Perspectiva construtivista sobre o planejamento estratégico de inovação baseada em projetos para uma empresa de bebidas
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i66.829Palavras-chave:
planejamento de inovação, potencial inovador, demanda tecnológica, estratégia, planejamento de projetosResumo
O processo de planejamento estratégico de inovação desempenha um papel crucial nas empresas, pois estabelece a base essencial para o desenvolvimento bem-sucedido das atividades essenciais da organização. Estudos anteriores identificaram deficiências nesse processo na Granma Beverage and Soft Drink Company. Este artigo apresenta o desenho e a implementação de um procedimento de planejamento estratégico de inovação baseada em projetos em uma empresa cubana, a partir de uma perspectiva construtivista. Para atingir esse objetivo, foram aplicados métodos empíricos e teóricos. Quanto aos métodos teóricos, foram aplicados: análise, síntese, sistêmico estrutural funcional, indutivo-dedutivo. Métodos empíricos foram aplicados na Unidade de Negócios de Base de Bebidas Manzanillo Granma, incluindo revisão de documentos oficiais, observação e entrevistas conversacionais. O procedimento concebe um conjunto de características que permitem afirmar sua relevância nos tempos atuais e demonstrou sua viabilidade ao facilitar o processo de planejamento do projeto, já que na organização selecionada foi executado sem complicações, de acordo com a legislação vigente, em correspondência com as demandas tecnológicas, o potencial inovador e a estratégia geral da Empresa.
Referências
Barroso, G. (2011). Modelo de gestión de la evaluación exante de proyectos de ciencia e innovación con enfoque de integración estratégica para organizaciones de actividad física y empresa (Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Empresa, La Habana.
Cuba. Consejo de Estado (2018a). Decreto-ley no. 252. Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Cuba. Consejo de Estado (2018b). Decreto 281. Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal (Modificación). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 1306: 2019. Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i. ONN.
Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 1307: 2019. Gestión de la I+D+i: Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i. ONN.
Cuba. Oficina Nacional de Normalización (ONN). (2019). NC ISO 56002:2019. Sistema de gestión de la Innovación. Fundamentos y vocabulario. (Traducción certificada). ONN.
Fornet, E., Martínez, J. M., Martín, Y. y Reyes A. (2017). Fase conclusiva de proyectos de investigación y desarrollo. Su relevancia, resultados aplicables. Ciencias Holguín. Vol. 23, No.2.
Jiménez, B. (2011). Procedimiento de evaluación y mejora de la gestión de la tecnología y la innovación en hoteles todo incluido. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" Facultad de Ciencias Económicas e Informáticas Departamento de Ingeniería Industrial. Matanzas.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2019). Resolución 287. Reglamento sobre el sistema de programas y proyectos de ciencia e innovación tecnológica. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2020). Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial.
Serrano, M. (2019). Tecnología para la gestión de la innovación en organizaciones deportivas. Aplicación en la Facultad de Cultura Física en Granma. (Tesis doctoral). Universidad de La Habana.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.