Integración de actividades agropecuarias, comerciales y turísticas en el desarrollo local: estrategias y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.780Palabras clave:
Desarrollo Local, Sinergia Sectorial, Sostenibilidad RuralResumen
Este trabajo analiza la integración de actividades agropecuarias, comerciales y turísticas para impulsar el desarrollo local en áreas rurales y periurbanas. En el marco teórico, se enfatiza la importancia de aprovechar los recursos locales y la participación comunitaria. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos. El análisis destaca el papel crucial de la agricultura y la ganadería en la generación de empleo y seguridad alimentaria, subrayando la necesidad de prácticas sostenibles y tecnologías adecuadas. Asimismo, se resalta el sector comercial como motor económico, promoviendo el emprendimiento local y la cooperación entre productores y comerciantes. El turismo se presenta como una vía para la diversificación económica y la conservación del patrimonio, enfatizando la creación de productos turísticos auténticos y la mejora de servicios. En conclusión, se enfatiza la importancia de un enfoque integral y participativo en el desarrollo local, aprovechando la sinergia entre estos sectores para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social. Se proponen políticas públicas que respalden esta integración y fomenten la participación comunitaria en la gestión del desarrollo.
Citas
Aghón, G., Alburquerque, F., & Patricia, C. (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Un análisis comparativo. Santiago de Chile: CEPAL-GTZ.
García-Docampo, M. (2007). Perspectivas teóricas en Desarrollo Local. España: netbiblo.
Organización de Naciones Unidas. (08 de septiembre de 2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Sen, K. A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 1-17.
Vargas-Hernández. (2005). El impacto económico y social de los Desarrollos recientes en las políticas agrícolas y rurales e Instituciones en México. Agriucltura, Sociedad y Desarrollo, 97-122.
WTO. (2021). Informe sobre el Comercio Mundial: Resiliencia económica y comercio. Ginebra: Secretaría de la Organización Mundial del Comercio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.