Publicado 2024-08-06
Palabras clave
- Identidad cultural,
- formación de la identidad cultural,
- formación de valores,
- signos artísticos,
- discurso pictórico
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Yurannis Londres Ramírez, Diosveldy Navarro Lores, Anays Brown James

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
La concepción de la producción plástica como producción que refleja desde lo simbólico y lo comunicativo, la intención de conservar valores identitarios adquiere matices socioculturales no siempre considerados. La reflexión en torno a este tema sugiere preguntas que antes no se hacían. Entre dichas preguntas se ubica la siguiente ¿Cómo los artistas plásticos baracoenses han contribuido a la configuración de la identidad cultural en el municipio Baracoa? Se utilizó una metodología cualitativa, apoyándose en la revisión de fuentes bibliográficas y entrevistas a informantes claves, artistas plásticos baracoenses y directivos del sector de la cultura. Se determinó que el estudio de la producción plástica en Baracoa, ha permitido comprobar que lo identitario se refleja en la imagen citadina, vista a través de sus tradiciones, historias ancestrales, raíces comunes, estilos de vida cotidiana, motivaciones, creencias, valores, costumbres, y actitudes incluyendo la autenticidad del acto creativo y las posibilidades de originalidad artística, lo que permite distinguir algunos rasgos relevantes de la identidad cultural baracoense, todo lo cual ha permitido a los artistas plásticos baracoenses contribuir a la conformación de la identidad cultural en el municipio y su expresión artística complementa la visualidad citadina de símbolos que constituyen referentes para el reconocimiento individual y grupal, además de actuar como mediadora en la creación de un imaginario social producido a partir de la socialización y uso de los signos artísticos, como expresión de identidad.
Descargas
Citas
- Banfi, Antonio. (1967). Filosofía del arte. La Habana, Ediciones ICAIC.
- Berger, P. L. y Luckman, T. (1988): La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu
- Best Rivero, Aleida. (2012). La identidad cultural en el proceso formativo del instructor de arte. Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643 Vol. III. Año 2012. Número 5 (Monográfico Especial), Septiembre
- Campos-Cremé, Wilfredo de Jesús. (2016). La formación de la identidad cultural del guantanamero. EduSol, ISSN:1729-8091, Vol.16, No.56, jul.- sept. 2016. pp.87-97. Universidad de Guantánamo, Cuba https://www.google.com/search?q
- Clavelo Guimbarda, Jorge Luis. (2017). Talleres de Artes Plásticas para potenciar la identidad cultural en estudiantes de 7mo grado de la secundaria básica El Vaquerito. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad Infantil. Departamento Educación Artística
- De la Torre Molina, Carolina. (2001). Las identidades. Una mirada desde la psicología. La Habana, Centro de investigaciones y desarrollo de la cultura cubana, "Juan Marinello". Cuba
- Egórov, A. (1978). Problemas de la Estética. Ed. Progreso Moscú
- Fisher, Jaime. (2009). Multiculturalismo y ciudadanía. Factótum 6, 2009, pp. 34-45 ISSN 1989-9092 http://www.revistafactotum.com
- Garza Leal, Eric y Llanes Alberdi, Hilario Amado. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural. Rev Hum Med vol.15 no.3, 2015 Ciudad de Camagüey, sep.-dic. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000300011
- Giddens, A. (1995). La trayectoria del yo, en Modernidad e identidad del yo. Barcelona, Península, pp. 93-139.
- González Rodríguez, Jorge. (2020). La “identidad cultural’: inclusiones y exclusiones. Horizontes y Raíces · Volumen 8 · Número 2 · Julio - diciembre. Revista de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. ISSN 2311-2034 RNPS 2663 01
- Guadarrama González, P. (1990). Lo universal y lo específico en la cultura. Editorial de Ciencias Sociales. Cuba
- Hauser, Arnold. (1975). Fundamentos de la Sociología del arte. Ediciones Guadarrama. España
- Hechavarría, R. J., & Minot, J. P. (2010). El desarrollo de la identidad cultural mediante el estudio del patrimonio histórico y su vínculo con la historia local. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5822880
- Leiva Ramírez, D., Bonachea Pérez, A. I., & Sarduy Sangil, D. (2022). Modelo para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de la carrera Español-Literatura. Mendive. Revista De Educación, 20(1), 183–195. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2735
- Matos Michel, M.., Campo Caballero, S.., & López Lores, I. (2023). Tratamiento de la identidad cultural en la formación inicial del Licenciado en Gestión Sociocultural. Sinergia Académica, 6(1), 108-120. https://doi.org/10.51736/sa.v6i1.114
- Medina García, E.; Sánchez Matos, Y.; Rey, W. y Naung, Y. (2012). La identidad cultural en la obra de arte. Aproximaciones a su estudio, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Mayo, 2012http://www.eumed.net/rev/cccss/20/
- Molano, O.L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
- Montero Rodríguez Daniel. (2013). Identidad cultural como manifestación estética: propiedad o ajenidad en Latinoamérica. ESCENA. Revista de las artes [en línea]. 72(1), 33-38, 2013 : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561158773005
- Quiala Martínez, Luís René y González Pérez, Ermis. (2023). El valor identidad cultural. Consideraciones metodológicas para su formación, a través de las esculturas. Revista redipe. Vol. 12 Núm. 9 (2023): Educación, ética y resultado de investigación. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2004
- Rodríguez Leyva, H. (2008). La formación de la identidad cultural del escolar primario: Una alternativa pedagógica [tesis]. Cienfuegos: Instituto Superior Pedagógico Conrado Benítez
- Salabarría Cruz, Dayana; Medina Echevarría, Alena y Pérez Gutiérrez, Rosabell. (2019). Fortalecimiento de la identidad cultural a través del rescate de tradiciones en la niñez. ISLAS, 61 (192): 177-190; enero-abril. ISSN 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
- Tejeda del Prado, Lecsy. (1998). Creación artística e identidad cultural. Revista Cubana de Psicología Vol. IS. No. 2.1998. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v15n2/01.pdf
- Vélez Alonso, Francisco Jesús. (2019). La construcción de la identidad cultural en el currículum de Ciencias Sociales: un estudio de caso en un IES de Algeciras. Tesis doctoral. Cádiz, España
- Wikipedia. (4 de mayo de 2024). Identidad cultural. https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural