El trabajo en las comunidades residenciales cubanas desde una perspectiva de igualdad de género
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.401Palabras clave:
Trabajo en comunidades, igualdad de género, CubaResumen
En el artículo las autoras se aproximan al trabajo en las comunidades residenciales cubanas, desde una perspectiva de igualdad de género. Sin negar los logros obtenidos en Cuba en lo referido al trabajo en comunidades y en la búsqueda de mayores grados de igualdad social, el análisis recae en algunas de las principales problemáticas comunitarias, que demandan especial atención, y solución, por parte de todos los que de una manera u otra laboran para mejorar las condiciones y la calidad de vida de hombres y mujeres en las comunidades, especialmente las que presentan acentuados rasgos de vulnerabilidad social. En dichas problemáticas se entrelazan aspectos interrelacionados como son, color de la piel, grupo etario, origen territorial, tipo de barrio de residencia, tipo de familia y situación socioeconómica, entre otros elementos. Todo ello en un contexto interno y externo complejo, que dificulta la solución de problemáticas que influyen en la reproducción de desigualdades sociales y de género a nivel de la sociedad cubana y a nivel regional y de comunidad local. Las reflexiones que se presentan verifican y amplían los resultados de otros estudios sobre el tema, realizados en la sociedad cubana, y resultan del estudio de la literatura y de la interpretación de los resultados de un estudio empírico en una comunidad residencial, sin perder de vista las interrelaciones macro-meso y micro sociales.
Citas
Alcaide González, R. (2001). Inmigración y marginación: prostitución y mendicidad en la Ciudad de Barcelona a fines del siglo XIX. Una comparación con la actualidad. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, No 94, 1 de agosto de 2001, Disponible en: http://www.ub.es/Coloquio3/nova.htm
Alonso, A. (2009). El laberinto tras la caída del muro. Argentina: CLACSO.
Catasús y San Marful, 2009). La población por color de la piel. En C. d. Autores, Cuba: Población y Desarrollo (págs. 77-98). La Habana: Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Domínguez, M. I. (2010). Juventud cubana: procesos educativos e integración social. En C. d. Autores, Cuadernos del CIPS 2009. Experiencias de investigación social en Cuba (págs. 110-127). La Habana: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela .
Espina, M. P. (2010). Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad: examinando el rol del Estado en la experiencia cubana. Argentina: CLACSO.
Espina, M., Martín, L., & Núñez, L. (2001). Reajuste económico y cambios socioestructurales. Temas. 3ra época. No 21, 6-26.
Espina, M. P., Fernández, J. A., & Triana, J. P. (2011). Transformaciones de la sociedad cubana: contribuciones a un debate actual. En C. d. Autores, Cuadernos del CIPS 2010. Experiencias de investigación social en Cuba (págs. 17-43). La Habana: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela.
Fernández, O. (2013). El Modelo de Funcionamiento Económico en Cuba y sus transformaciones. Seis Ejes Articuladores para su análisis . Compendio de Lecturas de Temas de Administración Pública , 1-41.
Ferrer, M. E., & Domínguez, M. I. (1998). Reflexiones en torno a la prostitución como tendencia desintegradora de la juventud cubana. La Habana, Cuba: No publicado.
Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Gil, A.(2023). Intervención ante la Asamblea Nacional del Poder. En: Prensa Latina, 25 de mayo de 2023, http://www.prensa-latina.cu
Marrero, Y. (2011). Incidencia del contexto socio familiar en la salud de los niños de 0 a 10 años. Universidad de Holguín, Departamento de Sociología. Tesis en opción al título de Licenciada en Sociología.
Morejón, B., & San Marful, E. (2009). Migraciones internas. En C. d. Autores, Cuba: Población y Desarrollo (págs. 77-98). La Habana: Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Morales E. Un modelo para el análisis de la problemática racial cubana contemporánea. Catauro. Revista Cubana de Antropología, Año 4, Nº 6, julio-diciembre, 2002.
Ricardo, E., & Pino, Y. (2016). Análisis transdisciplinar de la igualdad de género desde lo socioeconómico, educativo, jurídico y axiológico. Revista de Ciencias Sociales. No 68. Universidad de Valparaiso, 56-86.
Ricardo, E., Sanchez, I., Zaldivar, A.(2022). Acercamiento a la complejidad de la sociedad holguinera actual. En: Álvarez, Chaparro, Ruiz, Estrada, Hernández, Sánchez (compiladores). La Innovación y la Gestión del Conocimiento ante los retos de la Sustentabilidad y el Desarrollo Local en Latinoamérica. Volumen 3.Año 2022, pp. 404-415. En: https://www.rilco.org/libros/2022.
Ricardo, E., Acosta ,A., y Gelabert, D.( 2023). Estudio social multidisciplinario de una comunidad cubana”. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos. Vol. 2. N. 3, septiembre- diciembre 2022. Editorial Exced.
Valdés, et al ( 2001). ¿Entendemos la margianlidad? Revista Temas No 27. Universidad de la Habana, 69-96.
Voghon, R. M. (2012 ). Empobrecimiento y sucesión generacional: un estudio sobre familias . Temas No 71, julio-septiembre de 2012, 50-57.
Zabala, M. d. (2009). Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión social: una perspectiva desde la subjetividad en el contexto cubano. Argentina: CLACSO.
Zabala, M. d. (2010). Análisis de la dimensión racial en los procesos de reproducción social de la pobreza. En M. d. Zabala, Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe (págs. 397- 421).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.