Implementación de la Gamificación en 5° grado de primaria para la enseñanza del inglés como lengua extranjera

Autores/as

  • José Manuel Peña Galaviz Departamento Universitario de inglés-UASLP

DOI:

https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i46.638

Palabras clave:

Enseñanza del inglés, Gamificación, Educación Primaria, actividades lúdicas, juegos, recompensas

Resumen

Esta investigación trata sobre la implementación de la Gamificación, en un aula de la Primaria Pública José Ma. Morelos y Pavón, para apoyar a la práctica de la lengua extranjera (inglés) en el salón de clase. Se llevó a cabo bajo una investigación cuantitativa para obtener el número del nivel de aceptación de los alumnos por la implementación el método de la Gamificación, que les ayude a consolidar los contenidos vistos en clase. Los alumnos estuvieron experimentando diversas actividades que normalmente no se tienen en una clase tradicional, aunque en una clase de idiomas si se realizan juegos de manera más común que en otro tipo d clases, ya que se pueden realizar juegos de vocabulario, competencias de enunciados, etc. Sin embargo, el uso de juegos solamente, no se refiere a Gamificación como tal. La gamificación requiere de una sistematización en la organización, planificación de la clase, diseño de materiales, uso de tecnologías si es posible para apoyar las actividades, pero sobre todo en un sistema de recompensas y beneficios que motive a los alumnos, no solo por el hecho de ganar juegos. De esta manera, los alumnos no solamente se involucran de manera aislada en juegos diseñados para el aprendizaje, sino que llevan un proceso en el que se integran en equipos o grupos de trabajo, que son requeridos de seguir un guión, script o historia en la cual resolverán diversos retos o actividades que los lleve a la adquisición del conocimiento del inglés de una manera distinta a una clase tradicional del idioma. Dicho estudio demostró que el uso de la Gamificación fue aceptado con agrado por los alumnos en los distintos criterios mencionados más adelante.

Citas

Abt, C. (1970). Serious games. Viking Press.

Álvarez-Gayou, J.L.J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Borrás, O. (2015). Fundamentos de la Gamificación. GATE. Universidad Politécnica de Madrid.

Cabero A. J., Barroso O. J., Llorente C., M. D., y Yanes C., C. (2016). Redes sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación: aprendizaje colaborativo, diferencias de género, edad y preferencias. RED. Revista de Educación a Distancia, (51), 123.

Chen, L., Lee, I. A., y Chen, T. T. (2016). The effects of game-based learning on mathematical confidence and achievement: High ability vs. low ability. Educational Technology & Society, 19(3), 291-307.

Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum.

Dewey, J. (1938). Experience and education. New York: Macmillan.

Díaz C., J. y Troyano R., Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.

Dicheva, D., Dichev, C., Agre, G., y Angelova, G. (2015). Gamification in education: A systematic mapping study. Journal of Educational Technology & Society, 18(3), 75-88.

Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Computers in Entertainment, 1(1), 20-20.

Hamari, J., Koivisto, J., y Sarsa, H. (2014). Does gamification work? – A literature review of empirical studies on gamification. In Proceedings of the Annual Hawaii International Conference on System Sciences.

Healey, D. (2012). Gamification. MacMillan Education.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., Baptista, L. P., Méndez, V. S. y Mendoza, T. C. P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.

Ibáñez, E., Cuesta, M., Tagliabue, R. y Zangaro, M. (2008). La generación actual en la universidad: El impacto de los Millennials. En Actas. UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6146/ev.6146.pdf

Kiili, K. (2005). Digital game-based learning: Towards an experiential gaming model. The Internet and Higher Education, 8 (1), 13-24.

Landers, R. N., y Landers, A. K. (2014). An empirical test of the theory of gamified learning: The effect of leaderboards on time-on-task and academic performance. Simulation & Gaming, 45(6), 769-785.

Lee, J. J., y Hammer, J. (2011). Gamification in education: What, how, why bother? Academic Exchange Quarterly, 39(1), 1-5.

Pappas, C. (2013). Gamification: The art of applying game mechanics in non-gaming contexts. eLearning Industry. https://elearningindustry.com/gamification-classroom-educational-tool

Peña, G. J. M. (2012) Modalidades de la Educación a Distancia. Universitarios Potosinos 159(46-51). Órgano Informativo y de Divulgación. Año 8. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/2709/08_201208.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2015). La Gamificación en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria.

Vallerand, R. J. (1997). Toward a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology (Vol. 29, pp. 271-360). San Diego: Academic Press.

Vargas, J. I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad En La Educación Superior, 3(1), 119–139.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Descargas

Publicado

2024-10-10

Cómo citar

Peña Galaviz, J. M. (2024). Implementación de la Gamificación en 5° grado de primaria para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. TLATEMOANI. Revista Académica De Investigación, 15(46), 58–72. https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i46.638

Número

Sección

Artículos