Robotización irreversible de la ciudadanía

(Virus, capitalismo necrófago y optimización del fascismo democrático)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51896/easc.v3i1.887

Palabras clave:

Capitalismo, Covid-19, ecología humana, educación, filosofía, medicina, pensamiento crítico, política, sociología, virus

Resumen

La “Inteligencia del Capital” y la advertencia de la Biosfera. La higiene profunda del Sistema y la factura pagada por los más vulnerables. El modelo del “campo de concentración.” El aprovechamiento de las crisis sanitarias para implementar modalidades de sumisión absoluta. La hora de la Desobediencia Civil ante la rehabilitación necrófila del Capitalismo. Los rasgos de esta reinvención necrófila y necrófaga, estrictamente morbosa, de la sociedad mercantil. La “medicina política” sublimada. La “higiene social.” La renovación de los modelos de empresa y de negocio. El avance de la “tele-educación.” La eugenesia ciudadanista. La superación del Policía de Sí Mismo en el Ciudadano-Robot. La instantaneidad de su obediencia, más allá de la vida bajo “modo de empleo.” La triple dominación (gubernamental, comunitaria y personal). La intensificación de los efectos psicosociales del Miedo. Medicina política y ecologismo de postal. “Necesidades”, “derechos” y “némesis médica” en Iván Illich. “Crítica interna” y denegación filosófica de la cientificidad. ¿Qué tal si, al menos, intentamos escapar de la mierda que nos rodea?

Descargas

Citas

Besbris, M., Robinson, J. N. and Angelo, H. (2024). A Sociology of Real Estate: Polanyi, Du Bois, and the Relational Study of Commodified Land in a Climate-Changed Future. Annual Review of Sociology, 50, 365-383. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-033022-035124

Blázquez, M. I. (2021). La biomedicalización de las vidas de las mujeres: una revisión de sus dimensiones desde las publicaciones en español. Revista Internacional de Sociología RIS, 79(2), 1-13. https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.2.19.141

Braunstein, N. (20 de mayo de 2013). Clasificar en psiquiatría. Dr. Néstor A. Braunstein. https://nestorbraunstein.com/?p=42

Bustamante, F. (2020). Sociología histórica de Norbert Elias. Perspectivas analíticas, límites y pertinencia para una sociología histórica de las derechas chilenas. Revista NuestrAmérica, 8(15), 237-253. https://www.jstor.org/stable/48697825

Calvo, C. (2016). El don-reciprocidad como motor del desarrollo humano. Veritas, (35), 9-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732016000200001

Conrad, J. (2017). Una avanzada del progreso. Carpe Noctem.

Dahl, J. (1991). La última ilusión. Debats: Revista de cultura, poder i societat, (35-36), 14-23.

Di Siena, G. (1974). Ideologías del biologismo. Anagrama.

Díaz, Z. (2023). Libertad, modernidad y democracia en el pensamiento de Ágnes Heller. Praxis Filosófica, (57), 1-20. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i57.13170

Estulin, D. (2022). La historia definitiva del Club Bilderberg. Planeta.

Farias, I. (30 de abril de 2023). Biografía de Harry Stack Sullivan (1892-1949). PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/biografias/harry-stack-sullivan/

Feldmann, A. E. y Luna, J. P. (2022). Gobernanza Criminal y la Crisis de los Estados Latinoamericanos Contemporáneos. Annual Review of Sociology, 48, S1-S23. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-101221-021836

Foster, G. M. (2009). The Dyadic Contract: A Model for the Social Structure of a Mexican Peasant Village. American Anthropologist, 63(6),1173-1192.

https://doi.org/10.1525/aa.1961.63.6.02a00020

García, P. (31 de julio de 2007). ¿Auschwitz es la verdad de nuestras democracias?: Civilización, docilidad y fascismo. La Haine.

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/auschwitz_es_la_verdad_de_nuestras_democ

García, P. (6 de diciembre de 2017). Adversarios del productivismo. ¿Eres la noche? Para perdidos y reinventados.

https://pedrogarciaolivo.wordpress.com/2017/12/06/adversarios-del-productivismo/

García, P. (2020). Presentación de la antipedagogía. Revista Internacional Magisterio, (104), 16-21. https://pedrogarciaolivo.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/11/magisterio-104_web_nc.pdf

García, P. (2024). La forja del ciudadano-robot. Virus, capitalismo necrófago y optimización del fascismo democrático. Ediciones Fantasma.

Gastón, J. (21 de febrero de 2022). Joan Robinson. La economista más importante del siglo XX. Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/joan-robinson-considerada-economista-mas-importante-siglo-xx/20220220120222195680.html

Goldhagen, D. J. (2019). Los verdugos voluntarios de Hitler. Los alemanes corrientes y el Holocausto. Taurus.

Gravano, A. (2021). Derivas teóricas de lo urbano. Para una visión crítica. Bitácora Urbano Territorial, 31(3), 171-183. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n3.87499

Illich, I. (2022). Némesis médica. La expropiación de la salud y otros escritos. Irrecuperables.

Jaubert, A. y Lévy-Leblond, J.-M. (1973). (Auto)critique de la science. Seuil.

Kierkegaard, S. (2014). Temor y Temblor. Alianza editorial.

Laborda, X. (2017). Lingüística en su mito, como paradigma e ideología. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (69), 160-174. https://doi.org/10.5209/CLAC.55318

Libértame. (12 de enero de 2023). La anarquía como autonomía (1972) – Paul Goodman. Libértame. https://libertamen.wordpress.com/2023/01/12/la-anarquia-como-autonomia-1972-paul-goodman/

Mártir, J. G. (8 de julio de 2024). La reforma del pensamiento y la psicología del totalismo. El Independiente. https://www.elindependiente.sv/2024/07/08/la-reforma-del-pensamiento-y-la-psicologia-del-totalismo/

Montagud, N. (12 de agosto de 2021). Franco Basaglia: biografía de este psiquiatra italiano y activista. Biografía de este psiquiatra y promotor de la lucha por los derechos de los pacientes psiquiátricos. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/franco-basaglia

Newby, H. y Sevilla, E. (1985). Introducción a la sociología rural. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (5), 92–94. https://revistas.um.es/areas/article/view/83221

Panadero, S. (22 de julio de 2022). Georges Perec: retrato de vida y obra de un jugador incansable. Las Furias Magazine. https://www.lasfuriasmagazine.com/georges-perec/

Pereira, R. (11 de noviembre de 2024). «El Placer de la Costumbre: Cómo se Forja la Moralidad en la Repetición». Revista Literaria El Candelabro.

https://revistaliterariaelcandelabro.blog/2024/11/placer-moralidad-costumbre-nietzsche/

Reyes, C. A. (2019). Los temperamentos filosóficos de Peter Sloterdijk: una lectura psicopolítica a su pensamiento. Praxis Filosófica, (48), 199-221. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i48.7127

Shrbaji, S. (2021). A critical review on A memory in three acts: on Susan Sontag’s, Guy Debord’s, and David Harvey’s visualizations of history and time in the context of the other. Vista: Revista de Cultura Visual, 7, e021002. https://doi.org/10.21814/vista.3153

Soloviev, V. (2024). Tres conversaciones: sobre la guerra, el progreso y el fin de la historia universal, incluyendo el Breve relato sobre el anticristo. Amazon, versión Kindle.

Vargas, C. A. (2023). Hacer y pensar la comunalidad: una revisión teórica de la forma social y política de las comunidades en el estado de Oaxaca, México. En D. R. Gómez, G. Makaran, D. A. Márquez y C. A. Ortega (coords.), Futuros que están siendo. Investigación-creación por los senderos de luchas autónomas y comunitarias en América Latina (pp. 28-64). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Bajo Tierra Ediciones. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL966

Wessells, M., Roe, M. D. y McKay, S. A. (2004). Pioneers in Peace Psychology: Ralph K. White. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 10(4), 317-334.

http://dx.doi.org/10.1207/s15327949pac1004_2

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

García Olivo, P. (2025). Robotización irreversible de la ciudadanía: (Virus, capitalismo necrófago y optimización del fascismo democrático). Revista Internacional De Educación Y Análisis Social Crítico Mañé, Ferrer & Swartz, 3(1), 292–316. https://doi.org/10.51896/easc.v3i1.887

Número

Sección

Artículos