Perspectiva constructivista en la planificación estratégica de la innovación por proyectos para una empresa de bebidas

Autores/as

  • Marcos Alexis Serrano Tamayo Universidad de Granma
  • Maira Rosario Moreno Pino Universidad de Holguín. Cuba
  • Gladys María Ramírez Sánchez Empresa de Bebidas y Refrescos. Granma

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i66.829

Palabras clave:

planificación de la innovación, potencial innovativo, demanda tecnológica, estrategia, planificación de proyectos

Resumen

El proceso de planificación estratégica de la innovación tiene un papel decisivo en las empresas, ya que sienta las bases imprescindibles para desarrollar con éxito las necesarias actividades de la organización. En estudios previos se pudo detectar insuficiencias de dicho proceso en la Empresa de Bebidas y Refrescos Granma. El presente artículo expone el diseño y aplicación de un procedimiento para la planificación estratégica de la innovación por proyectos en una empresa cubana, desde una perspectiva constructivista. Para lograr tal fin se aplicaron métodos empíricos y teóricos, con respecto a los teóricos, se aplicaron los siguientes: el análisis, la síntesis, el sistémico estructural funcional, inductivo-deductivo. Los métodos empíricos se aplicaron en la Unidad Empresarial de Base de Bebidas Manzanillo Granma, entre otros la revisión de documentos oficiales, la observación y la entrevista conversacional. El procedimiento concibe un conjunto de características que permiten afirmar su pertinencia en los momentos actuales y demostró su factibilidad al facilitar el proceso de planificación de proyectos, ya que en la organización seleccionada se ejecutó sin complicaciones, acorde a la legislación vigente, en correspondencia con las demandas tecnológicas, el potencial innovativo y la estrategia general de la Empresa.

Citas

Barroso, G. (2011). Modelo de gestión de la evaluación exante de proyectos de ciencia e innovación con enfoque de integración estratégica para organizaciones de actividad física y empresa (Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Empresa, La Habana.

Cuba. Consejo de Estado (2018a). Decreto-ley no. 252. Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.

Cuba. Consejo de Estado (2018b). Decreto 281. Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal (Modificación). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.

Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 1306: 2019. Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i. ONN.

Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 1307: 2019. Gestión de la I+D+i: Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i. ONN.

Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 56002:2019. Sistema de gestión de la Innovación. Fundamentos y vocabulario. (Traducción certificada). ONN.

Fornet, E., Martínez, J. M., Martín, Y. y Reyes A. (2017). Fase conclusiva de proyectos de investigación y desarrollo. Su relevancia, resultados aplicables. Ciencias Holguín. Vol. 23, No.2.

Jiménez, B. (2011). Procedimiento de evaluación y mejora de la gestión de la tecnología y la innovación en hoteles todo incluido. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" Facultad de Ciencias Económicas e Informáticas Departamento de Ingeniería Industrial. Matanzas.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2019). Resolución 287. Reglamento sobre el sistema de programas y proyectos de ciencia e innovación tecnológica. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2020). Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.

Serrano, M. (2019). Tecnología para la gestión de la innovación en organizaciones deportivas. Aplicación en la Facultad de Cultura Física en Granma. (Tesis doctoral). Universidad de La Habana.

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Serrano Tamayo, M. A., Moreno Pino, M. R., & Ramírez Sánchez, G. M. (2025). Perspectiva constructivista en la planificación estratégica de la innovación por proyectos para una empresa de bebidas. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento Y Educación, 7(66), 29–45. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i66.829

Número

Sección

Artículos