Historical reconstruction of community knowledge for the decolonization of the past in the school environment
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilco.v6i22.513Keywords:
community, traditional knowledge, school, history teaching, knowAbstract
Derived from the current educational policies at the international and national level, above all, from the demands of the 2030 agenda and its concern for sustainable development, and from the Mexican national proposal to promote a school curriculum focused on the recovery of the sense of community and the legitimization of knowledge, the purpose of this paper is to show the possibilities of reconstruction of historical knowledge from community knowledge. Therefore, decolonial thought is linked as an interpretive framework to situate social subjects as makers of their own present/future, and with this, build a proposal for the decolonization of the past. Hence, the present investigation has as its central focus the communities adjacent to the UPN in the north of the state of Mexico, characterized by having the cultural heritage of the original peoples, specifically with the Otomi culture. With this, we try to problematize the practices and cultural knowledge that help to de-colonize the discourse of the legitimate past that is learned in the subject of History. An exploratory qualitative methodology is used whose main techniques were surveys and unstructured interviews to account for the possibilities of reconstructing community historical knowledge. It is concluded that today the knowledge of the native communities is a fundamental contribution to link the current national educational curriculum whose concern is to rebuild community life in favor of the right to human dignity and the balance of nature.
References
Barbero, M. (2002). La educación desde la comunicación. Grupo Editorial Norma.
Bishop, R. (2015). Hacia una investigación libre de la dominación neocolonial. El enfoque Kaupapa maorí en la creación de conocimiento. En N. Denzin y Y. Lincoln (Coords.), El campo de la investigación cualitativa. 1. (pp.231-282). Gedisa.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin y Y. Lincoln (Coords.), El campo de la investigación cualitativa. 1. (pp.43-101). Gedisa.
De Sousa Santos, B. (2015). Una epistemología del sur. Siglo XXI Editores.
Descartes, R. (2016). Discurso del método. Editorial Edaf.
Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Ediciones Akal.
Fernández, I. (2 de junio de 2017). Entre la pedagogía freireana y el pensamiento decolonial. Otras Voces en Educación. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/223824
Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata.
Hartog, F. (2013). El régimen moderno de historicidad puesto a prueba con las dos guerras mundiales. En M. Mudrovcic y N. Rabotnikof (coords.), En busca del pasado perdido. Temporalidad, historia y memoria. (pp. 134-187). Siglo XXI Editores.
Kincheloe, J. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: evolucionar para sobrevivir. En P. McLaren y J. Kincheloe (eds.), Pedagogía crítica, de qué hablamos dónde estamos. (pp.346-378). Graó.
Löwy, M. (2014). Reflexiones sobre América Latina a partir de Walter Benjamin. En B. Echeverría (comp.), La mirada del ángel. En torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamin. (pp. 45-78). Ediciones Era.
Mignolo, W. (2003). Historias locales, diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL.
Peñuela, D. (2009). Pedagogía decolonial y educación comunitaria. Una posibilidad ético-política. UPN.
Pérez, A. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata.
Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca.
Rodríguez, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers: Revista de sociología, 87, 145-159. https://raco.cat/index.php/Papers/article/view/90325.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación Cualitativa. Aljibe.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Instituto de estudios educativos y sindicales de América.
SEP, (2022). Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. SEP.
Torres, A. (2003). Pasados hegemónicos, memorias colectivas e historias subalternas. En C. Walsh (ed.), Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. (pp. 197-214). Ediciones Abya Yala.
Warman, A. y Argueta, A, (1993). Movimientos indígenas contemporáneos en México. Grupo Editorial Porrúa.
Walsh, C. (2014). Entre lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos.
Zermeño, P. (2004). La cultura moderna de la historia, una aproximación teórica e historiográfica. El colegio de México.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.