Publicado 2024-04-10
Palabras clave
- Habilidades comunicativas,
- necesidades educativas específicas,
- discapacidad,
- procesos de desarrollo y aprendizaje,
- educación inclusiva
Cómo citar
Derechos de autor 2024 SANDRA JUDITH CHI UUH, SERGIO FLORES GONZÁLEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
La investigación fue desarrollada con docentes regulares que reciben acompañamiento de la Unidad de Apoyo a la Educación Regular 25 de Valladolid Yucatán y que atienden alumnos con discapacidad y/o necesidades educativas específicas. Las causas que han determinado esta investigación nacen a raíz del desconocimiento que tienen los docentes de primaria acerca de la importancia de desarrollar las habilidades comunicativas en sus aulas dando mayor realce a la parte académica. Por lo que se sustenta dentro de los procesos de desarrollo y aprendizaje su intervención en el desarrollo de las habilidades comunicativas lo cual permitirá que se brinde una educación inclusiva y de calidad. Como parte del trabajo se define un método cuantitativo de carácter explicativo y de tipo mixto empleando un instrumento de investigación a través de 30 encuestas a docentes de nivel de educación básica de la zona 014 de la ciudad de Valladolid Yucatán, con el propósito de identificar con qué frecuencia los maestros de primaria que atienden a alumnos con necesidades educativas específicas, le dan la importancia al desarrollo de las habilidades comunicativas en su intervención didáctica. Los hallazgos muestran que en general el personal docente no domina los planes de estudio vigentes, no identifican el enfoque del campo de formación que se trabaja en Lenguajes; de igual forma con los alumnos que presentan alguna condición tienden a delegar la responsabilidad al servicio de apoyo demostrando la falta de empleo de estrategias comunicativas.
Descargas
Citas
- CNDH. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Discapacidad-Protocolo-Facultativo%5B1%5D.pdf
- Diario Oficial de la Federación. (2017). Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación básica: aprendizaje clave para la educación integral. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5500966&fecha=11/10/2017
- Dominguez, P. (2004). Intervención Educativa para el desarrollo de la inteligencia emocional. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-IntervencionEducativaParaElDesarrolloDeLaInteligen-2476406.pdf
- Dueñas, M. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. https://www.redalyc.org/pdf/706/70600505.pdf
- Educación especial USAER. (2013). Educación Especial Blog sobre Educación Especial elaborado por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Conducta. https://educacionespecialuaemex.blogspot.com/2013/05/area-docente-y-area-de-apoyo-tecnico.html
- González, M. (2012). El Modelo de la Enseñanza Diferenciada y su eficacia en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma español como lengua extranjera. https://tinyurl.com/2392xzua
- Guerrero, J. (2023). Campo formativo Lenguajes: Resumen con las ideas principales. https://docentesaldia.com/2023/02/17/campo-formativo-lenguajes-resumen-con-las-ideas-principales/
- Marcías, M. (2002). LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
- Maricel, G. (2012). El Modelo de la Enseñanza Diferenciada y su eficacia en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma español como lengua extranjera. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Magister en Psicopedagogía. https://tinyurl.com/29jgwpy2
- Ministerio de educación Pública. (2014). Programa de estudio de ESPAÑOL Segundo Ciclo de la Educación General Básica. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/espanol2ciclo.pdf
- Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
- Secretaria de Educación del Estado de Yucatán. (2020). Educación Especial Servicio de Apoyo, Manual de operatividad segunda edición. 220121_Manual_USAER.pdf
- Secretaria de educación pública. (2022). Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 2. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/Avance-Programa-Sintetico-Fase-2.pdf
- SEP. (2018). Licenciatura en Educación Preescolar Plan de estudios 2018. https://dgesum.sep.gob.mx/storage/recursos/Planes%202018/LePree/ijiUXjpDkR-LePree202.pdf
- Valdez, W., Pérez, M. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Revista Polo del conocimiento. 6 (3), 4. file:///C:/Users/Equipo/Downloads/Dialnet-LasCompetenciasComunicativasComoFactorFundamentalP-7926918%20(1).pdf