Estudio del uso de Inteligencia Artificial en la configuración de ruteadores CISCO (2024)
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i68.909Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Ruteadores, CISCO, configuraciónResumen
Cuando se usa la Inteligencia Artificial (IA) en todos los aspectos científicos y tecnológicos de la actualidad y en lo particular en la configuración de ruteadores CISCO, en realidad se está representando un avance significativo en la optimización de redes de computadoras, ya que con esto se ofrecen soluciones más eficientes, rápidas y adaptativas. Actualmente la forma más tradicional de configuración de ruteadores requiere de un alto nivel de experiencia técnica, tiempo y de recursos humanos y financieros, lo que conlleva por consecuencia a posibles errores humanos y vulnerabilidades en la configuración. Sin embargo, la IA ahora nos ayuda y nos permite automatizar gran parte de estas tareas, minimizando los errores y así mejorando en la seguridad. En este contexto, la IA puede aplicarse para optimizar el rendimiento de la red, mediante el ajuste automático de parámetros clave como la asignación de ancho de banda, la priorización del tráfico y quizá la detección de anomalías que de manera tradicional no se podrían ver. Además, si se piensa en el aprendizaje automático, las redes podrán adaptarse a patrones de tráfico emergentes y con esto se podrían predecir posibles fallos, lo que hará que se incremente la robustez y eficiencia operativa de las redes de comunicación. La implementación de IA en la configuración de ruteadores disminuye de acuerdo con lo observado en gran medida, la carga operativa de los administradores de redes, para así facilitar enfocarse en tareas más estratégicas dentro de la organización. Esto deberá ser relevante en instituciones académicas y organizaciones, como centros de investigación, donde las redes de gran escala requieren de una gestión constante y adaptable, al mejorar la seguridad y rendimiento de la infraestructura.
Citas
Cisco Systems. (2020). Cisco Networking Essentials (1st ed.). Cisco Press. https://www.ciscopress.com/
Forouzan, B. A. (2017). Data Communications and Networking (5th ed.). McGraw-Hill Education. ISBN: 9780073376226
Institute of Electrical and Electronics Engineers. (2018). IEEE Standard for Ethernet (IEEE Std 802.3™-2018). IEEE. https://doi.org/10.1109/IEEESTD.2018.8512542
Institute of Electrical and Electronics Engineers. (2018). IEEE Standard for Local and Metropolitan Area Networks—Bridges and Bridged Networks (IEEE Std 802.1Q™-2018). IEEE. https://doi.org/10.1109/IEEESTD.2018.8403927
Tanenbaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2011). Computer Networks (5th ed.). Pearson Education. ISBN: 9780132126953
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.