Relación entre la obesidad infantil y la calidad del sueño como factor de riesgo en escolares en la ciudad de San Luis Potosí, México

Autores/as

  • Mónica Lucía Acebo Martínez Servicio social Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Patricia del Rocío Tristán Nieto Servicio social Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Daniela Villanueva Garcés Servicio social Universidad Autónoma de San Luis Potosí

DOI:

https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i45.571

Palabras clave:

escolares, ritmo circadiano, obesidad infantil, calidad de sueño, alteraciones metabólicas

Resumen

La obesidad infantil es una epidemia que se ha convertido en un problema de salud pública. Existen diversos factores que se asocian con la obesidad como: antecedentes heredofamiliares, el consumo de alimentos hipercalóricos, la inactividad física, el incremento del tiempo que pasan los niños frente a pantallas y la baja calidad del sueño. Existe una estrecha relación entre el funcionamiento del sistema circadiano, la regulación metabólica y la alimentación. Algunos factores que contribuyen a la alteración o desajuste circadiano incluyen el trabajo por turnos, horarios, la desorganización en tiempos, desorden de los horarios de alimentación y restricción de sueño. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación entre la obesidad infantil y los hábitos de sueño en escolares en la ciudad de San Luis Potosí, México. El diseño fue un estudio cuantitativo de tipo longitudinal y prospectivo, alcance analítico correlacional. Se incluyeron 20 escolares de entre 8 y 11 años de edad a los cuales se les realizó análisis de composición corporal y entrevista de hábitos de salud. Se encontró que del total de la muestra el 25% presentaban sobrepeso, 25% obesidad y 50% normopeso, de acuerdo a los hábitos de sueño, los que tenían obesidad dormían en un rango de 8-10 horas por la noche, y los que presentaban sobrepeso y normopeso dormían entre 8-11 horas. Se concluye que, de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, se muestra una relación, entre menor cantidad de sueño y mayor IMC en escolares.

Citas

Alonso Álvarez M.L., Cordero Guevara J.A., Terán Santos J., González Martínez M., Jurado-Luque M.J., Corral-Peñafiel J. (2014). “Obstructive sleep apnea in obese community-dwelling children: The NANOS study”. Sleep; 37(2014). pp 943-949. [En línea] http://dx.doi.org/10.5665/sleep.3666

Asher G, Sassone-Corsi P (2015). “Time for food: The intimate interplay between nutrition, metabolism, and the circadian clock”. Cell; 161(1): 84-92. [En línea] https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0717- 7518201800040028500007&lng=en

Aviña-Barrera Mariel A, Castillo-Ruiz O, Vázquez-Nava F, Perales-Torres A, Aleman- Castillo S (2016). “Evaluación nutricional de escolares en una ciudad fronteriza entre Estados Unidos y México”. Rev. méd. ; 144( 3 ): 347-354. [En línea] https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034- 98872016000300010&script=sci_arttext&tlng=e

Castellanos, Manuel Ángeles, & Escobar, Carolina. (2016). De la cronobiología a la cronomedicina. Revista de la Facultad de Medicina (México), 59(2), 15-23. Recuperado en 11 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00261742201600 0200015&lng=es&tlng=es.

Chamorro, Rodrigo, Farias, Rut, & Peirano, Patricio. (2018). Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño: Enfoque en el problema de obesidad. Revista chilena de nutrición, 45(3), 285-292. https://dx.doi.org/10.4067/s0717- 75182018000400285

Chen X, Beydoun MA, Wang Y (2008). “Is sleep duration associated with childhood obesity? A systematic review and meta-analysis”. Obesity (Silver Spring); 16:265-74

Damiola, F., Le Minh, N., Preitner, N., Kornmann, B., Fleury-Olela, F., & Schibler, U. (2000). Restricted feeding uncouples circadian oscillators in peripheral tissues from the central pacemaker in the suprachiasmatic nucleus. Genes & development, 14(23), 2950–2961. https://doi.org/10.1101/gad.183500

Durán A S, Fuentes de la C N, Vásquez Q S, Cediel G G, Díaz N V (2012). “RELACIÓN ENTRE ESTADO NUTRICIONAL Y SUEÑO EN ESCOLARES DE LA COMUNA DE SAN MIGUEL, SANTIAGO, CHILE”. Rev. chil. nutr; 39 (1): 30-37. [En línea] http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182012000100003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75182012000100003

ENSANUT. (2018). Informe Final de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_201 8_informe_final.pdf

García-Cerda, E. E. M. A. G., González A. M. G (2013). “Hábitos de sueño y desempeño académico en niños de primaria”. Tec. Mont. EGE. Catalogación en la fuente, 59. [En línea] http://hdl.handle.net/11285/626505

Giménez Badia, Sandra, Albares Tendero, Javier, Canet Sanz, Teresa, Jurado Luque, M.ª José, Madrid Pérez, Juan Antonio, Merino Andreu, Milagros, & Sellés Galiana, Francis. (2016). Trastorno de retraso de la fase del sueño y del despertar. Síndrome de retraso de fase. Pediatría Atención Primaria, 18(71), e129-e139. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139- 76322016000300017&lng=es&tlng=es.

Kelly-Pieper K., Lamm C.Fennoy (2011). “Sleep and obesity in children: a clinical https://www.minervamedica.it/en/journals/minerva- pediatrics/article.php?cod=R15Y2011N06A0473

Konturek PC, Brzozowski T, Konturek SJ (2011). “Gut clock: Implication of circadian rhythms in the gastointestinal tract”. J Physiol Pharmaco; 62(2): 139-150. [En línea] https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0717- 7518201800040028500013&lng=en

Macias M, Adriana Ivette, Gordillo S, Lucero Guadalupe, & Camacho R, Esteban Jaime. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300006

Madrid J.A., Pin Arboledas G, Ferrández Gomariz M.C. (2018). “Organización funcional del sistema circadiano humano.Desarrollo del ritmo circadiano en el niño”. Pedia. Int. vol 23.(8). https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018- 12/organizacion-funcional-del-sistema-circadiano-humano-desarrollo-del- ritmo-circadiano-en-el-nino-alteraciones-del-ritmo-vigilia-sueno-sindrome-de- retraso-de-fase/

Martínez Cuevas, E., Muñoz Peláez, C., Ordax Carbajo, E., Navarro Eqguía, A., Martín Viñe, L., Prieto Jimeno, A., & Alonso Álvarez, M. (2020). "Sleep apnoea-hypopnoea syndrome in the obese and non-obese: clinical, polysomnographical and clinical characteristics." Revista Anales de Pediatria, (20), 30290-3. Recuperado de https://www.analesdepediatria.org/es- sindrome-apneas-hipopneas-durante-el-sueno-avance-S1695403320302903

Pérez-Herrera, A., & Cruz-López, M.. (2019). Situación actual de la obesidad infantil en México. Nutrición Hospitalaria, 36(2), 463-469. Epub 20 de enero de 2020.https://dx.doi.org/10.20960/nh.2116

Pérez, J. M., Arboledas, G. P., & Gomariz, M. F. (2023) Ritmo circadiano y sus trastornos. Pediatr Integral; XXVII (8): 450 – 461. chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.pediatriaintegral.es/ wp-content/uploads/2023/xxvii08/03/n8-450-461_CleofeFerrandez.pdf

Sánchez Bretaño, A., (2017). Interacción entre el sistema endocrino y los osciladores circadianos en el carpín (Carassius auratus): regulación de genes reloj en relojes centrales y periféricos por péptidos de origen gastrointestinal y por glucocorticoides. AquaTIC, (48), 3-4.

Schmid SM, Hallschmid M, Jauch-Chara K, Born J, Schultes B (2008). A single night of sleep deprivation increases ghrelin levels and feelings of hunger in normal- weight healthy men. (3):331-4. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=7363899&pid=S0717- 7518201200010000300021&lng=es

Secretaría de Salud. (2021). Obesidad infantil: nuestra nueva pandemia. Promoción de la Salud. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/promosalud/es/articulos/obesidad-infantil-nuestra-nueva- pandemia?idiom=e

Sekine M, Yamagami T, Handa K (2002). A dose-response relationship between short sleeping hours and childhood obesity: results of the Toyama Birth Cohort Study. Child Care Health Dave. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=7363873&pid=S0717- 7518201200010000300008&lng=es

Tambalis, Panagiotakos, Psarra, Sidossis (2018). “Insufficient sleep in children is associated with poor diet, obesity and more screen time”. J Clin Sleep Med. 14 pp. 1689-1696 [En línea] http://dx.doi.org/10.5664/jcsm.7374

Tassino, B., Migliano, A., Estevan, I., & Sylva, A. (2019). El reloj biológico frente a los desafíos de la modernidad. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias, 2(1). doi:http://dx.doi.org/10.5027/reinnec.V2.I1.36

UNICEF. (2016). Salud y nutrición. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/salud-y- nutrici%C3%B3n#:~:text=1%20de%20cada%2020%20ni%C3%B1as,norte%2 0y%20en%20comunidades%20urbanas

Van Cauter E, Knutson K (2008). “Sleep and the epidemic of obesity in children and adults”. European J. E. docrinol; 159:59-66.

World Health Organization. (2021). Obesity and overweight. WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Acebo Martínez, M. L., Tristán Nieto, P. del R., & Villanueva Garcés, D. (2024). Relación entre la obesidad infantil y la calidad del sueño como factor de riesgo en escolares en la ciudad de San Luis Potosí, México . TLATEMOANI. Revista Académica De Investigación, 15(45), 16–32. https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i45.571

Número

Sección

Artículos