Formalización y optimización de empresas informales:

Caso de una empresa de comestibles en Chiapas, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i65.815

Palabras clave:

Estructura organizacional, MiPymes, Formalización, Departamentalización, Especialización, Jerarquía, Competitividad

Resumen

La informalidad organizacional es un problema común que afecta la eficacia, eficiencia y competitividad de muchas empresas. Un estudio de caso de una empresa chiapaneca de alimentos y bebidas ilustra cómo la falta de una estructura organizacional definida puede impactar negativamente el desarrollo y crecimiento empresarial. El objetivo principal es analizar la estructura organizacional y sus características actuales para el diseño de una estructura organizacional que permita la formalización que mejore el funcionamiento de la empresa. La metodología empleada fue deductiva, con enfoque cualitativo, a nivel descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas y observación directa. Los hallazgos revelan problemas como niveles jerárquicos y de autoridad indefinidos, asignación incorrecta de actividades, duplicidad de mandos y roles plurinacionales. Estos rasgos de una estructura informal generan confusión y ineficiencia operativa. La implementación de una estructura organizacional formal permitirá una mejor asignación de funciones y responsabilidades, optimizando las operaciones en toda la organización. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar la productividad, eficiencia y competitividad de la empresa, facilitando su crecimiento y desarrollo sostenible en el mercado. Posteriormente para abordar estos desafíos, será crucial desarrollar un diseño organizacional que defina claramente los niveles jerárquicos y puestos de trabajo. Este diseño debe considerar factores internos y externos de la empresa, y generar estrategias acordes a su actividad.

Citas

Arroyo Valenciano, J. Antonio. (2023). Un modelo de Estructura Organizacional para el centro educativo desde los aportes de la Teoría de la Organización. Actualidades Investigativas En Educación, 23(2), 1–28. https://doi.org/10.15517/aie.v23i2.51618

Blanco-Ariza, A. Beatriz., Vázquez-García, Angel Wilhelm. García-Jiménez, Rafael., & Melamed-Varela, Enrique. (2020). Estructura organizacional y competitividad en industrias de alimentos: Análisis relacional. Revista Venezolana de Gerencia, 91, 829–845. http://orcid.org/0000-0003-0947-

Bú Alba, B. (2021). Diseño organizacional: La búsqueda del éxito. Sociedad & Tecnología, 5(1), 57–72. https://doi.org/10.51247/ST.V5I1.189

Cruz, I., De La, M., Mendoza, L., & Ramírez, O. (2014). Estructura jerárquica de una organización. Universidad Virtual Del Estado de Guanajuato.

García, C., & Molina, A. T. (2023). Nuevas Mipymes en Cuba y rediseño organizacional: una necesidad inmediata. Espacios, 44(02), 61–77. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n02p05

Gilli, J. José. (2017). Claves de la estructura organizativa (GRANlCA, Ed.; 1st ed.). https://books.google.com.co/books?id=YsVADgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodologia de la investigación (M. G. Hill, Ed.; Sexta). https://tinyurl.com/yrlmd5ub

Mena Méndez, D. (2020). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el desarrollo. Revista Científica Pensamiento y Gestión, 46(46), 11–47. https://doi.org/10.14482/pege.46.1203

Ochoa Cervantez, D. O., Lagos González, A. A., & Brenes Espinal, R. M. (2022). ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS CAFETALERAS EN EL MUNICIPIO DE CORQUÍN COPÁN, HONDURAS. UMH - Sapientiae, 3(1), 11–20. https://doi.org/10.5377/umhs.v3i1.15297

Piedra-Mayorga, V. M., Piedra-Guzmán, M. L., & Vázquez-Alamilla, M. Á. (2024). Decisión de una estructura organizacional para la mejora del impacto de la distribución de autoridad. Revista Ciencia & Sociedad, 4(2), 152–163. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/133

Quijano Garcia, R. Alberto., Patrón Cortes, R. Manuel., & Medina Blum, Fernando. (2020). Estructura organizacional en las prácticas de liderazgo. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 43–56. https://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/209

Sanabria Niño, Sebastián. (2022). PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA PARA LA EMPRESA AGROFERTIL GRANADA S.A.S. ZOMAC.

Sansores Guerrero, E. Alfonso., Navarrete Marneou, J. Edith., & Alvarado-Peña, Lisandro José. Licandro, Ó. D. (2020). Diagnóstico situacional en microempresas mexicanas: Fracaso o sobrevivencia empresarial. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(1), 61–76. https://orcid.org/0000-0001-

Támara Ayús, A. L., & Villegas Arias, G. C. (2020). Influencia del entorno financiero, el entorno macroeconómico, la estructura organizacional y la transparencia en la quiebra empresarial. Contaduría y Administración, 66(2), 255. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2618

Zambrano Campoverde, Jorge., Ramón Pineda, M. Angel., & Espinoza-Freire, Enrique. (2017). ESTUDIO SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 163–172. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200022&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Descargas

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Chávez Rodríguez, M. del C., López Aguilar, R., & Gómez Hernández, E. E. (2025). Formalización y optimización de empresas informales:: Caso de una empresa de comestibles en Chiapas, México. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento Y Educación, 7(65), 55–68. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i65.815

Número

Sección

Artículos