Educación empresarial:

Un estudio exploratorio en tres instituciones públicas de enseñanza superior de Recife-PE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i66.827

Palabras clave:

Educación empresarial, Enseñanza del espíritu empresarial, Universidades en Recife

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue identificar prácticas emprendedoras en el contexto de la enseñanza superior, más específicamente en el curso de Administración de Empresas en tres universidades públicas de la ciudad de Recife - PE, Brasil (Facultad de Ciencias de la Administración de Pernambuco/ Universidad de Pernambuco, Universidad Federal de Pernambuco, Universidad Federal Rural de Pernambuco), por tratarse de una región con grandes oportunidades de negocios y, como consecuencia, necesidad de desarrollo de emprendedores. La investigación fue de naturaleza cualitativa, categorizada en términos de propósito como descriptiva y en términos de medios como bibliográfica y documental. Los datos se recogieron mediante una revisión bibliográfica y documental realizada de forma virtual en las principales revistas relacionadas con el tema, a través de una muestra de conveniencia de las páginas web de las universidades en cuestión. Los resultados indican que las Instituciones Públicas de Enseñanza Superior de Recife-PE desempeñan un papel activo en la formación de emprendedores y que estas influencias emprendedoras juegan un papel clave en el desarrollo académico, personal y profesional de los estudiantes. Sin embargo, se observaron algunos desafíos y limitaciones en el transcurso de la investigación, aunque forman parte del proceso y requieren atención y compromiso por parte de los sujetos para promover el espíritu emprendedor en la universidad. 

Citas

Brasil Júnior (2019). Universidades Emprendedoras. São Paulo: Ranking de universidades emprendedoras, Disponible en: <https://brasiljunior.org.br/universidades-empreendedoras>. Consultado el: 22 de diciembre de 2020.

Comassetto, L. R. (2019). La educación emprendedora en cuestión: la experiencia del curso de Periodismo de la Universidad Federal de Pampa. Comunicación e Información, 22.

Ferreira, A. G.; Miguel, J. R. (2020). La Importancia de la Educación Emprendedora en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje. ID on line Revista de Psicologia, 14 (50), 331-351.

Forte, J. F. Z.; Leite, E. F.; Albuquerque, J. de L. (2019). 365 días de emprendimiento una lección al día. Selo Jovem, Ribeirão Preto, São Paulo.

Gomes, K. R. F. P; Nascimento, S. M.; Alves, J. L. (2020). Sostenibilidad en la Educación Superior: un estudio de caso de la relación profesor-alumno en el curso de Administración en la FCAP/UPE. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 9 (12), e19791210997- e19791210997.

Global Entrepreneurship Monitor, GEM. (2020). Informe sobre el espíritu empresarial en Brasil. 2019. Disponible en: <http://ibqp.org.br/PDF%20GEM/Relat%C3%B3rio%20Executivo%20 Empreendedorismo%20o%20Brasil%202019.pdf>. Consultado el: 20 de diciembre.

Hernández-Sampieri, R.; Torres, C; P. M. (2018). Metodología de la investigación. México e D. F DF: McGraw-Hill Interamericana.

Kawasaki, G. (2016). El arte de empezar 2.0: la guía definitiva para empezar cualquier negocio del mundo 2.0 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Miranda, A. L.; Borges, A. L. A.; Dos Santos, A. D. De M.; Tenarelle, C. S. (2019). Educación emprendedora en diferentes contextos. Viseu.

MeneghetTI, A. (2017). Pedagogia Contemporânea: responsabilidade e formação do líder para a sociedade do futuro. Fundação Antonio Meneghetti-Recanto Maestro: São João do Polêsine, RS: Fundação Antonio Meneghetti, p. 23-41.

Moura, F. S. L.; Rocha, A. M.; Teles, E. O.; Torres, E. A. (2019). Universidad emprendedora: un método de evaluación y planificación aplicado en Brasil. Revista Gestão & Tecnologia, Pedro Leopoldo, 19 (1), 159-184 ene/mar.

Paraíso, D. C.; Da Rocha, D. F.; Silva, V.; Silva, C. Q. S; Soares, S. M. (2016). Empreendedorismo: análise do perfil dos acadêmicos do Curso de Administração da Unimontes. Revista Intercâmbio, 7, 208-228.

Da Silva, J. F; Patrus, R. (2017). El "bê-á-bá" de la enseñanza del emprendimiento: una revisión de la literatura sobre los métodos y prácticas de la educación empresarial. Revista de Empreendedorismo e Gestão de Pequenas Empresas, 6 (2), 372-401.

Vergara, S. C. (2012). Proyectos e informes de investigación en administración. São Paulo: Atlas.

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Felix Praça Gomes, K. R., & Ferreira Leite, E. (2025). Educación empresarial:: Un estudio exploratorio en tres instituciones públicas de enseñanza superior de Recife-PE. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento Y Educación, 7(66), 1–17. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i66.827

Número

Sección

Artículos