El lenguaje audiovisual interactivo en el sistema a distancia

Autores/as

  • Rubén Escobedo Cabello Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i67.865

Palabras clave:

lenguaje, audiovisual, interactivo, sistema a distancia

Resumen

En el ámbito de la educación a distancia, el uso del lenguaje audiovisual interactivo ha sido objeto de investigación debido a su impacto significativo en la mejora de la experiencia del aprendizaje. Este enfoque se vale de recursos como videos, animaciones y simulaciones interactivas para no solo captar la atención de los estudiantes de manera efectiva, sino también para facilitar la comprensión de conceptos complejos y fomentar la participación activa. La flexibilidad y accesibilidad de estos medios permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar, promoviendo una educación más personalizada y adaptativa. Además, la interactividad de estos recursos fortalece la colaboración entre estudiantes, creando un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo. Este artículo de investigación explora cómo el lenguaje audiovisual interactivo enriquece la educación a distancia al optimizar el compromiso, la comprensión y el rendimiento académico de los estudiantes.

Citas

Calónico Lucio, C. (2020). Introducción al lenguaje audiovisual: Manual práctico. Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México. https://procine.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Manuales%20Audiovisuales/1-manual-de-introduccion-d.pdf

Guevara Calume, Roberto y Mira Mejía, John Fredy. (2018). La interactividad en los contenidos digitales: Objetos virtuales de aprendizaje y MOODCs. Proceedings of the II International Conference

Martínez Romero, A. et. al. (2021). Lenguaje: instrumento del desarrollo humano. Revista digital universitaria. https://tinyurl.com/25ar5jtb

Peralta Montecinos, J. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite. https://www.redalyc.org/pdf/836/83600704.pdf

Ríos Hernández, I. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y palabra. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514906041.pdf

Soler Rodríguez, R. y Figueroa Corrales, E. (2019). “Contexto Audiovisual”. Una aplicación en m-learning para la formación del maestro. Atenas.

Terrazas Jiménez, A. S. y Coca Fiorilo, J. A. (2019). Educación audiovisual: La palabra hecha imagen. UPAL. https://upal.edu.bo/wp-content/uploads/2021/05/Educacion-Audiovisual-.pdf

Descargas

Publicado

2025-06-10

Cómo citar

Escobedo Cabello, R. (2025). El lenguaje audiovisual interactivo en el sistema a distancia. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento Y Educación, 7(67), 44–60. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i67.865

Número

Sección

Artículos