Estrategias de aprendizaje en estudiantes de Telebachillerato Comunitario del sur del Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.477Palabras clave:
estrategias de aprendizaje, estudiantes, preparatoria, ACRAResumen
El objetivo fue identificar el grado de utilización de estrategias de aprendizaje en estudiantes del Telebachillerato Comunitario 288 del Llano Chico, Tejupilco, Estado de México. La población estuvo formada por 70 estudiantes de ambos sexos, distribuidos en los semestres segundo, cuarto y sexto, con edades que oscila de 16 a 20 años, los cuales provienen de comunidades rurales, dicho espacio académico se localiza al sur del Estado de México, en la Comunidad Llano Chico perteneciente al Municipio de Tejupilco, México. La investigación corresponde a una metodología cuantitativa, con tipo de estudio descriptivo, y diseño de investigación no experimental transversal. Se aplicó el instrumento de escala de estrategias de aprendizaje ACRA, para la interpretación se apoyó del enfoque cuantitativo, identificando la frecuencia de utilización de estrategias de aprendizaje por escala y semestre. La información se procesó con el paquete estadístico SPSS versión 23. En el segundo semestre, en todas las escalas con sus respectivas estrategias de aprendizaje presentan nivel de utilización bajo en un 74% de los estudiantes. Para el cuarto semestre, en las cuatro escalas con sus respectivas estrategias de aprendizaje presentan un nivel de utilización bajo en un 70% de los estudiantes. En el sexto semestre, las escalas de adquisición, codificación, recuperación y apoyo con sus respectivas estrategias presentan nivel bajo de utilización en un 61% de los estudiantes.
Citas
Anderson, C. y Smith, E. (1987). Ciencia de la enseñanza. En V. Richardson-Koehler (Ed), Manual para educadores (pp. 84-111). Nueva York: Longman.
Anderson, J. (1990). Psicología cognitiva y sus implicaciones. Nueva York: Freeman.
Anderson, J. R. (1982). Adquisición de la habilidad cognitiva. Psychological Review. 89.
Atkinson, R. C. y Shiffrin, R. M. (1968). Memoria humana: Un sistema de propuestas para el control de procesos. En Spence y Spence (Eds): La psicología del aprendizaje motivacional. New York: Academic Press.
Ausubel, D. P. (1968). Psicología educativa. Una visión cognoscitiva. New York: Holt, Rinehart y Winston.
Baumann, J. F. (1985). La eficacia de un modelo de instrucción directa en la enseñanza de la comprensión de ideas principales. Infancia y aprendizaje.
Beard, R. M. (1992). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires: Kapelusz.
Belmont, J. M. (1989). Estrategias cognitivas y estrategias de aprendizaje. Acercamiento a la socio-instrucción. American Psychologist, 44.
Beltrán, J. (1993). Estrategias de aprendizaje. En Beltrán y otros (Eds). Psicología de la Educación. Madrid: Eudema.
Bernad, J. A. (1992). Estrategias de aprendizaje-enseñanza en la universidad. Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación.
Biggs, J. (1978). Procesos del estudio del individuo y diferencias en el grupo. British Journal of Educational Psychology.
Block, J., y Anderson, L. (1975). Aprendizaje maestro e instrucción en el salón de clases. New York: Macmillan.
Brown, A., Campione, J. y Day, J. (1981). Aprender a aprender: Entrenamiento de estudiantes a aprender en textos. Educational Researcher, 10, 14-21. doi:10.3102/0013189X010002014
Brown, J., Collins, A. y Duguid, P. (1989). Cognición situada y cultura del aprendizaje. Educational Researcher, 18(1), 32-42. http://www.jstor.org/stable/1176008
Brown, R. y Kulik, J. (1977). Flashbulb memories. Cognition, 5, 73-99. https://doi.org/10.2307/1176008
Buron, O. J. (1988). La auto-observación como mecanismo de auto-conocimiento y de adaptación. [Tesis doctoral]. Universidad de Deusto.
Buron, O. J. (2001). Enseñar a aprender. España: Ediciones Mensajero.
Calfee, R. (1981). Psicología cognitiva y educación práctica. In D. C. Berliner. Un vistazo a la educación educativa. Washington DC. American Educational Research Association.
Chadwick, C. B. (1988). Estrategias cognitivas y afectivas de aprendizaje. Latinoamericana de Psicología. Estrategias cognoscitivas y afectivas de aprendisaje. parte (b) | Clifton Chadwick - Academia.edu
Clarke, J. (1990). Patrones del pensamiento: Integración aprendiendo destrezas en la enseñanza motivacional. Boston: Allyn y Bacon.
Collarte, C. y Cornejo, J. (2000). Estrategias de estudio y aprendizaje escolar. Pontificia Universidad Católica de Chile: Santiago.
Craik, E. M. & Tulving, E. (1975). Depth of processing and the retention of words in episodic memory. Journal of Experimental Psychology, 104, 268-294. https://doi.org/10.1037/0096-3445.104.3.26
Dansereau, D. (1985). Investigación de las estrategias del aprendizaje. En J Segal, S. Díaz Barriga, Castañeda y Lule, (1986). Destrezas académicas básicas. Departamento de Psicología. Facultad de Psicología. México, D. F.: UNAM.
Donolo D., Chiecher A. y Rinaudo, M. C. (2004). Estudiantes en Entornos Tradicionales y a Distancia. Perfiles Motivacionales y Percepción del Contexto. Publicación Digital. El Magazine de Horizonte. Informática Educativa. Año IV, nº 51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54701004
Gaskins, I. & Elliot, T. T. (1998). Implementing cognitive strategy instruction across the school: The Benchmark manual for teachers. Brookline Books.
Genovard, C. y Gotzens, C. (1992). Psicología de la Instrucción. Madrid: Santillana.
Hernández, G. (2006). Miradas constructivistas en psicología de la educación, México, Paidós.
Hernández, P. y García, L. A. (1991). Psicología y enseñanza del estudio. Madrid: Pirámide.
Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.
Monereo, C. & Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje. Cómo incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona: Edebé.
Monereo, C. (1990). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Grao.
Monereo, C. (1997), "La construcción del conocimiento estratégico", en M.L. Cabaní (coord.), La enseñanza y el aprendizaje de las estrategias desde el currículo, Barcelona: Horsori.
Neisser, U. (1981). Procesos cognitivos y realidad. Madrid: Marova.
Nisbet, J. y Shucksmith, J. (1987). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana.
Piaget, J. (1968). Educación e instrucción. Buenos Aires: Proteo.
Piaget, J. (1983). Teoría de Piaget. En P. Mussen (Ed.), Manual de la Psicología del niño. (4a. ed., Vol. 1). Nueva York: Wiley.
Pintrich, P. R., Cross, D.R., Kozma, R.B., & McKeachie, W.J. (1986). Instructional psychology. Annual Review of Psychology, 37, 611–651. https://doi.org/10.1146/annurev.ps.37.020186.003143
Pozo, J., Monereo, C., y Castelló, M. (2001). El uso estratégico del conocimiento. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.) Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza.
Rinaudo, C. y Vélez, G. (2000). Estrategias de aprendizaje y enfoque cooperativo, Río Cuarto: Educando Ediciones.
Rinaudo, M. C. (2006). Estudios sobre lectura. Aciertos e infortunios en la investigación de las últimas décadas. Textos en Contexto 8. Buenos Aires: Lectura y Vida y Asociación Internacional de Lectura.
Roman, J. M. (1993). Entrenamiento en estrategias de aprendizaje, secuencias, principios y validación. En Monereo (Ed). Las estrategias de aprendizaje, procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Doménech.
Roman, J. M. y Gallego, S. (1991). Escala de evaluación de estrategias de retención de información. Universidad de Alicante. I Simposium de Psicología Evolutiva y Educativa. 15-17 de abril. Comunicación
Román, J. M. y Gallego, S. (2001). Escalas de Estrategias de Aprendizaje. Manual. ACRA. Publicaciones de Psicología Aplicada. Madrid: TEA Ediciones.
Rumelhart, D. y Norman, D. (1981). Analogías en el proceso de aprendizaje. En J. Anderson (Ed.), Habilidad cognitiva en la adquisición. Hillsdale, N. J: Erlbaum.
Skinner, B. (1990). Aprendizaje cooperativo: Teoría, investigación y práctica. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Sternberg, R. J. (1996). «Mitos, Contramitos y Verdades sobre la Inteligencia Humana», en S. Molina y Pandos, M. (eds.): Educación Cognitiva (vol. 1). Zaragoza: Mira Editores.
Vygotsky, L. (1962). Pensamiento y lenguaje. Cambridge, Mass: MIT Press.
Vygotsky, L. (1978). Mente en sociedad: El desarrollo más alto de los procesos psicológicos. (editado por M. Cole, V. John-Steiner, S. Scribner y E. Souberman). Cambridge: Harvard University Press.
Weinstein, C .E, Husman, J. & Dierking, D. (2000) Self Regulation interventions with a focus on learning strategies. In M. Boekaerts, P. Pintrich and M. Zeidner (Eds.) Handbook of Self-Regulation. San Diego: Academic Press.
Weinstein, C. (1987). Entrenamiento de estudiantes que utilizan estrategias de aprendizaje de elaboración. Contemporary Educational Psychology, 7, 301-311. https://www.jstor.org/stable/40031865
Winne, P. H. (1985). Cognitive processing in the classroom. InT. Husen & T.N. Postlethwaite (Eds.), The international encyclopedia of education, 2, pp. 795–808. Oxford, England: Pergamon Press.
Expósito, E., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214
Herrera Fustamante, J, M. (2021) Impacto ocupacional del trabajo remoto en docentes durante la emergencia sanitaria en una institución educativa. Chota - Cajamarca 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.