Acciones estratégicas para el desarrollo del turismo agroecológico en Santiago de Cuba
DOI:
https://doi.org/10.51896/ocsi.v6i2.824Palabras clave:
agroecología, Turismo Agroecológico, turismo sostenible, acciones estratégicas, Santiago de CubaResumen
El turismo actual se caracteriza por una búsqueda de autenticidad y sostenibilidad. Los visitantes muestran interés en la gastronomía saludable y buscan alimentos que cuenten una historia, reflejen una identidad cultural y tengan un impacto positivo en la salud y el medioambiente. La presente investigación se desarrolla para proponer un conjunto de acciones estratégicas que permitan el desarrollo del turismo agroecológico en Santiago de Cuba. En la misma se desarrolló un paso previo relacionado al estudio teórico conceptual y la descripción de los elementos vinculados al turismo agroecológico. Posteriormente se desarrollaron dos pasos en los que se utilizó una metodología mixta, teniendo en cuenta un análisis dialéctico materialista además de técnicas con un enfoque cualitativo-cuantitativo como son: la entrevista, análisis de contenido, herramientas de benchmarking, análisis DAFO entre otras. Lo anterior permitió exponer un diagnóstico local sobre fincas agroecológicas y sugerir aspectos esenciales que deben poseer las que se inserten en la actividad turística. Además, se puede significar la presentación de fortalezas y oportunidades, así como ocho acciones estratégicas que enlazadas pueden favorecer el desarrollo del turismo agroecológico en el destino Santiago de Cuba.
Descargas
Citas
Alonso Pérez, M. (2022, 26 de septiembre). Agroecología, un camino a la soberanía alimentaria. Sierra Maestra.
Alonso Pérez, M. (2022, 24 de junio). Finca agroecológica “El Arroyito”. Periódico Sierra Maestra.
Arias A. y Mora Y. (2018). Propuesta de Rutas Turística para el Distrito de Biolley: La apuesta por un turismo rural comunitario. Costa Rica.
Bienvenidos a Cuba. (2024, 16 de mayo). *La Finca La María: Una excursión a la sabiduría de la tierra*. https://www.bienvenidoscuba.es/revista/2024/05/16/la-finca-la-maria-una-excursion-a-la-sabiduria-de-la-tierra/
Buen Viaje a Cuba. (2022, 19 de octubre). ECOTUR propone disfrutar del turismo rural en Cuba. https://www.buenviajeacuba.com/noticia/ecotur-propone-disfrutar-del-turismo-rural-en-cuba
Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura. (2024). Revista Enlace Empresarial
Camejo Fernández, Y. A. (2024, 5 de enero). “La Fortaleza”: de una finca agroecológica que apuesta por la sostenibilidad. Sierra Maestra.https://www.sierramaestra.cu/index.php/santiago/especiales/item/9423-la-fortaleza-de-una-finca-agroecologica-que-apuesta-por-la-sostenibilidad
Casimiro Rodríguez, L. (2022, 30 de noviembre). Turismo agroecológico y vida sustentable en el ámbito rural cubano. IPS Cuba. https://www.ipscuba.net/economia/turismo-agroecologico-y-vida-sustentable-en-el-ambito-rural-cubano/
Castro, E. (2023). Fincas agroecológicas como modelo de sostenibilidad turística en Cuba: retos y oportunidades. EcoTurismo en Cuba, 12(4), 100-115. https://doi.org/10.2345/etc2023
Center for Democracy in the Americas. (2023, 5 de noviembre). Agricultura sostenible en Cuba: Entrevista con Margarita Fernández (II y final). https://oncubanews.com/ecos/agricultura-sostenible-en-cuba-entrevista-con-margarita-fernandez-ii-y-final
Diéguez, I.; Gueimonde, A.; Sinde, A.; Blanco, L. (2021). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad.
Domínguez, Y., & Soler, O. (2022).Seguridad alimentaria familiar: apuntes sociológicos para lograr sistemas alimentarios locales inclusivos, municipio Santiago de Cuba. Universidad y Sociedad, 14(2), 446-457.
Fernández, A. (2023). Modelo de desarrollo sustentable para la promoción turística.
García, M. I. (2023). El impacto del turismo agroecológico en comunidades rurales cubanas. Revista Cubana de Turismo, 11(2), 45-58. https://doi.org/10.1234/rct2023.
Jiménez, J. (2022). Cómo el turismo de base comunitaria, se puede transformar en un modelo de negocio solidario y equitativo. https://hdl.handle.net/10654/43907.
Vázquez, L. L., & Chia, E. (2023). Sostenibilidad de la gestión del conocimiento agroecológico en territorios de Cuba. *Études caribéennes*, 54. https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.26276
Martínez, L. R. (2024). Turismo rural: experiencias en fincas agroecológicas cubanas. Turismo y Desarrollo Rural, 8(3), 75-89. https://doi.org/10.9101/tdr2024
Mendoza, E., Garnica, J. y Cruz, E. (2022). Review of the components in business models of sustainable tourism companies. Revista Internacional de Humanidades. 12(6), 1–15. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3993
Ministerio de Economía y Planificación (MEP). (2020). Política para impulsar el Desarrollo Territorial en Cuba. https://tinyurl.com/26vb52xo
Organización Mundial del Turismo OMT (2021). Desarrollo Sostenible.https://www.unwto.org/es/covid-19-oneplanet-recuperacion-responsableOrganización Mundial de Turismo (OMT).
Paredes de Marínez, M. del V.., Cáceres Mestilla, B.M..,& Fernández AJ..(2023) Turismo agroecológico como modelo sostenible en las comunidades. Revista de Investigación Cañetares, 2(1), 15-25. https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2.n1.03
Peña, Y. (2022). Turismo comunitario sustentable y cultura de emprendimiento desde la sociopraxis creadora. (2022). Fundación Editorial UNELLEZ.http://éxito.unellez.edu.ve/product/turismo-comunitario-sustentable-y-cultura-deemprendimiento-desde-la-sociopraxiscreadora
Pérez, J. A. (2023). Sostenibilidad y turismo en fincas agroecológicas de Cuba: una oportunidad para el desarrollo local. Revista de Agroecología y Turismo, 5(1), 25-37. https://doi.org/10.5678/ratu2023
Pérez Consuegra, N., & Caballero Grande, R. (Coordinadores). (2021). Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Ministerio de la Agricultura de Cuba; Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. La Habana..
Ramos Domínguez, R. (2019, 13 de junio). Las cuatro fincas agroecológicas de Songo-La Maya.https://www.tvsantiago.icrt.cu/2019/06/las-cuatro-fincas-agroecologicas-de-songo-la-maya/
Rodríguez, A. (2024). Innovación en el turismo agroecológico: casos de éxito en Cuba. Instituto Cubano de Turismo. https://www.turismocuba.cu/casos-de-éxito
Romero, Y. (2022). Potencialidad turística de establecimientos agroecológicos de Lobos, provincia de Buenos Aires, y su inserción en la oferta de turismo sustentable (Bachelor’sthesis). https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/24279
Romero López, R. (2024, 30 de abril). Agroturismo: nuevas ofertas en FitCuba 2024. Cubasí. https://www.invasor.cu/es/secciones/economia/agroturismo-nuevas-ofertas-en-fitcuba-2024
Salinas Chávez, E., Salinas Chávez, E., & Mundet i Cerdan, L. (2019). El turismo en Cuba: Desarrollo, retos y perspectivas. Rosa dos Ventos, 11(1), 23-49. Universidade de Caxias do Sul. https://doi.org/10.18226/21789061.v11i1p23.
Valdés, S. (2022). Turismo agroecológico: promoviendo la soberanía alimentaria en Cuba. Turismo Sostenible, 9(2), 50-65. https://doi.org/10.3456/ts2022
Xinhua. (2022, 22 de noviembre). Cuba impulsa desarrollo de movimiento agroecológico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Daliannis Fernández Gutierrez, Claudia Riverí Góngora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.