Haciendo visible lo invisible: la urgente realidad de la escuela rural
DOI:
https://doi.org/10.51896/easc.v3i1.889Palabras clave:
Dirección de Escuela, Disminución de la población, Educación, Educación de la primera infancia, Enseñanza pública, Escuela primaria, Escuelas rurales, InfanciaResumen
Este artículo expone la situación apremiante de las escuelas rurales andaluzas, tomando como ejemplo una escuela en Almogía (Málaga), con una directora unipersonal que asume múltiples roles. Se justifica la necesidad de visibilizar los desafíos únicos que enfrentan estos centros, a pesar de la normativa educativa andaluza que busca la equidad. El reto demográfico reconocido por el gobierno andaluz exacerba estas dificultades. El artículo se basa en la experiencia personal de la directora de una escuela rural, complementada con la referencia a normativa educativa andaluza e informes sobre la realidad rural. Se utiliza un enfoque descriptivo y reflexivo para ilustrar la sobrecarga administrativa y las particularidades pedagógicas de estos centros. Los principales resultados evidencian la desproporcionada carga de trabajo de la directora, que debe asumir funciones de gestión, administración, tutoría y apoyo psicosocial. La normativa general se revela inadaptada a la realidad de las escuelas rurales, generando una burocracia excesiva, y dificultades en la gestión de horarios en plataformas como Séneca para aulas multigrado. A pesar de la cercanía y la atención individualizada como fortalezas, la inestabilidad del profesorado y la falta de formación específica suponen obstáculos significativos. Se concluye que la escuela rural, a pesar de su valor intrínseco y su conexión con la comunidad, se enfrenta a desafíos que requieren una atención urgente. La normativa actual no aborda adecuadamente sus singularidades, generando una sobrecarga en el personal directivo y docente. Se aboga por una mayor formación específica para aulas multigrado y sistemas de evaluación sensibles al contexto rural.
Descargas
Citas
Abós, P. (2021). El reto de la escuela rural: Hacer visible lo invisible. Graó.
Bustos, A. (2011). La escuela rural. Ediciones Mágina.
Carbonell, J. (2000). La aventura de innovar: El cambio en la escuela. Morata.
Carrete-Marín, N. y Domingo-Peñafiel, L. (2023). Transformación digital y educación abierta en la escuela rural. Revista Prisma Social, (41), 95–114. https://revistaprismasocial.es/article/view/5058
Cenizo, N. (4 de julio de 2019). 'Las históricas aventuras de Daniela', o cómo un colegio rural desarrolló un premiado videojuego. eldiario.es. https://www.eldiario.es/andalucia/malaga/historicas-aventuras-daniela-desarrollo-videojuego_1_1463822.html
Consejería de Justicia, Administración Local, y Función Pública. (2025). Reto demográfico en Andalucía. https://tinyurl.com/26gpe396
Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 139. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2010/139/3
Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía. (2023). Informe Especial. La atención educativa en los colegios públicos rurales: retos y oportunidades. Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía. https://www.defensordelmenordeandalucia.es/sites/default/files/informe-especial-colegios-rurales/informe/pdf/iecr.pdf
Domínguez, S. [Rtve play]. (2023). Mi cole es rural. https://www.rtve.es/play/videos/mi-cole-es-rural/
La España Vacíada. (28 de agosto de 2020). La escuela rural la escuela perfecta [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rfK46CDde94
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 252. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/252/1
Macías, C. y Santero, R. (2022). El sistema educativo en el ámbito rural español. Un análisis comparativo con la educación en la ciudad en España. Revista Universitaria Europea, 37, 215-248. https://www.revistarue.eu/RUE/122022.pdf
Moraleda-Ruano, Á. y Bernal-Romero, T. (2025). La Escuela Rural en España en el Siglo XXI: Una Revisión Sistemática según el protocolo PRISMA. Revista de Educación, 1(407), 299-324. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-407-666
Moreno, E. (2018). Invisible. Nube de Tinta.
Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se modifica la Orden de 20 de junio de 2011, por la que se establece la organización de los centros docentes públicos de Educación Infantil y Primaria. Anexo I. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 104. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/104/39
Parejo, J. L., García, E., González, V. y Nolasco, A. (coords.) (2023). La escuela rural en la España vaciada. Diagnóstico, experiencias y retos de futuro. Dykinson.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.