Uso y aplicación del muralismo en la ciudad de Toluca estado de México como parte del paisaje urbano y medio de identidad cultural
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.781Palabras clave:
Muralismo, identidad, mensaje, Toluca, importanciaResumen
El muralismo en Toluca es parte del movimiento cultural llamado muralismo mexicano; que surgió a inicios del siglo XX durante el porfiriato, aunque su popularización fue durante la revolución mexicana, y lo que trata es de un manifiesto cultural e histórico sobre la identidad de la ciudad y las costumbres y tradiciones que han marcado la historia de nuestro país. En Toluca tampoco ha sido la excepción, los artistas han intervenido lugares que representa un valor histórico en la ciudad. Aunque no mucha gente le toma importancia; esto puede deberse a diversas situaciones entre ellas: que no entiende el significado de los mensaje, que no les presten atención, que la ubicación de la intervención artística no sea la adecuada, sin embargo para las personas que estudian que estudian arte y diseño, principalmente en la ilustración, como una danza, un hecho histórico de la ciudad, o un paisaje bello, han aprendido el uso del significado del mensaje gráfico. El muralismo es como una fuente de conservación cultural ilustrada que no se pudo sentir durante las épocas que marcaron la historia de nuestra ciudad, como las ruinas arqueológicas por las culturas que estuvieron presentes en nuestra ciudad, así como la época colonial de nuestra ciudad, existen algunos murales que deciden mezclarse tanto con historia, la cultura y el entorno de la ciudad, un ejemplo es el mural ubicado en plaza Toltzu que es la unión de varios movimientos culturales y lugares de la ciudad unidos en un mismo mural, hay otros murales de hechas por otras personas que lo usan para otros beneficios y no tienen nada que ver con la cultura e historia. Pero el muralismo en Toluca es lo que une principalmente nuestra identidad cultural a lo largo de la historia.
Citas
Alberto, H. S. (2020). “Algunas notas sobre vanguardismo”. R E V I S T A D E A R T E S V I S U A L E S, 16.
Arellano, M. (20 de Agosto de 2023). ADN Noticias. Obtenido de ¿Los reconoces? Murales que llenan de color Toluca y Metepec: https://adnoticias.mx/galeria-los-reconoces-murales-que-llenan-de-color-toluca-y-metepec/
Baron, L. C. (2024). Mural de plaza arriata gonzales. Uso y Aplicación Del Muralismo En La Ciudad De Toluca Estado De México Como Parte Del Paisaje Urbano y Medio de Identidad Cultural.
Baron, L. C. (2024). Mural de Plaza Toltzu, Toluca. Uso y Aplicación Del Muralismo En La Ciudad De Toluca Estado De México Como Parte Del Paisaje Urbano y Medio de Identidad Cultural.
Camacho, L. (30 de Julio de 2019). Sol de Toluca. Obtenido de (Galería) Artistas realizan mural en calles del centro de Toluca: https://www.elsoldetoluca.com.mx/cultura/galeria-artistas-realizan-mural-en-calles-del-centro-de-toluca-3968929.html
Greeley, R. A. (2012). Mexican Muralism: A Critical History. California: University of California .
Mariano, S. (2019). Mural en Juárez: un ícono de la historia del transporte en Toluca. Sol de Toluca.
Santos, T. (2018). La Apropiación Simbólica en el Arte Mural: Identidad y Expresión Cultural. Universitaria.
Ahumada, I. (18 de Enero de 2020). Primeros Editores. Obtenido de Murales que dan vida: https://primeroeditores.com.mx/social/con-murales-dan-vida-a-las-calles-de-toluca/
Alberto, H. S. (2020). “Algunas notas sobre vanguardismo”. R E V I S T A D E A R T E S V I S U A L E S, 16.
Arellano, M. (20 de Agosto de 2023). ADN Noticias. Obtenido de ¿Los reconoces? Murales que llenan de color Toluca y Metepec: https://adnoticias.mx/galeria-los-reconoces-murales-que-llenan-de-color-toluca-y-metepec/
Baron, L. C. (2024). Mural de plaza arriata gonzales. Uso y Aplicación Del Muralismo En La Ciudad De Toluca Estado De México Como Parte Del Paisaje Urbano y Medio de Identidad Cultural.
Baron, L. C. (2024). Mural de Plaza Toltzu, Toluca. Uso y Aplicación Del Muralismo En La Ciudad De Toluca Estado De México Como Parte Del Paisaje Urbano y Medio de Identidad Cultural.
Camacho, L. (23 de Agosto de 2019). El sol de Toluca. Obtenido de Pintan murales en Paseo Tollocan: https://www.elsoldetoluca.com.mx/cultura/pintan-murales-en-paseo-tollocan-4082364.html
Camacho, L. (30 de Julio de 2019). Sol de Toluca. Obtenido de (Galería) Artistas realizan mural en calles del centro de Toluca: https://www.elsoldetoluca.com.mx/cultura/galeria-artistas-realizan-mural-en-calles-del-centro-de-toluca-3968929.html
Escutia, C. (20 de Octubre de 2016). El Criterio Noticias. Obtenido de Del graffitti al arte urbano toluqueño: https://criterionoticias.wordpress.com/2016/10/10/del-graffitti-al-arte-urbano-toluqueno/
García Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad. México: Grijalbo.
Greeley, R. A. (2012). Mexican Muralism: A Critical History. California: University of California .
Santos, T. (2018). La Apropiación Simbólica en el Arte Mural: Identidad y Expresión Cultural. Universitaria.
Toluca Hoy. (18 de Enero de 2020). Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/tolucahoy/posts/artistas-pintan-murales-en-los-puentes-de-tollocan-en-toluca/2528777300678339/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.