El cemento de la ideología. Ante el nihilismo de la sociedad del espectáculo

Autores/as

  • Antonio Orihuela Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla.

DOI:

https://doi.org/10.51896/easc.v3i1.894

Palabras clave:

Ideología, filosofía, pensamiento, pensamiento crítico, política, sociología

Resumen

Este trabajo de escritura quiere extender el camino que andamos en el afán de que otros vean su necesidad, anteponiendo nuestros cuerpos para que exista, para hacer, de este gesto que apenas existe, el mundo entero donde construir la sociedad comunista, libertaria, pacífica y respetuosa con la naturaleza que nos debemos. Como convencidos materialistas escribimos, desvelamos lo falso porque sobre lo falso se organiza el mundo, practicamos esta forma de ritual del don sin esperar nada a cambio, abrimos sendas, las abandonamos sacudidos por la posibilidad de nuevos pasajes, porque lo importante es que el camino se ande a sí mismo, y que ese andar pueda expresarse como expansión y alegría del cuerpo y del alma, lejos pues de las pasiones tristes, de los que se mueven entre el temor y la esperanza. Nuestra tarea es merodear por un mundo que no existe pero que debería existir.

Descargas

Citas

Agamben, G. (2016). La comunidad que viene. Pre-Textos.

Althusser, L. (1993). El porvernir es largo. Ediciones Destino.

Armendáriz, M. (2016). Condenas cortas: las cárceles están llenas de pobres. Consejo General. Abogacía Española.

https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-penitenciario/condenas-cortas-las-carceles-estan-llenas-de-pobres/

Arnal, J. (29 de marzo de 2022). Sindicatos vendidos. El Mundo. https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2022/03/29/62435a3d21efa0ac5a8b45b6.html

Castro, I. (8 de febrero de 2025). Los ultras europeos se reivindican tras la victoria de Trump y llaman a una nueva “reconquista” contra la diversidad. eldiario.es.

https://www.eldiario.es/internacional/ultras-europeos-reivindican-victoria-trump-llaman-nueva-reconquista-diversidad_1_12037472.html

Cisneros, M. E. (2015). Bakunin y Pettit: en defensa de la libertad como «no-dominación». Episteme, 35(2), 1-20.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242015000200001&lng=es&tlng=es

Conde, M. A. (2024). Explorando las tendencias y tácticas de control en internet: un análisis global de los bloqueos y censura en redes sociales. Revista de Comunicación de la SEECI, 57, 1-19. https://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e870

Cruz, L. (9 de noviembre de 2019). Treinta años de la caída del muro de Berlín: libertad y Ostalgie. El Salto. https://www.elsaltodiario.com/alemania/treinta-anos-de-la-caida-del-muro-de-berlin-libertad-y-ostalgie

Farrán, R. (2022). El giro práctico: filosofía francesa y escritura de sí: El caso Althusser. Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea, (15-16), 155-181.

https://doi.org/10.69498/ri.2022.15-16.12

Fisher, M. (7 de agosto de 2020). Cómo matar a un zombi: Estrategias para terminar con el neoliberalismo. Caja Negra Editora. https://cajanegraeditora.com.ar/como-matar-a-un-zombi-estrategias-para-terminar-con-el-neoliberalismo/

Freán, O. (2016). Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 17.

https://doi.org/10.4000/ccec.6359

Marquesán, C. (5 de noviembre de 2023). Los nuevos dictadores del siglo XXI. Nuevatribuna.es. https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/nuevos-dictadores-siglo-xxi-miedo-poder-geopolitica/20231105191416219044.html

McInnis, P. S. (2019). [Review of The Great Exception: The New Deal and the Limits of American Politics, by J. Cowie]. Labour / Le Travail, 83, 277-279. https://www.jstor.org/stable/26741338

Mintz, F. (2022). Las influencias de Bakunin y Kropotkin sobre el Movimiento Libertario español. Historia Actual Online, (21), 81-86. https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.415

Morán, A. (2006). Globalización, precariedad(es), "general intellect" y poder constituyente. Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, (3), 221-240. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3664760.pdf

Morán, A. (2007). Precariedad y crisis del sindicalismo. ¿Qué precariedad? ¿Qué crisis? ¿De qué sindicalismo? Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales, (29), 491-512. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2276239&orden=1&info=link

Ovejero, A. (2017). Las colectividades libertarias en España (1936-1938): un caso de autogestión obrera único en la historia moderna. Athenea digital, 17(2), 201-235.

https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/326917

Plataforma por la Justicia Fiscal. (19 de enero de 2022). La Plataforma por la Justicia Fiscal denuncia que el Gobierno está incumpliendo la Ley contra el Fraude Fiscal al no poner en marcha medidas para aumentar el personal de inspección fiscal. Plataforma por la Justicia Fiscal. https://plataformajusticiafiscal.com/la-plataforma-por-la-justicia-fiscal-denuncia-que-el-gobierno-esta-incumpliendo-la-ley-contra-el-fraude-fiscal-al-no-poner-en-marcha-medidas-para-aumentar-el-personal-de-inspeccion-fiscal/

Salinas, E. (4 de marzo de 2024). Sin conciencia de clase no avanzaremos en derechos. El Salto. https://www.elsaltodiario.com/el-jornal-andaluz/parar-desigualdad-economica-es-responsabilidad

Samour, H. (2024). Revisión crítica de la idea de progreso. Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (163), 10-66. https://doi.org/10.51378/realidad.v1i163.8178

Sanchis, A. (14 de enero de 2025). Netflix nos está volviendo más tontos (y vagos). Su nueva estrategia lo demuestra. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-01-14/streaming-netflix-idiotas-perezosos-moviles-cine-youtube_4041858/

Tijeras, R. (2018). Lobbies y grupos de presión en la España democrática. Comunicación 21. Revista científica de estudios sobre cultura y medios, (8), 1-44.

https://www.comunicacion21.com/lobbies-y-grupos-de-presion-en-la-espana-democratica/

Urales, F. (2018). Los Municipios Libres: Ante las puertas de la anarquía. Calumnia.

Urso, C. (22 de septiembre de 2015). Buda: parábola de la casa en llamas (versión de Bertold Brecht). [Mensaje de Blog]. https://carmelourso.wordpress.com/2015/09/22/buda-parabola-de-la-casa-en-llamas-version-de-bertold-brecht/

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

Orihuela, A. (2025). El cemento de la ideología. Ante el nihilismo de la sociedad del espectáculo. Revista Internacional De Educación Y Análisis Social Crítico Mañé, Ferrer & Swartz, 3(1), 519–541. https://doi.org/10.51896/easc.v3i1.894

Número

Sección

Ensayos