El papel de las universidades en la formación de profesionales para la economía del conocimiento y la competitividad organizacional en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i67.868Palabras clave:
Educación superior, competitividad organizacional, pensamiento crítico, TIC, metodologías innovadoras, internacionalización y investigación académicaResumen
Las Instituciones de Educación Superior de América Latina tienen un rol fundamental en la formación de profesionales aptos para la economía del conocimiento y la competitividad organizacional. Es crucial que estas instituciones fomenten el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, el dominio de las TIC, el conocimiento profundo en áreas específicas y valores éticos. Para lograrlo, deben implementar metodologías innovadoras, fortalecer la vinculación con el sector productivo, fomentar la internacionalización, impulsar la investigación y actualizar constantemente el currículo. De esta manera, las universidades pueden contribuir al desarrollo de una fuerza laboral preparada para los desafíos del siglo XXI.
Citas
Brenes, E., Camacho, A R., Ciravegna, L., & Pichardo, C A. (2016, October 1). Strategy and innovation in emerging economies after the end of the commodity boom—Insights from Latin America. Elsevier BV, 69(10), 4363-4367. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.03.059
Cornejo, C O., Martín, N L S., & Lueg, C F. (2017, July 1). Variables related to attitudinal factors towards information and communication technologies in psychology students. https://doaj.org/article/89fa259b75c640c396eb754cd3768ec2
Isaza, J P., & Rush, H. (2011, September 1). Emerging industry-university trends, challenges, and interventions for Latin America. https://doi.org/10.1109/acsip.2011.6064472
Olivares, P A V. (2014, March 16). ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO. National University of San Marcos, 13(25), 87-87. https://doi.org/10.15381/quipu.v13i25.5430
Vargas, G M G. (2012, January 1). Educación superior pública en América Latina: características y desafíos. Universidade Federal de Santa Catarina, 216-227. https://doi.org/10.5007/1983-4535.2012v5n1p216
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.