La economía y la sustentabilidad de Lacanja Chansayab, Selva Lacandona
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i49.354Palabras clave:
economía, desarrollo económico, cambio social, proceso de producción, comunidadResumen
La comunidad lacandona Lacanjá Chansayab, se encuentra ubicada en la región XIII Maya perteneciente al municipio de Ocosingo, Chiapas, la cual forma parte de la Selva Lacandona, que está situada en la región este-noreste del estado de Chiapas. Dicho municipio se caracteriza por su gran biodiversidad y sobre todo, está considerada como una de las ciudades estratégicas del estado de Chiapas debido a que establece una conexión con el Corredor Turístico: San Cristóbal-Comitán-Palenque-Ocosingo situación que la hace reconocer a esta ciudad como una de las importantes en el estado por su actividad turística. Este estudio pretende analizar la dimensión económica que existe en la región y su relación con el medio natural mediante el análisis de las actividades productivas que generan un ingreso económico para la comunidad y sus habitantes y la identificación de las problemáticas que les impide desarrollar estas actividades de manera sustentable y así poder mejorar la calidad de vida de los habitantes lacandones. Para realizar este estudio fue necesario utilizar un método etnográfico empleando encuestas estructuradas y no estructuradas, guías de observación, así como también el uso de entrevistas a representantes claves de las actividades productivas que existen en la comunidad. Esto nos llevó a determinar la problemática existente en la comunidad bajo un enfoque sustentable en función de los procesos de producción, consumo y comercialización de productos y servicios de la comunidad procesos que son determinantes para el desarrollo local.
Citas
Elizalde H.; Martí Vilar, M. y F. Martínez Salvá, (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. Polis Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 5, núm. 15.
Sánchez Fernández, J.O., (1996). Ecología y Cultura. Revista Política y Sociedad. No. 23, 51-64.
Silva Lira, I., (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local., Serie 42, Santiago de Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
Suárez, E.; Salazar, M. y A. M. Martín, (2007). ¿Qué motiva la valoración del medio ambiente? La relación del ecocentrismo y del antropocentrismo con la motivación interna y externa. Revista de Psicología Social 22 (3), 235-243
Toledo, V. M., (2008) “Metabolismos rurales: hacia una teoría económica-ecológica de la apropiación de la naturaleza” en Revista Iberoamericana de Economía Ecológica [En línea] Vol. 7, Consultado el 14 de noviembre del 2022. http://www.redibec.org/IVO/rev7_01.pdf
Viola R., A., (2004). La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo. en Viola R., A., (2004) Antropología del desarrollo. Teoría y estudios etnográficos en América Latina. España, Editorial Paidos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.