grados de la primaria (Caso A), los que en su mayoría, expresaron su gusto, motivación e interés por las actividades deportivas, la recreación y las actividades de exploración y campismo, las que según su opinión deberían ser más sistemáticas, también manifestaron su gusto por el uso de los celulares y otros medios en las clases, por que las hacen más bonitas. Los ocho entrevistados del caso B expresaron que las actividades que más les gustan son las que realizan fuera de la institución como las acampadas.
Estudio de los casos C y D
Una vez concluido el estudio de los casos A y B, los equipos de investigadores pasaron a las instituciones que constituyeron los casos C y D, el Centro Escolar Rubén Bravo Álvarez de primaria y la Secundaria Básica Pedro Veliz Hernández, respectivamente. En las que también realizaron el estudio de la unidad de análisis entorno de la institución educativa, del mismo modo y con la aplicación de los métodos utilizados en los casos A y B.
En la institución de primaria que constituyó el C los investigadores observaron la experiencia con el educando de 2do grado Yan Luis Bello Betancourt, con diagnóstico de Retardo en el Desarrollo Psíquico (RDP), el que avanza en el conocimiento de las letras y la lectura de palabras, a partir del trabajo organizado e integrado de la maestra y la psicopedagoga en su atención en el horario de atención a las diferencias individuales. Conocieron que tanto el niño como la familia están motivados y optimistas con el avance del educando, por lo no permiten que se ausente a esta actividad que desarrolla en la sesión contraria a la que recibe las clases.
Al terminar el estudio de la unidad de análisis en estos nuevos casos, los investigadores compararon los resultados con los obtenidos en los casos A y B, concluyendo que la información obtenida en su mayoría coincidía con la recogida, que no aportaba nuevos elementos relevantes para el estudio, considerando saturada la información que poseían al respecto.
A partir de la triangulación de los resultados aportados por las fuentes consultadas y los métodos utilizados en el abordaje del entorno de las institución educativa, en el estudio de los casos A y C de primaria y los Casos B y D de secundaria, los investigadores concluyeron que los principales hallazgos estaban relacionados con:
· Existencia de un buen ambiente escolar, estados de ánimos favorables y relaciones de respeto y camaradería entre padres, docentes y educandos, así como el mantenimiento de las medidas higiénicas sanitarias con vista a la no proliferación de enfermedades.
· Falta de una gestión pedagógica, desde el grado y la asignatura, que propicie en las actividades complementarias y en las que desarrollan los docentes de las especialidades de Biblioteca, Informática, Instructor de arte, Educación física y el psicopedagogo, la atención y apoyo al aprendizaje de los educandos con bajos resultados, a partir de la empatía, el compromiso y la entrega, con estos educandos, y el control de las estructuras de dirección.
· Necesidad de prestar atención a las condiciones técnicas y materiales de los laboratorios de informática para su uso, así como a las que presentan algunos locales con la ventilación e iluminación, que obstaculizan el óptimo desarrollo del proceso educativo.
· Requerimiento de explorar los gustos, motivaciones y necesidades de los educandos con bajos resultados en el aprendizaje, en función de potenciar su asistencia y permanencia en las actividades que contribuyen a su proceso educativo.
Unidad de análisis II. Preparación del docente para la atención a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje
Para profundizar en esta unidad de análisis los investigadores se apoyaron en la revisión del sistema de trabajo metodológico de las instituciones objeto de estudio y la planeación del sistema de clases de los docentes, así como de la entrevista individual, a partir de lo cual apreciaron que tanto en la institución que constituye el Caso A como en la del Caso B, el sistema de trabajo metodológico está concebido, sin embargo en sus actividades es insuficiente el tratamiento, a través de las diferentes formas del trabajo científico – metodológico, a las necesidades individuales y colectivas de los docentes para la atención a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje, a las exigencias de la clase desarrolladora y a las estrategias de aprendizaje y de enseñanza.
Los investigadores tomaron como referencia que, según el Mined, (2018, como se citó en Torres, 2023), la enseñanza desarrolladora es “el planteamiento sistemático de demandas cognitivas que van más allá de lo ya alcanzado y madurado por los estudiantes durante su aprendizaje, trabajadas de manera dosificada y tratadas con una gradual colaboración del educador, junto al colectivo escolar, de manera que llegue a constituir un ‘antídoto’ eficaz a la ansiedad y el fracaso escolar, a la vez que una fuente segura de aprendizaje sólido y significativo ( p. 3).
A partir de lo cual, revisaron la planeación del sistema de clases de 13 docentes de la institución de primaria que constituye el Caso A, con la intención de analizar cómo toman en consideración la concepción de la clase desarrolladora y el tratamiento al diagnóstico de los educandos que muestran bajos resultado en el aprendizaje. En la revisión los dúos de investigadores constataron un grupo de limitaciones relacionadas con el diseño de la tarea escolar, tales como que:
· No, siempre, tiene como rasgo distintivo su carácter diferenciador, al ser insuficiente la consideración de las particularidades de estos educandos (69,2% para 9).
· Por lo general, no se aprecian formas de trabajo que promuevan relaciones grupales, colectivas y de colaboración entre los educandos con diferentes niveles de aprendizaje (11 para el 84,6%).
· Es insuficiente el uso de la tecnología, la biblioteca, y las redes sociales para estimular el interés por el aprendizaje y el desarrollo de habilidades (10 para el 76,9%)
· Poca diferenciación de las actividades a desarrollar por los educandos con bajos resultados, por educandos con otros resultados y las que va a realizar el docente (11 para el 84,6%).
· Es insuficiente la intencionalidad de conducir la reflexión y el razonamiento de los educandos con bajos resultados, asimismo los diferentes niveles de ayuda que pueden contribuir al desarrollo de sus potencialidades, en el 69,2% (9) de los planes.
En el intercambio sostenido entre el equipo de investigadores que estudia la institución que constituye el casos A y la que estudia el Caso B, sobre los resultados de la revisión de los documentos relativos a la planeación de los 15 docentes de la secundaria Calixto García (caso B), concluyeron que, estos últimos, habían identificados elementos similares a los registrados por el equipo del Caso A, en más del 50 por ciento de los planes (9 para el 60%). Sin embargo, observaron la tendencia a potenciar la atención de los educandos con alto resultados (66,6%), poco nivel de integración de las diferentes materias en el diseño de la tarea escolar (73,3%), así como un mejor uso de las Tic, sobre todo en las asignaturas pertenecientes al área de las Ciencias Naturales.
Con la intención de profundizar en los resultados de la revisión de los documentos de orden metodológico, los equipos sostuvieron intercambios con un total de 21 docente, ambos Casos, al preguntar sobre los elementos que debían potenciar desde la preparación de la asignatura para lograr que la clase y la enseñanza sean desarrolladoras, de manera general, se refirieron, al nivel de participación de los educandos como máximos protagónicos de la clase y al trabajo colaborativo, sin profundizar en estos y otros elementos. Sobre las características que identifican a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje y las estrategias de aprendizaje que utilizan, los docentes de primaria (Caso A) manifestaron que presentan ritmos lentos, tienden a repetir información en lugar de justificar sus respuestas, constantemente hay que llamarles la atención, por lo general, esperan por los resultados de los que terminan primero, así como mucha tendencia a la ejecución.
Por su parte, los docentes de secundaria (Caso B) explicaron que en el comportamiento de estos educandos prevalece la indisciplina, tienen déficit de atención, buscan constantemente un objeto de atención que no está relacionado con sus actividades en el aula, pierden el orden lógico de sus tareas escolares, muestran falta de interés, son dependientes, no les gusta solicitar ayuda, y perturban y molestan a los compañeros.
Al indagar sobre las estrategias de enseñanza que utilizan en el desarrollo del proceso educativo para potenciar el desarrollo del aprendizaje de estos educandos, los investigadores apreciaron limitaciones en las respuestas de los docentes de ambos niveles, con énfasis en los de 7mo grado (6) que, en su mayoría, tienen poca experiencia y están en proceso de titulación. Los de Primaria (caso A), explicaron que brindan niveles de ayuda sobre la base de la comprensión en la ejecución de la tarea escolar, los mandan a leer en voz alta, usan la reflexión y la autocrítica en relación a lo aprendido, los ponen a memorizar ejercicios básicos u otra información. Solo tres docentes hicieron referencia a copiar y resumir, como una estrategia de enseñanza.
Por su parte, los docentes de Secundaria (caso B), manifestaron que usan mucho la reflexión y el análisis en la corrección de las tareas o para consolidar un conocimiento, brindan niveles de ayuda sobre la base del error y la comprensión en la ejecución de la tarea escolar.
En las entrevistas también se conoció, que en las instituciones (nivel de asignatura, grado o ciclo) no se trabaja con intencionalidad una línea que potencie el trabajo con determinadas estrategias, de igual modo a nivel municipal.
Estudio de los casos C y D
Como parte de la profundización en el estudio, una vez culminado los casos A y B los equipos de investigadores pasaron a los casos C y D, con la intención de evaluar el comportamiento de las unidades de análisis definidas, con vista a enriquecer los hallazgos encontrados u obtener otros.
Una vez revisados el sistema de trabajo metodológico de los nuevos casos (C y D) y como parte del ejercicio de confrontar los resultados que iban obteniendo, con los de los casos anteriores, los investigadores concluyeron que no habían elementos de peso que hicieran la diferencia con las limitaciones vistas en los casos A y B. Igualmente, apreciaron en el sistema de actividades el pobre tratamiento a la concepción de la clase desarrolladora y a las estrategias de aprendizaje, así como que, la mayoría, de las actividades estaban dirigidas a la orientación, control y evaluación de la tarea, la atención a la diferencias individuales y la orientación y motivación de la clase.
La revisión de 15 planes de clases (6 del caso C y 9 del caso D), reveló limitaciones similares a las identificadas en el estudio de los casos anteriores, a partir de lo cual, con la intención de profundizar en esta unidad de análisis los investigadores, con el visto bueno de la jefa del proyecto, acordaron revisar en ambos casos los Planes individuales de desarrollo y superación de los docentes, acción que en el caso C abarcó seis docentes y en el caso D a siete. Como resultado de la revisión apreciaron que, la mayoría, de las actividades estaban dirigidas al estudio de documentos normativos y el cumplimiento de metas relacionadas con los indicadores de eficiencia, no observaron actividades dirigidas a profundizar en la concepción de la clase desarrolladora o de las estrategias de aprendizaje.
La triangulación de los resultados aportados por las fuentes consultadas y los métodos utilizados en el estudio de la unidad de análisis preparación del docente para la atención a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje, en los casos A y C de primaria y los B y D de secundaria, permitió que los investigadores determinaran como principales hallazgos:
La necesidad “urgida” de planificar, organizar y controlar, por diferentes vías, la preparación de los docentes a nivel de centro e individual, en función de la apropiación y aplicación de:
· Las estrategias de enseñanza, más efectivas, que permitan la atención diferenciada a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje.
· Los elementos que hacen posible la enseñanza desarrolladora, como soporte didáctico- metodológico para la atención a los educandos con bajos resultados en el aprendizaje y el avance de estos.
Unidad de análisis III. Proceso educativo desarrollador
Los equipos de investigadores, para abordar esta unidad de análisis, se centraron en la observación de clases, en el caso A de la educación primaria a 13 docentes, en los que están representados los seis grados y 15 docentes de la institución de secundaria (caso B), de las asignaturas de Historia, Matemática, Física, Geografía, Biología, Inglés, Español, Química y Educación Laboral, constatando:
En el caso de primaria:
· Pobre fomento de la participación activa de los educandos objeto de estudio.
· Pocos niveles de ayuda y falta de orientación oportuna en el trabajo individual con la tarea escolar.
· El docente, por lo general, se limita a visitar los puestos de trabajo para comprobar si pueden completar las tareas y en la mayoría de los casos le señalan la respuesta, lo que limita el examen y valoración de los resultados obtenidos y corregir sus errores.
· Los educandos se muestran retraídos y su comportamiento en ocasiones conduce a indisciplinas, por ejemplo: molestar a sus compañeros, no tomar notas, sentarse incorrectamente, revisar la mochila, en su mayoría, no concluyen solos las tareas escolares, esperan que otros alumnos las hagan en la pizarra para copiar.
En el caso de secundaria:
· En las aulas predomina la estructura por filas, distribución en la cual los primeros educandos suelen tener ventaja en ciertos aspectos respecto a los demás, en este caso los educandos con bajos resultados en el aprendizaje, en su mayoría, no reciben esa consideración, lo que limita los niveles de ayuda entre estudiantes y los que puede ofrecer el docente.
· Manifestaciones de trastornos de indisciplina, poca concentración, falta de interés por la explicación del docente, no les gusta participar y en ocasiones no consiguen un examen de sus propios logros para identificar los resultados obtenidos y corregir sus errores, se muestran desafiantes ante el llamado de atención del docente.
· La orientación y realización de la tarea escolar, usualmente, no se corresponde con el diagnóstico de estos educandos, las diseñan sin tomar en cuenta las habilidades que deben formarse y desarrollarse, en su mayoría, no logran completarlas sin ayuda, algunos copian las respuestas de otros sin analizar o agregar contenido.
· En las clases de matemática, comúnmente, la velocidad en la comunicación del docente y el uso de términos no son adecuados para estos educandos, no tienen en cuenta las dificultades con los cálculos y los procedimientos para realizar las tareas escolares, esto provoca que se queden rezagados respecto al resto del grupo.
En ambos casos observaron que la mayoría de los docentes (22 para 78,5%) imparten sus clases sin hacer uso de las Tic, la biblioteca o las redes sociales.
Para continuar profundizando en esta unidad de análisis, los investigadores realizaron la revisión de 17 libretas, de ellas 9 a educandos del caso A y 8 del caso B, con el objetivo de analizar la correspondencia del diseño de la tarea escolar con el diagnóstico de estos educandos, en las que observaron los siguientes elementos:
a) En su mayoría, no tiene carácter diferenciador según el diagnóstico de los educandos,
b) Por lo general, no exigen del educando la investigación o socialización de su solución a partir de su carácter reproductivo,
c) Varios educandos tienen tareas sin resolver por dificultades en el control que realiza el docente, fundamentalmente en el caso B
d) Tendencia a repetir información y no a razonar sus respuestas,
e) En la toma de notas dejan frases incompletas, letras ilegibles, errores ortográficos, tareas sin realizar,
f) La revisión de libretas no es utilizada como una vía de evaluación sistemática.
En las entrevistas a 8 educandos de Primaria para conocer sus gustos y preferencias, así como el apoyo de la familia en la realización de la tarea escolar, refieren que las materias de sus preferencias son las de Ciencias Naturales porque los profesores explican bien, controlan la disciplina y utilizan la tecnología. Que sus familias, por lo general los ponen a estudiar y los castigan al no dejarlos ver los muñe o el celular.
Los 10 educandos de secundaria, manifestaron que entre las asignaturas que más les gustan están la informática y las Ciencias, por que hacen prácticas en los laboratorios y de forma particular en 9no grado Español. Explicaron que la escuela les proporciona libros y cuadernos para realizar las tareas, sin embargo en el hogar no tienen horarios de estudio, por lo general no realizan las tareas, sus familias no poseen conocimientos para ofrecerles ayuda y tienen que realizarla en la escuela por otros compañeros.
Para conocer el apoyo que brindan las familias de estos educandos al estudio y desarrollo de las tareas en el hogar, se entrevistaron 12 miembros de estas familias (7 del caso A y 6 del caso B), los que, en su mayoría, alegaron que no se sienten preparados para ayudar a sus hijos en la realización de las tareas, los de primaria consideran que las consultas y asesorías que los docentes ofrecen a los padres en este sentido no es suficiente, que la mayoría de las asignaturas orientan, pero no llegan a demostrar cómo realizar diferentes ejercicios. Por su parte de los secundaria manifestaron tener poco tiempo para asistir a las consultas que dan los profesores. Asimismo, en ambos casos, algunas madres alegaron que el volumen de tareas domésticas, el cuidado de menores o adultos mayores le consumen mucho tiempo.
Estudio de los casos C y D
En el estudio de los nuevos casos (C y D), los investigadores confirmaron que la información obtenidas no aportaba elementos de significación, por lo que se asumió considerar como suficiente la información obtenida y cerrar la investigación, con la muestra obtenida en los 4 casos (a partir del criterio de saturación de información).
Gráfica 1. Saturación de la información con el estudio de los casos A, B, C y D.
Asimismo, consideraron que los principales hallazgos en esta unidad de análisis están relacionados con:
· El pobre uso métodos y estrategias de enseñanza general y de apoyo específicos, en la atención individualizada a los educandos con bajos resultados, no propician el mejoramiento del aprendizaje escolar y la motivación por aprender.
· La falta de correspondencia entre la concepción de la clase desarrolladora y la manera tradicional en la que, por lo general, los docentes de los casos estudiados imparten sus clases y orientan la tarea escolar. Torres, 2023 reconoce la superioridad de la enseñanza desarrolladora, en que “(…) el educador se centra en que sus estudiantes entiendan bien el nuevo contenido y que lo fijen sobre la base del planteamiento de muchos ejercicios y tareas de aprendizaje en las que, a falta de un suficiente desarrollo previo de la independencia cognoscitiva, los estudiantes se ven obligados a acudir a modelos de actuación insertados en los ejemplos previos que son proporcionados por sus docentes” (p.3).
· La necesidad de potenciar por diferentes vías y formas, en los educandos con bajos resultados, nuevas estrategias de aprendizaje y la “metacognición, como herramientas que puede favorecer su avance a niveles superiores de aprendizaje.
· La premura de hacer democrático el proceso de aprendizaje de los educandos con bajos resultados, a partir de la preparación de la familia para su apoyo efectivo.
La información obtenida a partir del estudio y análisis de los indicadores definidos en las unidades de análisis, permitió identificar, con claridad, los factores principales que están incidiendo en la atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje en los niveles educativos de Primaria y Secundaria Básica, los que están asociados a limitaciones en la preparación y el desempeño profesional de los docentes, y el proceso de dirección del trabajo científico-metodológico. Las que pueden ser atendidas a partir de la elaboración de un plan de mejoramiento del desempeño profesional que tome en consideración acciones desde la superación, el trabajo metodológico y la investigación.
CONCLUSIONES
El estudio de caso por saturación de la información demostró su valía en la investigación de los cuatro casos, al permitir identificar los factores más significativos que inciden en el estado actual del proceso de aprendizaje de educandos con bajo resultados, en el municipio de Calixto García, provincia de Holguín, lo que constituye una valiosa herramienta pedagógica-metodológica para la toma de decisiones y la mejora de la preparación y el desempeño profesional de docentes y directivos.
Los factores principales que inciden de forma negativa en el proceso investigado, guardan relación con la necesidad de una gestión pedagógica intencionada en el desarrollo de las actividades especializadas que tienen lugar en las áreas, laboratorios y talleres, presentes en las instituciones educativas, a partir de considerar las particularidades y necesidades de estos educandos, las carencias presentes en la preparación y el desempeño profesional de los docentes en relación a la concepción de la “enseñanza desarrolladora” para su incorporación en la proyección didáctico- metodológica de las clases, el empleo efectivo de estrategias de enseñanza generales y particulares en el proceso educativo, y la inadecuada supervisión al proceso educativo.
Los resultados del estudio aportan valiosos elementos que fundamentan la pertinencia y necesidad de los propósitos del proyecto de investigación “Perfeccionamiento de las estrategias de atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje” y confirman la necesidad de seguir buscando alternativas y soluciones que permitan avanzar en la calidad del aprendizaje de estos educandos, como expresión concreta de una educación inclusiva, que brinda oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
REFERENCIAS
Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Pautas para la elaboración de Estudios de Caso. Lecciones Aprendidas. Washington, DC. https://downloadapi.paperflite.com/api/2.0/shared_url/5d61a3590b593a2b6eb3f8d5/asset/5d61a3590b593a2b6eb3f8d4/download
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología
de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V. Ciudad de México.
Romero Pérez, J.F y Lavigne Cerván, R. (2004). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios, Edita: Junta de Andalucía, Consejería de Educación. España.
Torres-Fernández, P. A. (2023). El impacto en Cuba de la
enseñanza desarrolladora sobre el aprendizaje, según
ERCE-2019. Atenas, nro. 61, e10424, 1-13.
Triana, M., Fernández, I. L. & Roque, B. (2023). Educación inclusiva. Visión actual y perspectivas en el sistema educativo cubano. Editorial Pueblo y Educación.www.pedagogiacuba.com.
Sánchez Ortiz, A., Jacinto Gómez, G., Ramírez Navarro., M. F y Amézquita Iregoyen, a. (2011). Evaluar contextos para entender el proceso del aprendizaje. Lagos de Moreno, Jalisco. México. (Material digital).