Integración de actividades agropecuarias, comerciales y turísticas en el desarrollo local: estrategias y perspectivas

Autores/as

  • Luis Alfredo Gallardo Millán Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, México
  • Grecia Rodríguez Rodríguez Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, México
  • Erik Fernando Carrasco Noriega Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, México

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.780

Palabras clave:

Desarrollo Local, Sinergia Sectorial, Sostenibilidad Rural

Resumen

Este trabajo analiza la integración de actividades agropecuarias, comerciales y turísticas para impulsar el desarrollo local en áreas rurales y periurbanas. En el marco teórico, se enfatiza la importancia de aprovechar los recursos locales y la participación comunitaria. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos. El análisis destaca el papel crucial de la agricultura y la ganadería en la generación de empleo y seguridad alimentaria, subrayando la necesidad de prácticas sostenibles y tecnologías adecuadas. Asimismo, se resalta el sector comercial como motor económico, promoviendo el emprendimiento local y la cooperación entre productores y comerciantes. El turismo se presenta como una vía para la diversificación económica y la conservación del patrimonio, enfatizando la creación de productos turísticos auténticos y la mejora de servicios. En conclusión, se enfatiza la importancia de un enfoque integral y participativo en el desarrollo local, aprovechando la sinergia entre estos sectores para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social. Se proponen políticas públicas que respalden esta integración y fomenten la participación comunitaria en la gestión del desarrollo.

Citas

Aghón, G., Alburquerque, F., & Patricia, C. (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Un análisis comparativo. Santiago de Chile: CEPAL-GTZ.

García-Docampo, M. (2007). Perspectivas teóricas en Desarrollo Local. España: netbiblo.

Organización de Naciones Unidas. (08 de septiembre de 2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Sen, K. A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 1-17.

Vargas-Hernández. (2005). El impacto económico y social de los Desarrollos recientes en las políticas agrícolas y rurales e Instituciones en México. Agriucltura, Sociedad y Desarrollo, 97-122.

WTO. (2021). Informe sobre el Comercio Mundial: Resiliencia económica y comercio. Ginebra: Secretaría de la Organización Mundial del Comercio.

Descargas

Publicado

2025-02-24

Cómo citar

Gallardo Millán, L. A., Rodríguez Rodríguez, G., & Carrasco Noriega, E. F. (2025). Integración de actividades agropecuarias, comerciales y turísticas en el desarrollo local: estrategias y perspectivas. Revista De Investigación Latinoamericana En Competitividad Organizacional, 7(25), 73–79. https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.780

Número

Sección

Artículos