Egresados de la Licenciatura en Contaduría y su incursión en el mercado laboral

Autores/as

  • Haydee Zizumbo Ramírez Universidad Veracruzana
  • Celia del Pilar Garrido Vargas Universidad Veracruzana
  • Celina Ruiz Garrido Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i68.910

Palabras clave:

Educación Superior, mercado laboral, Contaduría

Resumen

La Educación Superior representa el pilar fundamental para el desarrollo de profesionales. Durante esta formación terciaria, los estudiantes se preparan para incursionar en el mercado laboral, en algunos casos su formación se integra con prácticas profesionales, lo que les permite adquirir experiencia y complementar sus estudios desde una visión más significativa, a través del desarrollo de habilidades, encontrando la razón de ser de tales conocimientos, principalmente en un sentido heurístico. El campo laboral de los Licenciados en Contaduría es amplio, sus servicios pueden ser requeridos en el sector público y en el sector privado. De aquí la interrogante sobre la demanda de esta profesión y el tiempo que, después del egreso, le permite su incorporación al mercado, teniendo como referente que los organismos acreditadores en las universidades establecen un plazo de 6 meses después del egreso. El objetivo del presente trabajo es analizar el tiempo y las condiciones en que los egresados de la Licenciatura en Contaduría de la Universidad Veracruzana, región Veracruz logran incorporarse al mercado laboral una vez concluidos sus estudios, coadyubando al estudio de la factibilidad de esta formación profesional. Como resultado de este trabajo se observa que el 51% de los estudiantes se encontraba trabajando en el momento del egreso, el 93% obtuvo un empleo en los primeros seis meses posteriores, porcentaje que representa un resultado favorable para los profesionales de la Contaduría. Los principales lugares en donde se desarrolla su trabajo son: empresas (54%), despachos (31%) y dependencias gubernamentales (11%).

Citas

CINIF. (2023). Normas de Información Financiera. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Montoya, J., Farías, G. M., & Mancilla, M. E. (23 de septiembre de 2013). Competencias profesionales de egresados en Contaduría Pública. Obtenido de https://contaduriapublica.org.mx/2013/09/23/competencias-profesionales-de-egresados-en-contaduria-publica/

Simón, J. D. (2020). Empleabilidad y situación laboral de los egresados . Diálogos sobre Educación, 1-30.

Universidad Veracruzana. (2023). Obtenido de Modelo Educativo: https://www.uv.mx/estudiantes/modelo-educativo-institucional/

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Zizumbo Ramírez, H., Garrido Vargas, C. del P., & Ruiz Garrido, C. (2025). Egresados de la Licenciatura en Contaduría y su incursión en el mercado laboral. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento Y Educación, 7(68), 111–120. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i68.910

Número

Sección

Artículos