TLATEMOANI. Revista Académica de Investigación https://ojs.eumed.net/rev/index.php/tlatemoani <p style="font-weight: 400;">Desde de su nacimiento “Tlatemoani”, surge como una iniciativa de un grupo de Profesores y Profesoras de Tiempo Completo liderados por la Maestra Xóchitl Tamez Martínez, quienes con la inquietud de difundir los trabajos de investigación que se desarrollaban en ese entonces dentro de la ahora Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca y gracias a la suma de esfuerzos de quienes colaboraron en su creación, se convirtió en una revista electrónica que va más allá de ser un medio de divulgación científica, ya que, se convirtió en el espacio idóneo donde convergen el amor y la pasión por la ciencia y la investigación; “Tlatemoani” fue creada con la intención de formar un vínculo entre las múltiples disciplinas del conocimiento científico y de la academia de nuestra entidad con la sociedad, pero el esfuerzo de quienes dieron inicio a este proyecto provoco que la revista no solo fuera un éxito a nivel institucional sí no que lograron que esta traspasara las fronteras del Estado y del País y es así que hoy a 13 años de su nacimiento, “Tlatemoani” sigue cumpliendo su objetivo con compromiso, pasión y amor de todos y todas aquellas que con su contribución hacen posible que siga más vigente que nunca.</p> Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426. Málaga, España. es-ES TLATEMOANI. Revista Académica de Investigación 1989-9300 <p>Usted es libre de:</p> <ul> <li>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</li> <li>Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material</li> </ul> <p>Bajo los siguientes términos:</p> <ul> <li>Atribución — Usted debe dar <u>crédito de manera adecuada</u>, brindar un enlace a la licencia, e <u>indicar si se han realizado cambios</u>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> <li>NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con <u>propósitos comerciales</u>.</li> </ul> Análisis del Valor de Marca y Comportamiento del Consumidor en los Alumnos de la UAMZM-UASLP en Rioverde, S.L.P. https://ojs.eumed.net/rev/index.php/tlatemoani/article/view/rioverde <p>La importancia del valor de marca parte de la fortaleza que se crea con ella cuando se trata de atraer y retener estudiantes a la oferta académica de una institución académica, bajo este tenor se llevó a cabo la presente investigación en donde se analiza el valor de marca percibido y el comportamiento del consumidor de los estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media y en base a ello comprobar si existe correlación entre las variables estudiadas. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 276 estudiantes. Los datos se recolectaron mediante encuestas autoadministradas, para su análisis se llevaron a cabo pruebas de correlación bivariada. Las variables de valor de marca (notoriedad, imagen, calidad y lealtad) y las del comportamiento del consumidor (actitud, percepción, motivación y satisfacción) tienen una correlación significativa, indicando que el comportamiento de los alumnos está fuertemente relacionado con la percepción de la marca UAMZM. Esta relación sugiere que una mayor atención al comportamiento del consumidor puede potenciar el valor de la marca.</p> Ángel David González Verde Sanjuana Edith Grimaldo Reyes David Gómez Sánchez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-05 2025-06-05 16 48 1 18 10.51896/tlatemoani.v16i48.844 La Comida y la Salud. Que tu Alimento sea tu Propia Medicina https://ojs.eumed.net/rev/index.php/tlatemoani/article/view/comida_salud <p>La alimentación es un elemento que influye directamente en la salud humana, afectando cualquier sistema corporal según la etapa de vida, la actividad física y el entorno donde se vive. Una dieta desequilibrada provoca deficiencias nutricionales, debilita el sistema inmunológico y fomenta enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y cardiovasculares. Además, impacta la salud mental, asociándose a trastornos como ansiedad y depresión, actualmente vivimos una epidemia donde abunda la obesidad, la hipertensión y la diabetes. El consumo de alimentos saludables, como legumbres, semillas, pescado, frutas y vegetales, reducen factores de riesgo al aportar fibra, antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Llevar patrones alimenticios como la dieta mediterránea, japonesa y nórdica promueven longevidad y bienestar en la población que la práctica. La combinación de alimentación equilibrada y ejercicio favorece la reversión de enfermedades crónicas, mejorando la calidad de vida y reduciendo el gasto sanitario, esto se le conoce como mejoras en el estilo de vida. Una educación y practica alimentaria adecuada es clave para prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables, maximizando el potencial físico, mental y emocional de las personas en cualquier etapa de su vida, por lo que la alimentación debe ser considerada pieza fundamental en la salud de la población.</p> José David Torres Tirado Jasselin Lizeth Cárdenas Gutiérrez Luis Antonio Pérez García Gabriela Pérez Flores Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-05 2025-06-05 16 48 19 39 10.51896/tlatemoani.v16i48.845 La Evasión Fiscal en México, sus Causas y Consecuencias https://ojs.eumed.net/rev/index.php/tlatemoani/article/view/evasion_fiscal <p>Con este trabajo de investigación, se pretende saber las causas y las consecuencias que conlleva la evasión fiscal en nuestro país, sabiendo en resumidas cuentas que la evasión es el no cumplimiento de pagar las contribuciones al gobierno para que este pueda sufragar el gasto público. Las causas evidentemente son diversas, considerando como principales la falta de liquidez asi como la desmotivación para contribuir al gasto público, ello debido a la percepción del ciudadano, quien considera un mal manejo por parte del gobierno de los recursos públicos. Cabe señalar que todos los gobiernos y desde hace mucho años, necesitan de las aportaciones de los ciudadanos, llamados tributos o contribuciones, la forma de recaudar ha cambiado de igual manera con el transcurrir de los años, desde la implementación de las leyes fiscales, hasta el mecanismo para lograr obtener los citados recursos económicos, estos cambios que implantan los gobiernos, se realizan en virtud de que los ciudadanos han buscado la manera de no cumplir con la obligación de aportar los recursos a los gobiernos.</p> Avelardo López Fuentes Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-05 2025-06-05 16 48 40 53 10.51896/tlatemoani.v16i48.847 Temáticas de Investigación de Alumnos Egresados de la UPN 242 Durante el Periodo Febrero-Julio 2024: Oportunidades y Desafíos para la Institución https://ojs.eumed.net/rev/index.php/tlatemoani/article/view/4_UPN42 <p>El presente artículo de investigación explora los títulos de investigación presentados por alumnos egresados de los diversos programas educativos ofertados por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) unidad 242 con sede en Ciudad Valles, San Luis Potosí; el propósito es identificar temas que ocupan y preocupan a los docentes en servicios en sus respectivos centros de trabajo. Para llevar a cabo la investigación se hace uso de una metodología cualitativa y descriptiva, para la elaboración del artículo se ubicaron los datos aportados por el departamento de servicios escolares y las publicaciones institucionales que hace el departamento de difusión en la página oficial de Facebook, con lo cual contabilizaron y visualizaron los temas de investigación durante el periodo febrero- julio del año 2024. Por medio de este ejercicio de investigación se reconocen los programas educativos que presentan más egresados titulados, la tendencia de género y los temas comunes que retoman los alumnos egresados para la elaboración de sus tesis de grado, lo cual representa una oportunidad para innovar al interior de la comunidad docente de la UPN 242 que imparte cursos y talleres de titulación.</p> Porfirio M. López Domínguez Adriana Medina López Daniel Cruz Laureano Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-05 2025-06-05 16 48 54 70 10.51896/tlatemoani.v16i48.848 El Sincretismo Religioso. Aportes al Ideal Emancipatorio Cubano y su Influencia en la Formación de la Religiosidad Popular https://ojs.eumed.net/rev/index.php/tlatemoani/article/view/sincretismo_religioso <p>Las culturas africanas trasplantadas a Cuba por la trata y cacería de esclavos, se transformaron y crearon nuevas realidades mediatizadas por el sincretismo en diversos aspectos de la cultura. A partir de este enfoque cultural, se afirma que el sincretismo religioso contribuyó a la conformación del carácter dinámico e interactuante que caracteriza a la nacionalidad e identidad cubana y por consiguiente de la religiosidad popular gestada al calor este proceso.&nbsp; Los rasgos culturales como símbolos de resistencia y emancipación que distinguen a la religiosidad popular se hicieron parte de la cultura africana en su nuevo contexto en la diáspora. Al abordar la cuestión del sincretismo religioso en Latinoamérica en general y en Cuba en particular nos acercamos a una realidad social que contribuyó a la consolidación del ideal emancipatorio de los esclavizados africanos desde sus creencias y prácticas religiosas. La investigación tiene como objetivo: valorar los aportes al ideal emancipatorio desde las influencias del sincretismo religioso. La metodología es la investigación-acción-participación (IAP), la cual permite examinar el objeto de estudio y planificar acciones para transformarla. Articula la teoría y la práctica permitiendo el aprendizaje, la conciencia crítica de la realidad, su empoderamiento, movilización colectiva y procederes transformadores. Se implementan cuatro fases, a) observación participante, en la que el investigador se inserta en la realidad estudiada; b) la investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen los métodos de trabajo colectivo; c) la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica; d) la valoración.</p> Luis Alberto Pérez Leyva Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-05 2025-06-05 16 48 71 99 10.51896/tlatemoani.v16i48.849 Factores Determinantes de la Capacidad de Endeudamiento en los Hogares Mexicanos https://ojs.eumed.net/rev/index.php/tlatemoani/article/view/endeudamiento <p>El endeudamiento de los hogares mexicanos ha crecido significativamente en las últimas décadas, impulsado por el acceso a productos financieros, pero también por la falta de educación financiera y planificación económica. Este estudio analiza los factores determinantes de la capacidad de endeudamiento considerando variables socioeconómicas, demográficas y educativas. Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de los Hogares (ENIFH) 2019, aplicando modelos estadísticos para evaluar la relación entre el endeudamiento y las variables seleccionadas. Los resultados evidencian que la estabilidad de ingresos y la educación financiera son los factores más influyentes en la gestión de la deuda. Asimismo, se identificaron desigualdades regionales significativas, con un mayor uso de crédito informal en zonas rurales. El análisis también muestra que los hogares con mayor escolaridad presentan una mayor propensión al endeudamiento, aunque con mejores condiciones crediticias. Se concluye que la implementación de programas de educación financiera es clave para mejorar la gestión del crédito y reducir el sobreendeudamiento. Además, se recomienda diseñar políticas públicas que promuevan la inclusión financiera y regulen el acceso al crédito en condiciones más equitativas.</p> María José Basurto Rincón Luis Alfredo Ávila López Carolina Zayas Márquez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-05 2025-06-05 16 48 100 114 10.51896/tlatemoani.v16i48.850