Tik Tok como efecto generador de imitación de conductas riesgosas en jóvenes: reflexiones desde la literatura

Autores/as

  • Anabel García Muñoz Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
  • Xochithl Guadalupe Rangel Romero Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

DOI:

https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i45.573

Palabras clave:

Conducta riesgosa, etapas de desarrollo, teoría de la imitación, adolescentes, TikTok

Resumen

El presente artículo pretende indagar en la conducta humana, concretamente en la conducta riesgosa que desarrollan los adolescentes, lo anterior tomando en cuenta las etapas del desarrollo que propone Erik Erikson y entender cómo va a cambiar la conducta en la persona, especialmente vista  en la conducta derivada del uso de las redes sociales, específicamente en la plataforma de TikTok; así mismo se busca explicar desde la teoría de la imitación de Gabriel Tarde, sobre como la búsqueda que tienen los jóvenes en su identidad y observar si existe un patrón o razón por la cual los adolescentes imiten las conductas que observan. Lo anterior, para señalar por qué los adolescentes, realizan conductas que los colocan en riesgo, y si la imitación de conductas desde la teoría de Tarde, puede aportar una explicación.

Citas

Arteaga, V. (2023). Reto del clonazepam deja a 18 menores intoxicados en escuelas de Guanajuato y Morelos. Excelsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/reto-de-clonazepam-deja-18-menores-intoxicados-en-escuelas-de-guanajuato-y-morelos/1567419

Bastero M. (2021). Historia de TikTok: claves, curiosidades y evolución de la red social a la que todos quieren imitar. https://tinyurl.com/2nge65l3

Blanco, A. B. (2011). Las imitaciones de Gabriel Tarde. Facultad de ciencias sociales, Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000-034/765

Blanco, A. B. (2015). Las leyes sociales de Gabriel Tarde (Barcelona, Gedisa, 2013). Reis. Revista de investigaciones Sociologicas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99743655012

Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenetico del adulto. Revista Lasallista de Investigación. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

BulevarSur. (2020). ¿Qué es TikTok y por qué es la red social de moda?. ABC desevilla. https://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/noticias/estilo-de-vida/que-es-tik-tok/

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2023, 25 de enero). Cofepris alerta sobre consumo de medicamentos controlados asociado a juego viral. Gobierno de Mexico. https://www.gob.mx/cofepris/articulos/cofepris-alerta-sobre-consumo-de-medicamentos-controlados-asociado-a-juego-viral

Cruz, D. L. (2016). Adolescentes y redes sociales en la era digital. (Trabajo de fin de año, Universitat de les Illes Balears). RIUMA. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3808/Cruz_Diana_Laura.pdf?sequence=1

Fernández, Y. (2021, 7 de abril). Que es Tiktok, de donde viene y que ofrece la red social de videos. Xataka Basics. https://www.xataka.com/basics/que-tiktok-donde-viene-que-ofrece-red-social-videos

García, A. (1907). Las leyes de la imitación estudio sociológico. Daniel Jorro. https://trabajosocialunam.files.wordpress.com/2014/08/tarde-las-leyes-de-la-imitacic3b3n.pdf

Gómez, K. K., Marín, J. S. Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años. (Tesis de pregrado). Universidad cooperativa de Colombia, Bucaramanga. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/8378cd22-d05f-4e3e-a2ff-3afd8bc877f3

Hikal, W. S. (2023). Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conductas antisociales y criminales. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León. https://www.alternativas.me/attachments/article/305/8.%20Hikal%20Wael.pdf

Molina, D. (2021). Historia de Facebook: nacimiento y evolución de la red social de Mark Zuckerberg. IEBS. https://www.iebschool.com/blog/auge-y-declive-de-un-imperio-llamado-facebook-redes-sociales/

Organización Mundial de la Salud. (2023). Enfermedad por coronavirus (covid-19). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/coronavirus-disease-(covid-19)

Pérez Vaquero, C. (2022). Las tres leyes de la imitación de Gabriel Tarde. Anécdotas y curiosidades jurídicas. https://archivodeinalbis.blogspot.com/2022/01/las-tres-leyes-de-la-imitacion-de.html?=1

Real Academia Española (2024). Definición de la palabra imitar. Consultado en línea: https://dle.rae.es/imitar

Regader, B. (2023, 20 de junio). La teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

Rubio, L. (2022). Las redes sociales y su influencia en la identidad de los adolescentes. (Trabajo de fin de año, Universidad de Sevilla). RIUMA. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/136496/PER_RUBIOCIVANTOS_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Secretaria de Salud (2020). Sana Distancia COVID-19. Consultado en línea: https://www.gob.mx/salud/documentos/sana-distancia

Sevilla, M. A. (s. f.). Resumen sobre internet. Universidad de Guadalajara. Centro universitario de ciencias económico administrativas. Departamento de sistemas de información. https://tinyurl.com/2nge65l3

Soledad, M. (2014). Delito, asociación e imitación. Leyendo a Sutherland con Tarde. Alegatos Revista. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/107/101

Vallejos, A. F. (2012). El debate entre Gabriel Tarde y Emile Durkheim. Empiria. Revista de metodología de las ciencias sociales. https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124485007.pdf

Vidaurri, Arechiga. M (2016). Bases generales de criminología y política criminal. México: Oxford.

Villanueva C. R. (2009). Los menores infractores en México. México: Porrúa.

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

García Muñoz, A., & Rangel Romero, X. G. (2024). Tik Tok como efecto generador de imitación de conductas riesgosas en jóvenes: reflexiones desde la literatura. TLATEMOANI. Revista Académica De Investigación, 15(45), 52–63. https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i45.573

Número

Sección

Artículos