Gilbert Shelton y el cómic underground como medio de comunicación social.
La educación crítica y libertaria desde los cómix para adultos
DOI:
https://doi.org/10.51896/easc.v3i1.885Palabras clave:
cómix, cómic underground, underground, contracultura, Gilbert Shelton, Comic Code, hippie, educación, pensamiento críticoResumen
La aparición del cómic underground, o cómix, en los años sesenta en la sociedad estadounidense, fue transformadora para la propia industria del cómic. Supuso el aperturismo del medio a audiencias adultas, y la creación de nuevos tipos de historietas en contenidos que criticaban, mediante la sátira y el humor, la realidad social circundante, con propuestas radicales rupturistas con el Comic Code: la contestación pacifista, el movimiento hippie, las drogas, la oposición a cualquier forma de poder (el gobierno, el papa y la policía) y el amor libre, entre otros temas. No sólo cambiaron las circunstancias para quienes leían, los/as artistas gozaron de una gran libertad de expresión, y eran propietarios/as de los derechos de autor, a diferencia de lo que les ocurría trabajando para las grandes editoriales. Gilbert Shelton es la personificación de uno de los ejemplos de la aparición del cómix, su evolución y su auge. Comenzó modestamente en la universidad con un periódico universitario, siguió publicando sus propios fanzines desde el garaje de su casa, publicó sus propias historietas en otras revistas o fanzines, y fue cofundador de la editorial Rip Off Press.
Descargas
Citas
Alchetron. (19 de septiembre de 2024). Frank Stack. Alchetron. https://alchetron.com/Frank-Stack
Arffman, P. (2019). Comics from the Underground: Publishing Revolutionary Comic Books in the 1960s and Early 1970s. The Journal of Popular Culture, 52(1), 169-198. https://doi.org/10.1111/jpcu.12763
Arizmendi, M. (1975). El cómic. Editorial Planeta.
Barbieri, D. (1993). Los lenguajes del cómic. Ed. Paidós.
Barea, F. (2017). Déjalo Beat. Cuaderno de la BN, (4), 12-15. https://tinyurl.com/2bxvsoe3
Beck, J. (1965). Lenny of Laredo. Sunbury Productions.
Big Ass Comics. (1969). Big Ass Comics #1. Rip Off Press. https://comixjoint.com/bigasscomics1-1st.html
Bizarro, D. (2 de abril de 2025). Mantener fuera del alcance de los niños: el irreverente mundo de las Biblias de Tijuana. Agente Provocador. https://www.agenteprovocador.es/publicaciones/las-biblias-de-tijuana-9twrt
Bramlett, F., Cook, R. T. and Meskin, A. (2017). The Routledge companion to comics. Routledge.
Burroughs, W. S. (1959). Naked Lunch. Grove Press, Inc.
Cepriá, F. y López, F. (2016). Gilbert Shelton. Historietista / autor / dibujante / portadista / guionista. https://www.tebeosfera.com/autores/shelton_gilbert.html
Coma, J. (1978). Los cómics. Ediciones Guadarrama.
Crumb, R. (1967): Zap Comix #1. Apex Novelties.
Crumb, R. (1969). Joe Blow. Zap Comix, no. 4. Print Mint.
Crumb, R. (1969): Zap Comix #4. Print Mint for Apex Novelties.
Echarri, M. (29 de mayo de 2022). “Hedonista, radical y golfo”: Gilbert Shelton, el ‘hippie’ que recaló en Barcelona y hoy triunfa en televisión. El País. https://elpais.com/icon/2022-05-29/la-leyenda-hippie-que-paso-de-vietnam-termino-en-barcelona-y-triunfa-en-la-animacion-de-las-plataformas.html
El Víbora. (1981). El Víbora. Especial #2. Especial toda la verdad sobre el golpe. Ediciones La Cúpula.
Fernández, M. A. (17 de marzo de 2024). EEUU: los guardianes de la moral y los perniciosos cómics. LoQueSomos. https://loquesomos.org/eeuu-los-guardianes-de-la-moral-y-los-perniciosos-comics/?cn-reloaded=1
Fox, M. S. (2013). God Nose. https://comixjoint.com/godnose-2nd.html
Gasca, L. y Gubern, R. (1991). El discurso del cómic. Segunda edición. Cátedra. Signo e imagen.
Ginsberg, A. (1956). Howl and other poems. The City Lights Pocket Bookshop.
Gubern, R. (1972). El lenguaje de los cómics. Ediciones Península. Barcelona.
Jiménez, J. (6 de mayo de 2010). Gilbert Shelton: “Me tiemblan las manos, estoy pensando en la retirada”. Rtve. https://www.rtve.es/noticias/20100506/gilbert-shelton-tiemblan-manos-estoy-pensando-retirada/330391.shtml
Jiménez, J. (22 de mayo de 2017). Gilbert Shelton: “Preparo nuevas páginas de los Freak Brothers para su 50 aniversario”. Rtve. https://www.rtve.es/noticias/20170522/gilbert-shelton-preparo-nuevas-paginas-freak-brothers-para-su-50-aniversario/1550823.shtml
Jorge, A., De La Maya, R. y Cortés, A. (coords.) (2006). Las dimensiones social y política del cómic. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
Kennedy, J. (1982). Introduction-Comics, Not Comics. The Official Underground and Newave Comix Price Guide No 1: Listing Alternative Comix in the U.S. & Canada from 1962 to the Present. Boatner Norton.
Kerouac, J. (1957). On the road. The Viking Press.
Lambiek Comiclopedia. (2025). Gilbert Shelton (b. 31 May 1940, USA). https://www.lambiek.net/artists/s/shelton.htm
Lyvely, C. y Sutton, J. (1973). Abortion Eve. Nanny Goat Production. University Park.
McCloud, S. (2001). La revolución de los cómics. Norma.
Millos, N. (19 de abril de 2025). El Código Hays: Censura y rebeldía en la era dorada de Hollywood. ChoheCine. https://chohecine.com/el-codigo-hays-censura-y-rebeldia-en-la-era-dorada-de-hollywood/
Polli, C. (2021). Isotopy as a Tool for the Analysis of Comics in Translation: The Italian “Rip-Off” of Gilbert Shelton´s Freak Brothers. Punctum., International Journal of Semiotics, 7(2), 17-43. https://doi.org/10.18680/hss.2021.0016
Rip Off Press. (2025). About Rip Off Press. https://ripoffpress.com/node/1026.
Rtve. (14 de abril de 2013). Gilbert Shelton, maestro del “underground”: Me levanto pensando en música no en cómics. Rtve. https://www.rtve.es/noticias/20130414/gilbert-shelton-maestro-del-underground-levanto-pensando-musica-no-comics/639361.shtml
Rtve Play. (19 de septiembre de 1984). La historieta – Cap. 11. `Los aventureros´. Rtve Play. https://www.rtve.es/play/videos/la-historieta/historieta-cap-11-aventureros/2679193/
Shaw, G. (1967). Amazing Dope Tales. The Book Publishing Company.
Shelton, G. (1988). Wonder Wart-Hog and the nurds of November. Rip Off Press.
Shelton, G. (1989). Los fabulosos Freak Brothers. Obras completas Shelton 1. Ediciones La Cúpula.
Shelton, G. (2010). Las mejores historias de: Wonder Wart-Hog. El Superserdo (1978-1999). Ediciones La Cúpula.
Shelton, G. (2020). The Freak Brothers. The Freakin´ History. https://thefreakbrothers.com/pages/history
Wertham, F. (1954). Seduction of the Innocent. The influence of “horror comics” on today´s youth. Rinehart & Company.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.