Vol. 5 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo
Artículos

Mecanismos de control de los Derechos Humanos en ámbito nacional e internacional

David Richar Ochoa Díaz
UNELLEZ, Venezuela

Publicado 2024-04-11

Palabras clave

  • Derechos humanos,
  • Mecanismos de control,
  • Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.

Cómo citar

Ochoa Díaz, D. R. (2024). Mecanismos de control de los Derechos Humanos en ámbito nacional e internacional . Observatorio De Las Ciencias Sociales En Iberoamérica, 5(1), 90–103. https://doi.org/10.51896/ocsi.v5i1.449

Resumen

El presente artículo es producto de una investigación en curso titulada:  Modelo Jurídico para la Protección de los Derechos Humanos en Venezuela; desde una Revisión Crítica, cuyo autor es  David Richar Ochoa Díaz, en este artículo se interpretarán los mecanismos de control de los Derechos Humanos en Venezuela que se constituyen como factor fundamental para el desarrollo y evolución de los seres humanos desde la integralidad como individuo social, originando prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, desde un orden jurídico nacional e internacional. La investigación se sustenta en el paradigma cualitativo empleando métodos fenomenológicos hermenéuticos interpretativos, basados en la teoría crítica de los Derechos Humanos. El objetivo es desarrollar un modelo jurídico que facilite la comprensión de los Derechos Humanos y los mecanismos disponibles para su control en los instrumentos jurídicos a nivel nacional e internacional. La metodología investigativa comprendió la recopilación de datos proporcionados por cinco informantes clave o sujetos de investigación. Se utilizó la técnica de entrevistas estructuradas mediante un guion detallado, con subcategorías elaboradas por el investigador, que constituyeron el fundamento para la hermenéutica. Se lograron identificar hallazgos significativos sobre el fenómeno en estudio y se propuso, como contribución teórica e investigativa, una perspectiva innovadora sobre los Derechos Humanos y sus mecanismos de control. Se concluye que estos deben ser inclusivos, adaptables y sensibles a las distintas realidades que enfrentan las personas globalmente, abarcando nuevas sensibilidades y desafíos que surgen constantemente.

Descargas

Citas

  1. Calderón, Rodrigo (2013). Pensar otro derecho: para una nueva poiética jurídica. Tesis doctoral Universidad Pablo De Olavide Universidad Internacional De Andalucía. http://hdl.handle.net/10433/629
  2. Casal, Jesús. (2008) Los Derechos Humanos y su Protección. Universidad Andrés Bello Caracas- Venezuela.
  3. Cordeiro, Anselmo. (2015) Tesis Doctoral: La Integración de los Derechos Humanos en América Latina. Universidad De Sevilla. Programa de Doctorado en Derecho Constitucional Departamento de Derecho Constitucional
  4. Herrera, Joaquín. (2005) Los derechos humanos como productos culturales. Crítica del humanismo abstracto. Los libros de la Catarata. Madrid.
  5. https://idus.us.es/bitstream/11441/26765/1/derechos.humanos.america.latina.pdf
  6. Jiménez, Maritza (2009). [Compiladora]. Instrumentos internacionales y regionales de protección a las mujeres contra la violencia. Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género. Primera edición. https://tinyurl.com/29gpqr5s
  7. Naciones Unidas (2023a). Instrumentos y Mecanismos. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina de Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/es/instruments-and-mechanisms
  8. Naciones Unidas (2023b). Instrumentos Jurídicos. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina de Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/es/instruments-listings
  9. Naciones Unidas (2023c). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Historia de la declaración. https://www.un.org/es/about-us/udhr/history-of-the-declaration
  10. Naciones Unidas (2023d). Alto Comisionado. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina de Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/es/about-us/high-commissioner
  11. Naciones Unidas (2023e). Misión del ACNUDH. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina de Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/es/about-us/mission-statement
  12. Rivera, Karen (2019). Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional. [tesis de pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión] Repositorio UNDAC. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/1/T026_70930010_T.pdf
  13. Strauss Anselm S. y Corbin Juliet. (2013). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia, Contus
  14. Universidad de Sevilla (2023). Derechos Humanos América Latina. Depósito de investigación Universidad de Sevilla.