Estudio del nivel de uso del Control Estadístico de Procesos (CEP) en empresas manufactureras del Valle de Toluca
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.784Palabras clave:
Control de procesos, Estadística, OrganizacionesResumen
El objetivo de la presente investigación fue Identificar, analizar y proponer un método de implementación eficiente del Control Estadístico de Procesos (CEP) en empresas de manufactura del Valle de Toluca, para este fin se desarrollo una investigación de tipo cualitativo, con alcance interpretativo y diseño de investigación-acción. Se desarrollo un anñálisis para las empresas de la zona del valle de Toluca en cuanto al uso e implementación de herramientas de control estadístico de procesos y generándose un modelo de implementación de Control Estadístico de Procesos y una metodlogía para su implementación en organizaciones que deseen realizarlo.
Citas
Alfaro, A. (2013). Desarrollo e implementación de una carta control por variables para corridas cortas de producción en los Laboratorios Farmacéuticos Zaragoza [Universidad Nacional Autónoma de México UNAM]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/desarrollo-e-implementacion-de-una-carta-control-por-variables-para-corridas-cortas-de-produccion-en-los-laboratorio-333104?c=81a6z7&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_1&as=0
Besterfield, D. (2009). Control de calidad. (8va ed.). Pearson Educación. https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-229-5.50026-6
BRC Global Standards. (2018). BRC Food 8 Norma de Seguridad Alimentaria (Inocuidad de los Alimentos). 8. https://cdn.scsglobalservices.com/files/program_documents/brc_food_standard_8_0.pdf
Carro, R., & González, D. (2012). Control estadístico de procesos. Universidad Nacional del Mar de la Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1617
Cortes, E., Navarro, J., Jiménez, J., & Vargas, M. (2004). Control estadístico de la calidad: una breve reseña histórica. Researchgate, 20. https://www.researchgate.net/publication/28083116_Control_estadistico_de_la_calidad_una_breve_resena_historica
Crosby, P. B. (1987). La calidad no cuesta (11a ed.). McGraw Hill Book Company.
Deming, W. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad (2da ed.). Diaz de Santos.
Díaz, E., Díaz, C., Flores, L., & Heyser, S. (2009). Estudio de la variabilidad de proceso en el área de envasado de un producto en polvo. Información Tecnológica, 20(6), 105–113. https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.4105it.08
Doshi, J., & Desai, D. (2016). Statistical process control: An approach for continuous quality improvement in automotive SMEs - Indian case study. International Journal of Productivity and Quality Management, 19(3), 387–407. https://doi.org/10.1504/IJPQM.2016.079783
Durán, L. (2021). El enfoque interpretativo: Una nueva manera de ver la contabilidad. Actualidad Contable FACES, 24(42), 95–112. https://doi.org/10.53766/accon/2021.42.03
Flández, C. (2018). Plan de Control de Proceso. Ingeniería de Automoción. https://ingenieriadeautomocion.wordpress.com/2018/03/28/plan-de-control-de-proceso/
Fouad, R., & Al-Shobaki, S. (2009). Developing and implementing statistical process control tools in a Jordanian company. International Journal of Manufacturing Technology and Management, 17(4), 337–344. https://doi.org/10.1504/IJMTM.2009.023951
Gutiérrez, P., & De la Vara, R. (2009). Control Estadístico de la Calidad y Seis SIGMA (2da ed.). McGraw Hill Book Company.
Hernández, C., & Da Silva, F. (2016). Aplicación del control estadístico de procesos (CEP) en el control de su calidad. Tecnología Química, 36(1), 1–11. https://www.redalyc.org/journal/4455/445543786011/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). McGraw Hill Book Company.
IATF 16949. (2016). Norma de sistemas de administración de calidad automotrices: Requerimientos de sistemas de administración de calidad para organizaciones con partes automotrices para producción y servicios relevantes.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Censos económicos 2019 Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Censos económicos 2019 Zonas metropolitanas.
International Organization for Standardization ISO 9000. (2015). Norma Internacional ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario. www.iso.org
International Standard ISO 10017. (2021). ISO 10017:2021 Quality management — Guidance on statistical techniques for ISO 9001:2015.
International Standard ISO 11462-1. (2001). ISO 11462-1:2001 Guidelines for Implementation of Statistical Process Control ( SPC ) Part 1 Elements of SPC.
International Standard ISO 22000. (2018). ISO 22000:2-18 Food safety management systems — Requirements for any organization in the food chain.
International Standard ISO 7870-1. (2019). ISO 7870-1:2019 Control charts.
Ishikawa, K. (1985). ¿Qué es el control total de calidad? (11a ed.). Grupo Editorial Norma.
Juran, J., Gryna, F., & Bingham, R. (1990). Manual de Control de Calidad (2da ed.). Editorial Reverté.
Lara, C., Melo, R., Herrera, D., & Valdez, J. (2011). Control estadístico de procesos en tiempo real de un sistema de endulzamiento de gas amargo . Metodología y resultados. Tecnología, Ciencia, Educación, 26(2), 57–74.
Mahanti, R., & Evans, J. (2012). Critical success factors for implementing statistical process control in the software industry. Benchmarking: An International Journal, 19(3), 374–394. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/14635771211244309
Martin-Crespo, C., & Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 27, 1–4. papers2://publication/uuid/A346E589-7B95-4A7C-A290-D2E6A93E5731
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613–619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
Mosquera, J., Olaya, J., & Escobar, R. (2007, diciembre). Aplicación del control estadístico multivariante en un proceso de extrusión de película plástica. Scientia Et Technica, 13(37), 333–338. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903757
Orejuela, C., & Barcia, K. (2010). Elaboración de un Plan de Control de Procesos Operativos en Empresas Industriales. Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, 9.
Organización Internacional de Estándares ISO. (2015). Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015.
Pérez, E., Sellés, M., & Gisbert, V. (2012). Los gráficos de control por atributos. Área de Innovación y Desarrollo, S.L.
Rai, B. (2008). Implementation of statistical process control in an Indian tea packaging company. International Journal of Business Excellence, 1(1–2), 160–174. https://doi.org/10.1504/IJBEX.2008.017572
Rohani, J., Yusof, S., & Mohamad, I. (2010). The development of a survey instrument for measuring a relationship between statistical process control success factors and performance. Jurnal Mekanikal, 30, 1–16.
Romero, L., Valdes, L., Pastor, J., & Herrera, R. (2018). Control estadístico para el monitoreo del proceso de corte de pastillas de jabón. Ingeniería y Desarrollo, 2(36), 455–468. https://doi.org/https://doi.org/10.14482/inde.36.2.10514
Ruiz, F. (2006). Muestreos de aceptación. Universidad Pontificia. Madrid, 1–41. https://web.cortland.edu/matresearch/aceptacion.pdf
Shewhart, W. (1931). Economic Control of Quality of Manufactured Product. MACMILLAN.
Soriano, F., Oprime, P., & Lizarelli, F. (2017). Impact analysis of critical success factors on the benefits from statistical process control implementation. Production, 27(00), 1–13. https://doi.org/10.1590/0103-6513.204016
Velézquez, G., & Vásquez, M. (2008). La clasificación de la industria manufacturera en Venezuela: una aproximación desde la perspectiva multivariante de los costos. Gestión y Gerencia, 1(1), 36–50.
Verband der Automobilindustrie e.V. (VDA). (2017). VDA 4.1 Gestión de la Calidad en la Industria Automotriz. Evaluación de Métodos de gestión de calidad (1st ed.). November. https://doi.org/10.2507/daaam.scibook.2012.51
Verband der deutschen Automobilindustrie e.V (VDA). (2016). VDA 6 Gestión de la calidad en la Insustria del Automóvil.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.