Preparação familiar com perspectiva de gênero, baluarte da sociedade

Autores

  • Rolando Rodríguez Torres Universidad de Holguín. Cuba
  • Marilyn Peña Martinez Universidad de Holguín. Cuba
  • Lilian Victoria Rodriguez Rodriguez Universidad de Holguín. Cuba

DOI:

https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i60.675

Palavras-chave:

Foco no gênero, família, responsabilidade

Resumo

O trabalho aborda ideias sobre orientação familiar que levam a propor ações de preparação da família na orientação, com enfoque de gênero, para fortalecer o valor da responsabilidade nos alunos do Ensino Fundamental, reconhecendo o papel insubstituível da família na formação de valores morais e considera as limitações que apresenta na sua preparação para colaborar com a escola na formação de um aluno responsável, através do trabalho com as famílias tendo em conta a abordagem de género. As ações de preparação familiar, flexíveis, variadas, dinâmicas e contextualizadas, incentivam a reflexão e o debate dos conteúdos através de experiências vivenciais coletivas e individuais que contribuíram para alcançar a coerência, a unidade e a organização das influências educativas escola-família, aumentar a preparação e fortalecer o vínculo com a família. a escola, estabelecer relações mais abertas e afetivas que possibilitem à família ter ferramentas para, juntos na escola, formar um aluno responsável, comprometido consigo mesmo, com a escola, com sua família e com o restante da sociedade na perspectiva de gênero.

Referências

ACEBO RIVERA, M (2005): La formación del valor identidad latinoamericana en los adolescentes de la educación Secundaria Básica desde el proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de América. __ 2005. __ 180 h. __ Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógica. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO ¨Pepito Teya.

ADDINE FERNÁNDEZ, F. (2004) Didáctica: Teoría y práctica. - La Habana: ED. Pueblo y Educación. (Compil).

ÁLVAREZ DE ZAYAS, CM. (1999) La Pedagogía como ciencia. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

____ (1999) Metodología de la Investigación científica. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 8. ARÉS MUZIO, P. (1990) Mi familia es así. __ La Habana: ED. Ciencias Sociales.

____ (2002) Psicología de Familia. Una aproximación a su estudio. __ La Habana: ED. Félix Varela.

BATISTA TEJEDA, N. (2006) Una concepción metodológica de educación en valores para su diseño curricular en las carreras de ingeniería. __ 2001 _ 126 h _ Tesis (En opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación). _ Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona”.

BLANCO PÉREZ, A. (2001) Introducción a la sociología de la educación. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

BURKE BELTRÁN, M.T. (1985) De quién es la responsabilidad: la escuela o la familia. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Castañeda Abascall I. (2012) Reflexiones teóricas sobre las diferencias en salud atribuibles al género. Rev. Cubana Salud Pública [Internet]. 2007 [citado 6 Ago 2012]; 33(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662007000200011&lng=es

CASTRO RUZ, F. (2001) Informe central al Primer Congreso del PCC. __ La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1978. 28. Discurso en la graduación del Primer Curso Emergente de Formación de Maestros Primarios el 15 de marzo de 2001. __ La Habana. En Tabloide Especial. No. 4: 2, 4, 8.

Espinosa, P. (2004). En Valenzuela, M.L. et al. El enfoque de género, una perspectiva necesaria en la reforma curricular de la educación inicial y preescolar. México: INM

MARTÍ PÉREZ, J. (1990) Ideario Pedagógico. __La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

NÚÑEZ ARAGÓN, E. (2002) Relación escuela-familia-comunidad. En Compendio de Pedagogía. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Ramos S., A., Málik, B. y Sánchez G., M. F. (2001). Educar y orientar para la igualdad en razón de género. Madrid: Universidad Nacional de Educación.

ROCA MOREIRA, I.C. (1996) La Familia en el ejercicio de sus funciones. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

SARDIÑAS CAMPANIONI, J. L. (2006) Estrategia educativa para la preparación de las familias hospedantes colaboradora en los proyectos del intercambio internacional. __ 2006. __ 246 h. __ Tesis (En opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Doctor en Ciencias de la Educación). __ Instituto Superior Pedagógico Félix Varela.

TORRES, GONZÁLEZ, M. (2003) Familia, Unidad y Diversidad. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Valenzuela, M.L. et al. (2004). El enfoque de género, una perspectiva necesaria en la reforma curricular de la educación inicial y preescolar. México: INM

VIGOTSKY, L. S. (1989) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. __ La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1987. 81.____Obras Completas. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Publicado

2024-11-08

Como Citar

Rodríguez Torres, R., Peña Martinez, M., & Rodriguez Rodriguez, L. V. (2024). Preparação familiar com perspectiva de gênero, baluarte da sociedade. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento Y Educación, 6(60), 61–72. https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i60.675

Edição

Seção

Artículos