Experiencias Matlazincas:
Hacia una economía social y solidaria
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i65.817Palabras clave:
Diagnóstico empresarial, economía social y solidaria, Experiencias Matlazincas, ecoturismoResumen
La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar a la organización Experiencias Matlatzincas para el rediseño de sus procesos administrativos y de producción, logrando con ello competitividad en el mercado mediante estrategias que impulsen el desarrollo y la participación de los socios de la organización. La dinámica industria turística, exige no sólo comprender las tendencias emergentes, sino también abrazar la innovación y la sostenibilidad. En este contexto, "Experiencias Matlatzincas" se presenta como una cooperativa comprometida con la excelencia y el desarrollo sostenible. La propuesta de valor única de la cooperativa se eleva mediante estrategias de diferenciación continua. Su profunda conexión con la comunidad local no solo preserva la autenticidad cultural, sino que también genera un impacto positivo en el entorno natural y en el empoderamiento de la comunidad. Este enfoque actúa como un diferenciador clave en un mercado saturado de experiencias turísticas convencionales. Para realizar el diagnóstico organizacional dentro de “Experiencia Matlatzincas”, se aplicó un cuestionario Pyme JICA el cual tiene como finalidad medir el grado de cumplimiento del negocio, para establecer requerimientos con los que el consultor deberá de trabajar en el desarrollo de un plan de negocios, manual de procedimientos, organizacional y de calidad, acorde a las necesidades identificadas en la organización, para el sustento teórico se trabajó con la teoría de la economía social y solidaria. Algunas de las propuestas identificadas es ser aliados de la diversificación estratégica como un medio para fortalecer su posición en el mercado turístico. Desde experiencias temáticas y programas educativos hasta alianzas estratégicas, buscan atraer a un mercado más amplio y consolidar los lazos entre la comunidad local y los visitantes. Esta estrategia no solo incrementa la afluencia turística, sino que también contribuye significativamente al desarrollo sostenible y al empoderamiento de la comunidad local.
Citas
Álvarez, A. (2017). Economía social y solidaria en México: Aportaciones conceptuales y un análisis de la realidad actual. Estudios de Economía Social y Cooperativa, 8(2), 101-122.
Álvarez-García, R. (2018). El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Economía Social (PRONAFIM) en México: evaluación de su impacto y eficiencia. Economía Informa, 415, 57-73.
Coraggio J.L. (2016). Economía social y solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. Universidad del país Vasco.
Defourny, J., & Nyssens, M. (2010). Conceptions of Social Enterprise and Social Entrepreneurship in Europe and the United States: Convergences and Divergences. Journal of Social Entrepreneurship, 1(1), 32-53.
Díaz, J. (2020). El papel de la economía social y solidaria en la construcción de alternativas al desarrollo en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(238), 51-76.
Díaz, P., & Martínez, R. (2020). Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en el turismo: análisis desde la perspectiva de las empresas. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(1), 150-168.
Ferraro, F. (2020). La nueva ley de fomento a la economía social y solidaria en México: desafíos para su implementación. Revista Internacional de Economía Social y Solidaria, 9(2), 123-138.
Laville, J. L. (2006). L'economie solidaire: une perspective internationale. Desclee de Brouwer.
López-Gomez, E. (2019). Políticas de apoyo a la economía social y solidaria en México: una revisión de su implementación y resultados. Revista de Economía Crítica, 28, 87-105.
Ley General de Sociedades Cooperativas [LGSC], Reformada Diario oficial de la Federación [D.O.F.] 19 de enero de 2018 (México).
Ley de la Economía Social y Solidaria [LESS], Reformada Diario Oficial de la Federación [D.O.F.] 29 de diciembre de 2023 (México).
Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa [LDCMPME], Reformada Diario oficial de la Federación [D.O.F.] 20 de octubre de 2023 (México).
Reglamento de la Ley General de Sociedades Cooperativas [RLGSC]. Reformado Diario Oficial de la Federación [D.O.F.] 19 de enero de 2018 (México).
Santana, A. M., Ramos, C. M., & Santos, R. C. (2018). Cooperativas en turismo: Un camino hacia el desarrollo sostenible. En Cooperativas en Turismo y Desarrollo (pp. 1-24). Springer, Cham.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.