Adesão ao tratamento nutricional, sua relação com a composição corporal em pacientes em hemodiálise, SENETO 2023
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i55.529Palavras-chave:
tratamento, paciente, nutrição, doença, composição do corpoResumo
A nível nutricional, este trabalho procura tornar visível a importância do tratamento nutricional em pacientes em hemodiálise. É uma investigação observacional, analítica, transversal e prospectiva, realizada na Clínica de Hemodiálise, serviço especializado em Nefrologia Toluca, Estado do México (SENETO), e foi constituída por uma população de 79 participantes, que foram avaliados quanto ao seu corpo composição corporal, utilizando um analisador de composição corporal SECA mBCA. Graças à coleta e interpretação dos dados, observou-se uma maior participação dos homens com 55,7% enquanto as mulheres representavam 44,3%, com média de 42 anos para a população total. Isso permitiu identificar que a adesão nutricional está comprometida e, como parte do tratamento em muitas condições, tem importância singular, principalmente nas Doenças Renais Crônicas. Concluindo, este tipo de pacientes em processo de hemodiálise apresenta perda de macro e micronutrientes; levando-os a um estado de fragilidade nutricional, levando em consideração o fator tempo na sua terapêutica; visto que, quanto maior o tempo de tratamento, maiores serão as alterações presentes na composição corporal.
Referências
Kistler B, Benner D, Burrowes J, Campbell K, Fouqué D, Garibotto G, et al. Comer durante el tratamiento de hemodiálisis: una declaración de consenso de la Sociedad Internacional de Nutrición y Metabolismo Renal. Karger. 2020; 49(1-2).
García Ospina CA. Importancia de la hiperfosfatemia en la enfermedad renal crónica, cómo evitarla y tratarla mediante medidas nutricionales. Asociación colombiana de Nefrología e Hipertención Arterial. 2017; 4(1).
GIL RODRÍGUEZ I. [Online].; 2014. Acceso 19 de 09 de 2022. https://tinyurl.com/283927m5
Canessa Saenz O. Utilización de bioimpedancia para el diagnostico de osteoporosis en una clínica de Huacanyo [PDF].; 2020. Acceso 10 de Octubre de 2021. https://tinyurl.com/294oq84d
Lorenzo Sellarésa. Nefrología al día. [Online]; 2021. Acceso 1 de Octubre de 2022. https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-principios-fisicos-hemodialisis-188.
Maribel CM. Adherencia al tratamiento nutricional: intervención basada en entrevista motivacional y terapia breve centrada en soluciones. Scielo. 2016 ; 7 (1).
Ortega Cerda J. Scielo. [Online].; 2018. Acceso 21 de 09 de 2022. https://tinyurl.com/23bdcang
Irery L, Cruz S. [Online].; 2018. Acceso 28 de Septiembre de 2022.
Lourdes Flores López M. Modificaciones en las prácticas dietéticas a través de un tratamiento nutricional integral: Factores que influyen en su éxito o fracaso. Revista Mexicana de transtornos alimentarios. 1019; 10(4).
JOSÉ LUIS AB. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NO [PDF].; 2021. Acceso 05 de Octubre de 2022. https://tinyurl.com/24afojnp
Pagès-Puigdemont N. Ars Pharmaceutica. [Online].; 2018. Acceso 28 de Sep de 2022. https://scielo.isciii.es/pdf/ars/v59n3/2340-9894-ars-59-03-163.pdf.
Villa M. Ayúdas Dinámicas. [Online]; 2013. Acceso 28 de Sepde 2022. https://tinyurl.com/23kqnsg4
Vlaminck H. ResearchGate. [Online].; 2001. Acceso 28 de Sep de 2022. https://tinyurl.com/24ca6lkf
JENNIFER Y. [Online]; 2019. Acceso 28 de Sepde 2022. .
Cancer INd. Instituto Nacional de Cancer. [Online] Acceso 19 de 09de 2022. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/terapia-nutricional-medica.
Ruiz García E. Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis. Scielo. 2016; 19(3).
MdPHV. Factores psicosociales y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis crónica. Nefrologia.pre. 2014; 34(6).
Cano M. Evaluación de la composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica. Scielo. 2010; 25(4).
Carbajal Azcona. [PDF].; 2013. Acceso 14 de Octubre de 2021. https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-2-composicion-corporal55.pdf
Llames L. Scielo. [Online].; 2012. Acceso 10 de octubre de 2022. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n2/04revision03.pdf
Silva RRdLe. Renata Reis de Lima e Silva. Scielo. 2015; 31(3).
Nogueira GByÁ. [PDF].; 2022. Acceso 20 de Octubre de 2022. file:///C:/Users/Diaz/Downloads/MA-04469-01.pdf.
MAYO CLINIC. MAYO CLINIC. [Online]; 2022. Acceso 11 de Octubrede 2022. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/bone-density-test/about/pac-20385273.
Grupo Gamma. Red integrada de salud. [web ].; 2022. Acceso 30 de Sep de 2022. https://www.grupogamma.com/procedimiento/estudio-de-composicion-corporal-bioimpedancia/.
Arias M. La bioimpedancia como valoración del peso seco y del estado de hidratación. Elsevier. 2010; 31(4).
López-Gómez J. [Online].; 2016. Acceso 29 de Sep de 2022. file:///C:/Users/Diaz/Downloads/nefrologia-dia-98.pdf.
Merino Pérez MS. Indicaciones en la hemodiálisis de urgencia. RECIAMUC. 2020.
Alvero-Cruz. La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2011; 4(4).
López-Gómez JM. Evolución y aplicaciones de la bioimpedancia. Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología. 2011; 31(6).
Rey Escobar MA. DOCPLAYER. [Online]; 2016. Acceso 11 de Octubrede 2022. https://docplayer.es/17142371-Seca-mbca-514-composicion-corporal-en-medicina-del-deporte.html.
RODRÍGUEZ VS. Uso del Índice de Masa Corporal y Porcentaje de Grasa. Scielo. 2019; 37(2).
Aguilar Robles C. [PDF].Acceso 29 de Sep de 2022. https://www.revistaseden.org/files/2221_P%C3%A1ginas%20de%202009-108.pdf.
OPS. OPS. [Online]; 2014. Acceso 1 de Octubre de 2022. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9379:2014-kidney-disease-rising-among-seniors-diabetes-hypertension&Itemid=1926&lang=es#gsc.tab=0.
U.S. Department of Health and Human Services. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [Online]; 2018. Acceso 06 de Octubre de 2022. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/insuficiencia-renal/hemodialisis#sucede.
Sánchez Hernández DCdR. Calidad de vida en pacientes bajo hemodiálisis en un hospital público de Puebla, México. Scielo. 2016; 20(3).
G. Wilkens K, MS , RDN. Tratamiento nutricional en las enfermedades renales. En Morrás EA, editor. Dietoterapia de Krause. Barcelona, España: Elsevier; 2017. p. 715.
MSD. [Online].; 2022. Acceso 4 de Octubre de 2022. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/multimedia/table/indicaciones-y-contraindicaciones-de-las-terapias-de-sustituci%C3%B3n-renal-comunes
Ocampo DEAT. LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Salud en Tabasco. 2013; 19(1).
CENIDSP. Gobierno del estado de Mexico. [Online]; 2020. Acceso 1 de Octubrede 2022. https://www.insp.mx/avisos/5296-enfermedad-renal-cronica-mexico.html.
Silva Tobar D. [PDF].; 2016. Acceso 30 de Sep de 2022. file:///C:/Users/Diaz/Downloads/Dialnet-Hemodialisis-6756334.pdf.
Caravaca F. Muerte súbita en pacientes con enfermedad renal crónica. Sociedad Española de Nefrología. 2017.
Munive Yachachi , Delgado Pérez D. Prevalencia de desnutrición en pacientes con enfermedad renal crónica. An Fac med. 2021; 82(1).
Pablo Espejo. Educación alimentaria nutricional: Estrategias para mejorar la adherencia al plan dietoterapéutico. Scielo. 2022; 49(3).
Esra Baser 1 MM. El efecto de un programa de educación de pacientes de hemodiálisis sobre el control de líquidos y el cumplimiento de la dieta. Hemodialysis International. 2019; 23(3 ).
Hu EA, Coresh J, L. C. Adherence to Healthy Dietary Patterns and Risk of CKD Progression and All-Cause Mortality: Findings From the CRIC (Chronic Renal Insufficiency Cohort) Study. American Journal of Kidney Diseases. 2021; 77(2).
Cruz Martínez. La jornada. [Online]; 2022. Acceso 21 de Noviembrede 2022. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/09/sociedad/uno-de-cada-10-mexicanos-afectado-por-insuficiencia-renal-cronica-especialistas/.
México Gded. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. [Online]; 2017. Acceso 21 de Noviembrede 2022. https://www.gob.mx/issste/prensa/hasta-35-mil-pesos-por-paciente-es-el-costo-total-promedio-mensual-en-terapias-renales
García-Agudo. La importancia del manejo multidisciplinar de las patologías hepáticas y renales. Revista de nefrología. 2013; 4(3).
Haerani Rasid HK,SRZ. Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis. PubMed. 2022; 54(2).
L.Llames. Valores de ángulo de fase por bioimpedancia eléctrica; estado nutricional y valor pronóstico. Nutrición Hospitalaria.. 2013; 28(2).
Miranda-Alatriste PV. Estado de hidratación según vectores de impedancia y su asociación con desenlaces. ARÁN. 2022; 39(5).
Miranda-Alatriste PV. Estado de hidratación según vectores de impedancia y su asociación con desenlaces. ARÁN. 2022; 39(5).
Yépez J. “ADHERENCIA A RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y SU RELACIÓN [PDF].; 2019. Acceso 13 de Junio de 2023.
Dilla T. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. ELSEVIER. 2008; 41(6).
M.Cano. Evaluación de la composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica. Scielo. 2010; 25(4).
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.