Working in cuban residential communities from a gender equality perspective

Authors

  • Elena Ricardo Ochoa Universidad de Holguín, Cuba.
  • Yamilka Pino Sera Universidad de Holguín, Cuba.
  • Lidia María Romero Pupo Universidad de Holguín, Cuba.

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.401

Keywords:

Work In Communities, Gender Equality, Cuba

Abstract

In this article, the authors approach the work in Cuban residential communities from a gender equality perspective. Without denying the achievements obtained in Cuba in terms of work in communities and in the search for greater degrees of social equality, the analysis focuses on some of the main community problems that require special attention and solutions by all those who in one way or another work to improve the conditions and quality of life of men and women in the communities, especially those that present accentuated features of social vulnerability. These problems involve interrelated aspects such as skin color, age group, territorial origin, type of neighborhood of residence, type of family and socioeconomic situation, among other elements. All this in a complex internal and external context, which hinders the solution of problems that influence the reproduction of social and gender inequalities at the level of Cuban society and at the regional and local community level.  The reflections presented here verify and expand the results of other studies on the subject, carried out in Cuban society, and result from the study of the literature and the interpretation of the results of an empirical study in a residential community, without losing sight of the macro-meso and micro social interrelations.

References

Alcaide González, R. (2001). Inmigración y marginación: prostitución y mendicidad en la Ciudad de Barcelona a fines del siglo XIX. Una comparación con la actualidad. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, No 94, 1 de agosto de 2001, Disponible en: http://www.ub.es/Coloquio3/nova.htm

Alonso, A. (2009). El laberinto tras la caída del muro. Argentina: CLACSO.

Catasús y San Marful, 2009). La población por color de la piel. En C. d. Autores, Cuba: Población y Desarrollo (págs. 77-98). La Habana: Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Domínguez, M. I. (2010). Juventud cubana: procesos educativos e integración social. En C. d. Autores, Cuadernos del CIPS 2009. Experiencias de investigación social en Cuba (págs. 110-127). La Habana: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela .

Espina, M. P. (2010). Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad: examinando el rol del Estado en la experiencia cubana. Argentina: CLACSO.

Espina, M., Martín, L., & Núñez, L. (2001). Reajuste económico y cambios socioestructurales. Temas. 3ra época. No 21, 6-26.

Espina, M. P., Fernández, J. A., & Triana, J. P. (2011). Transformaciones de la sociedad cubana: contribuciones a un debate actual. En C. d. Autores, Cuadernos del CIPS 2010. Experiencias de investigación social en Cuba (págs. 17-43). La Habana: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela.

Fernández, O. (2013). El Modelo de Funcionamiento Económico en Cuba y sus transformaciones. Seis Ejes Articuladores para su análisis . Compendio de Lecturas de Temas de Administración Pública , 1-41.

Ferrer, M. E., & Domínguez, M. I. (1998). Reflexiones en torno a la prostitución como tendencia desintegradora de la juventud cubana. La Habana, Cuba: No publicado.

Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Gil, A.(2023). Intervención ante la Asamblea Nacional del Poder. En: Prensa Latina, 25 de mayo de 2023, http://www.prensa-latina.cu

Marrero, Y. (2011). Incidencia del contexto socio familiar en la salud de los niños de 0 a 10 años. Universidad de Holguín, Departamento de Sociología. Tesis en opción al título de Licenciada en Sociología.

Morejón, B., & San Marful, E. (2009). Migraciones internas. En C. d. Autores, Cuba: Población y Desarrollo (págs. 77-98). La Habana: Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Morales E. Un modelo para el análisis de la problemática racial cubana contemporánea. Catauro. Revista Cubana de Antropología, Año 4, Nº 6, julio-diciembre, 2002.

Ricardo, E., & Pino, Y. (2016). Análisis transdisciplinar de la igualdad de género desde lo socioeconómico, educativo, jurídico y axiológico. Revista de Ciencias Sociales. No 68. Universidad de Valparaiso, 56-86.

Ricardo, E., Sanchez, I., Zaldivar, A.(2022). Acercamiento a la complejidad de la sociedad holguinera actual. En: Álvarez, Chaparro, Ruiz, Estrada, Hernández, Sánchez (compiladores). La Innovación y la Gestión del Conocimiento ante los retos de la Sustentabilidad y el Desarrollo Local en Latinoamérica. Volumen 3.Año 2022, pp. 404-415. En: https://www.rilco.org/libros/2022.

Ricardo, E., Acosta ,A., y Gelabert, D.( 2023). Estudio social multidisciplinario de una comunidad cubana”. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos. Vol. 2. N. 3, septiembre- diciembre 2022. Editorial Exced.

Valdés, et al ( 2001). ¿Entendemos la margianlidad? Revista Temas No 27. Universidad de la Habana, 69-96.

Voghon, R. M. (2012 ). Empobrecimiento y sucesión generacional: un estudio sobre familias . Temas No 71, julio-septiembre de 2012, 50-57.

Zabala, M. d. (2009). Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión social: una perspectiva desde la subjetividad en el contexto cubano. Argentina: CLACSO.

Zabala, M. d. (2010). Análisis de la dimensión racial en los procesos de reproducción social de la pobreza. En M. d. Zabala, Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe (págs. 397- 421).

Published

2024-01-24

How to Cite

Ricardo Ochoa, E., Pino Sera, Y., & Romero Pupo, L. M. (2024). Working in cuban residential communities from a gender equality perspective. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento Y Educación, 6(51), 106–118. https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.401

Issue

Section

Artículos