Towards a social and solidarity economy:
Matlazinca experiences
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i67.862Keywords:
Business Diagnostics, social and solidarity economy, Experiencias Matlazincas, ecotourismAbstract
The objective of this research was to diagnose the organization "Experiencias Matlatzincas" in order to redesign its administrative and production processes, thereby achieving market competitiveness through strategies that promote the development and participation of the organization's partners. To conduct the organizational diagnosis, a JICA SME questionnaire was applied, which aims to measure the degree of business compliance. For theoretical support, the theory of the social and solidarity economy was used. Some of the proposals were to be allies of strategic diversification as a means to strengthen their position in the tourism market. From this perspective, not only does it increase tourist influx, but it also contributes to sustainable development and the empowerment of the local community.
References
Álvarez, A. (2017). Economía social y solidaria en México: Aportaciones conceptuales y un análisis de la realidad actual. Estudios de Economía Social y Cooperativa, 8(2), 101-122.
Álvarez-García, R. (2018). El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Economía Social (PRONAFIM) en México: evaluación de su impacto y eficiencia. Economía Informa, 415, 57-73.
Coraggio J.L. (2016). Economía social y solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. Universidad del país Vasco.
Defourny, J., & Nyssens, M. (2010). Conceptions of Social Enterprise and Social Entrepreneurship in Europe and the United States: Convergences and Divergences. Journal of Social Entrepreneurship, 1(1), 32-53.
Díaz, J. (2020). El papel de la economía social y solidaria en la construcción de alternativas al desarrollo en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(238), 51-76.
Díaz, P., & Martínez, R. (2020). Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en el turismo: análisis desde la perspectiva de las empresas. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(1), 150-168.
Ferraro, F. (2020). La nueva ley de fomento a la economía social y solidaria en México: desafíos para su implementación. Revista Internacional de Economía Social y Solidaria, 9(2), 123-138.
Laville, J. L. (2006). L'economie solidaire: une perspective internationale. Desclee de Brouwer.
López-Gomez, E. (2019). Políticas de apoyo a la economía social y solidaria en México: una revisión de su implementación y resultados. Revista de Economía Crítica, 28, 87-105.
Ley General de Sociedades Cooperativas [LGSC], Reformada Diario oficial de la Federación [D.O.F.] 19 de enero de 2018 (México).
Ley de la Economía Social y Solidaria [LESS], Reformada Diario Oficial de la Federación [D.O.F.] 29 de diciembre de 2023 (México).
Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa [LDCMPME], Reformada Diario oficial de la Federación [D.O.F.] 20 de octubre de 2023 (México).
Reglamento de la Ley General de Sociedades Cooperativas [RLGSC]. Reformado Diario Oficial de la Federación [D.O.F.] 19 de enero de 2018 (México).
Santana, A. M., Ramos, C. M., & Santos, R. C. (2018). Cooperativas en turismo: Un camino hacia el desarrollo sostenible. En Cooperativas en Turismo y Desarrollo (pp. 1-24). Springer, Cham.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.