Diagnosis of the presence of Boreout syndrome in higher education institutions in Latin America
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilco.v7i26.859Keywords:
Psychosocial illness, University students, Boreout syndromeAbstract
The objective of this research was to diagnose the prevalence of Boreout syndrome in higher education students in Latin America, for this purpose the population was identified considering a sample of 5 countries in the Latin American environment, and an instrument was also adapted for this purpose. end having a Cronbach's alpha, a Pearson's correlation coefficient and a Bartlett's KMO greater than 0.5, Based on the above, a definitive instrument was generated that will be used in a second stage to measure the syndrome in students in Mexico and the rest of Latin America.
References
Arteaga, A. M. (2023). Correlación entre justicia organizacional, síndrome de boreout e inseguridad contractual en los trabajadores del sector público de la ciudad de Montería. Universidad de Córdoba. Colombia.
Cabrera, L. (2024). Sindrome de boreout: evaluación en los trabajadores de áreas de producción. Atacama Journal of Healt Sciences, Vol. 3 supl. 2. Pp. 109-111.
Cubas, A.M.Y. (2023). Síndrome de Boreout y Autopercepción del Rendimiento Laboral en el Personal de una Entidad Privada del Sector Salud - Chiclayo, 2023. Universidad César Vallejo. Perú.
Gamonal, E. J. (2023). Compromiso Organizacional y Síndrome de Boreout en trabajadores de una Entidad Gubernamental de Cutervo, 2021. Universidad de Señor de Sipán. Perú.
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc. Graw Hill, 6ta. Edición. México
Lupu, D. (2022). Actividad fisica y su relacion con la calidad de sueño en trabajadores administrativos de empresa privada durante pandemia, Piura 2022. Universidad Norbert Wiener. Perú.
Marcillo, M.M. (2023). Gestión, Administración y Planeación Estratégica con Enfoque Sistémico. Editorial Alema. Ecuador.
Martínez, C. (2023). Boreout. Concepto y su evaluación psicosocial en un centro comercial de la comunidad valenciana. Universidad Miguel Hernández de Elche. España.
Ospina, M. (2023). Factores de riesgo psicosocial intralaboral asociados a la productividad del personal médico y de enfermería. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Colombia
Terán, M.M. (2023). El rasgo cultural de participación y su incidencia en el síndrome del boreout en PYMES siderúrgicas en Monterrey, Nuevo León. Memoria XVII Congreso RIICO. México
Villavicencio-Ayub, E., y García, B. (2023). Adaptación de la Escala de Síndrome de Boreout para trabajadores mexicano. Informes Psicológicos, 23(2), pp. 95-107 http://dx.doi.org/10.10000/infpsic.v23n2a01
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.