Panorama de la migración de tránsito en México, 2020 – 2024
DOI:
https://doi.org/10.51896/rilco.v6i24.769Palabras clave:
Migración, Migración de tránsito, Centro américa, México, EEUUResumen
La propuesta que presentamos se enfoca en el estudio de la reconfiguración de la dinámica migratoria que ha tenido lugar en México en las últimas dos décadas. Ante un contexto caracterizado por la cada vez mayor restricción migratoria impuesta por parte del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Para México existe un doble papel en la cadena migratoria, puesto que convencionalmente, se ubicaba como país emisor; situación que ha dado un giro pues hoy día, se considera como un país de tránsito y de permanencia de poblaciones provenientes de otros países. La consulta y revisión de fuentes estadísticas de la Organización Internacional de la Migración (OIM) y de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) se ha recreado un panorama acerca del acontecer de la migración de tránsito en México. El periodo de estudio contempla la fase previa y posterior al confinamiento por COVID-19, pues desde antes del inicio de la crisis sanitaria ya estaba presente la entrada masiva de migrantes. Así que, una vez anunciado el final del confinamiento las caravanas migrantes se han vuelto más numerosas y frecuentes, dando como resultado que la población migrante continúe en aumento de manera alarmante.
Citas
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, DOF (2011): Ley de migración, Diario Oficial de la Federación
Canales, A.; Rojas, M.L. (2018): Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica, Naciones Unidas, CEPAL, Santiago. En:
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/13f97e48-13e2-46d9-b8af-
ce1feb8939c9/content (20/06/2024)
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH (2018): Los desafíos de la migración y los albergues como oasis, Encuesta nacional de personas migrantes en tránsito por México, CNDH, México.
Expansión (2024): Datos macro.com, población 2022. En https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion (20/06/2024).
Nájera, J. (2016): El complejo estudio de la actual migración en tránsito por México: Actores, temáticas y circunstancias, Migraciones internacionales, número 3, vol. 8, México.
En: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062016000100255 (01/08/2024)
Organización Internacional para las Migraciones, OIM (2016): Términos fundamentales sobre la migración, ONU migración. Recuperado en: https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion (10/mayo/2021)
Organización Internacional para las Migraciones, OIM (2019): Informe sobre las migraciones en el mundo 2020, OIM, Suiza
Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2023): Estadísticas migratorias para México, boletín anual, 2023, ONU migración. En: https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2024-03/estadisticas-migratorias-2023.pdf. (20/06/2024)
Organización de las Naciones Unidas, ONU (2021): Situación de los migrantes en tránsito, Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas, Ginebra, en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/2021-12/INT_CMW_INF_7940_S.pdf (07/08/2024).
Secretaria de Gobernación (SEGOB, 2013): Migración y Salud. Inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, CONAPO, Primera edición, México
Secretaria de Gobernación, SEGOB (2021): Migraboletín, Secretaría de Gobernación, número 6, México
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.