Constructivist perspective on strategic planning of project-based innovation for a beverage company
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i66.829Keywords:
innovation planning, innovative potential, technological demand, strategy, project planningAbstract
The strategic innovation planning process plays a decisive role in companies, since it lays the essential foundations to successfully develop the necessary activities of the organization. In previous studies, insufficiencies in this process could be detected in the Granma Beverages and Soft Drinks Company. This article exposes the design and application of a procedure for the strategic planning of innovation by projects in a Cuban company, from a constructivist perspective. To achieve this goal, empirical and theoretical methods were applied, with respect to the theoretical ones, the following were applied: analysis, synthesis, functional structural systemic, inductive-deductive. The empirical methods were applied in the Manzanillo Granma Beverage Base Business Unit, among others the review of official documents, observation and conversational interviews. The procedure conceives a set of characteristics that allow us to affirm its relevance at the present time and demonstrated its feasibility by facilitating the project planning process, since in the selected organization it was executed without complications, in accordance with current legislation, in accordance with the technological demands, innovative potential and the general strategy of the Company.
References
Barroso, G. (2011). Modelo de gestión de la evaluación exante de proyectos de ciencia e innovación con enfoque de integración estratégica para organizaciones de actividad física y empresa (Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Empresa, La Habana.
Cuba. Consejo de Estado (2018a). Decreto-ley no. 252. Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Cuba. Consejo de Estado (2018b). Decreto 281. Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal (Modificación). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 1306: 2019. Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i. ONN.
Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 1307: 2019. Gestión de la I+D+i: Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i. ONN.
Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 56002:2019. Sistema de gestión de la Innovación. Fundamentos y vocabulario. (Traducción certificada). ONN.
Fornet, E., Martínez, J. M., Martín, Y. y Reyes A. (2017). Fase conclusiva de proyectos de investigación y desarrollo. Su relevancia, resultados aplicables. Ciencias Holguín. Vol. 23, No.2.
Jiménez, B. (2011). Procedimiento de evaluación y mejora de la gestión de la tecnología y la innovación en hoteles todo incluido. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" Facultad de Ciencias Económicas e Informáticas Departamento de Ingeniería Industrial. Matanzas.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2019). Resolución 287. Reglamento sobre el sistema de programas y proyectos de ciencia e innovación tecnológica. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2020). Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Serrano, M. (2019). Tecnología para la gestión de la innovación en organizaciones deportivas. Aplicación en la Facultad de Cultura Física en Granma. (Tesis doctoral). Universidad de La Habana.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.