Comunicación estratégica en la campaña electoral presidencial de Ecuador 2023: un estudio de la aplicación de las 22 leyes de Al Ries y Jack Trout en la estrategia política

Autores/as

  • María José Macías Ruiz Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador
  • Gerson Alfredo Cochea Panchana Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i45.572

Palabras clave:

Comunicación política, estrategia electoral, redes sociales, imagen del candidato, leyes del marketing

Resumen

Este estudio se propuso examinar la implementación de las 22 leyes de Al Ries y Jack Trout en la estrategia de comunicación política durante la campaña presidencial de Ecuador en 2023. La metodología involucró una revisión exhaustiva de las redes sociales de los candidatos, centrándose en Facebook, Instagram y TikTok durante la segunda vuelta electoral. Los resultados destacaron que Luisa González empleó estrategias alineadas con las leyes de persuasión, exclusividad, liderazgo y escalera, mientras que Daniel Noboa Azín se destacó en consistencia, conexión y emoción. La conclusión principal reveló que la aplicación efectiva de estas leyes influyó significativamente en la construcción de la imagen de los candidatos, la percepción pública y la eficacia general de la comunicación estratégica en el proceso electoral. Esto subraya la importancia crucial de adaptarse a las dinámicas contemporáneas de la comunicación política, especialmente en el ámbito de las redes sociales, para lograr una conexión efectiva con el electorado y forjar una presencia sólida y diferenciada en la esfera pública.

Citas

Aguirre. (2021). Primera y segunda vuelta electoral campaña presidencial de Guillermo Lasso a través de la red social TikTok, año 2021. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10940

Ahuactzin, Bozza, Castillo, Echeverría, Esquivel, González, y Panke. (2021). Campañas electorales y comunicación política de la gestión estratégica al posicionamiento mediático. CLACSO, repositorio digital. https://www.flacsoandes.edu.ec/buscador/Record/clacso-CLACSO9104/Details?sid=119114710

Al Ries, y Jack Trout. (2020). Posicionamiento: la batalla por su mente. McGraw Hill. https://www.uv.mx/cendhiu/files/2018/02/Posicionamiento-la-batalla-por-su-mente.pdf

Alcivar, Albert, y Ambar. (2021). Marketing político ecuatoriano: implicaciones teóricas y jurídicas. PH Pro Hominum, 3(4), 1-14. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0080

Altamirano, Ruíz, y Baquerizo. (2022). Política 2.0 en Ecuador. Análisis del discurso y la comunicación política en Facebook. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 2(80), 201-223. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1539

Barreto, y Rivera. (2021). Tik Tok como estrategia comunicacional de Guillermo Lasso durante el balotaje electoral 2021 en Ecuador. Tsafiqui. Revista Científica en Ciencias Sociales, 12(17), 1-15. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.959

Cabezas. (2021). Estrategias de marketing político y su influencia en la decisión de voto en el cantón Loja, Ecuador 2021. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79537

Castillo, Muñiz, y Martínez. (2021). La teoría de la agenda setting. Crítica epistemológica y profundización cualitativa a partir de un estudio antropológico. Perspectiva de la comunicación, 14(1), 1-14. https://doi.org/10.4067/S0718-48672021000100231

Chipuxi, y Falconí. (2022). Estrategias de campaña virtual en la segunda vuelta presidencial. Ecuador 2021. Revista Enfoques de la Comunicación, 2(8), 339-384. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24052/1/UPS-GT004165.pdf

Cordero, y Reyero. (2021). Political marketing 3.0 and the use of political power by political parties in Spain. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 2(1), 1-14. https://doi.org/10.51798/sijis.v2i1.74

Crespo, y Hidalgo. (2021). Las campañas electorales vistas desde el planteamiento de las conexiones emocionales - afectivas y su aplicación en las elecciones presidenciales de Ecuador 2021. Monográfico. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9420

Gil, y Sanz. (2021). Marketing político electoral en Twitter. Miscelanea comillas, 81(158 ), 1-15. https://doi.org/10.14422/mis.v81.i158-159.y2023.004

Hidalgo, y Cedeño. (2022). Comunicación política en redes sociales durante la segunda vuelta electoral de Ecuador, año 2021: Análisis del uso de la red social Facebook. Rehuso. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 7(1), 104 - 115. https://doi.org/10.5281/zenodo.5825838

Mateu. (2021). Marketing político y desinformación. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51979

Mayordomo, Zlobina, Igartúa, y Páez. (2019). Persuasión y cambio de actitudes. Psicología Social, Cultura y Educación. https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XI.pdf

Pérez. (2019). Teoría del encuadre y plataformas sociodigitales de interacción. Un análisis de coyuntura. Revista de Ciencias Mexicanas de Ciencias Políticas y Sociales, 64(236), 333 - 354. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.68820

Restrepo. (2019). La comunicación política: un estudio multisciplinar desde las ciencias sociales. Correspondencia y análisis, 2(10), 1-15. https://doi.org/10.24265/cian.2019.n10.09

Rodriguez, Pineda, y Castro. (2020). Tendencias del Marketing Moderno, una revisión teórica. ESPACIOS, 41(27), 306 - 322. https://www.revistaespacios.com/a20v41n27/a20v41n27p26.pdf

Sánchez, y Baltazar. (2022). Regulación en materia electoral sobre redes sociales: Caso de estudio México. DIKE, 1(31), Revista de Investigación en Derecho y Criminología. http://apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/2346

Suárez. (2021). Comunicación Política en redes sociales y su influencia en la opinión pública. Tesis de posgrado. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/items/e7e036f1-5347-4cbc-8eca-40e2d6411494

Vera. (2021). Campañas electorales, la propaganda que supera al marketing. Revista Enfoques de la Comunicación, 1(6), 217 - 239. https://tinyurl.com/2fsqs7hv

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Macías Ruiz, M. J., & Cochea Panchana, G. A. (2024). Comunicación estratégica en la campaña electoral presidencial de Ecuador 2023: un estudio de la aplicación de las 22 leyes de Al Ries y Jack Trout en la estrategia política. TLATEMOANI. Revista Académica De Investigación, 15(45), 33–51. https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i45.572

Número

Sección

Artículos