Repensando el aula invertida: ¿innovación o estancamiento?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51896/easc.v2i1.546

Palabras clave:

aula invertida, universidad, educación, innovación, metodología activa, fenomenología, heurística, didáctica, teoría de la educación

Resumen

El aula invertida, o flipped classroom, es una metodología que ha tenido gran repercusión en los últimos tiempos. Se considera idónea para implicar al alumnado, pues constituye el eje central de la acción educativa. Sin embargo, varios estudios muestran desventajas que aparecen en la práctica. En esta investigación, se toma como participantes a un grupo de estudiantes del Grado en Educación Primaria que han tenido una experiencia con el aula invertida. De este modo, se pretende conocer cuáles son sus perspectivas, atendiendo a tres criterios: ventajas del aula invertida, inconvenientes y comparación con el sistema tradicional. Esta investigación será de carácter cualitativo, siguiendo el método fenomenológico heurístico. Se hará uso de la entrevista como instrumento de la investigación. El objetivo principal es que el futuro profesorado reflexione sobre la práctica educativa y comente sus reflexiones acerca de esta metodología catalogada como innovadora. Tras el análisis de datos, se resaltan como ventajas el trabajo en grupo y la elección de metodologías para implementar en el aula. No obstante, la evaluación no consensuada, el escaso tiempo y los desacuerdos con el profesorado serán los inconvenientes más destacados. En general, se llega a la conclusión de la similitud del aula invertida con el sistema tradicional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera-Ruiz, C., Manzano-León, A., Martínez-Moreno, I., Lozano-Segura, M. C. & Casiano, C. (2017). El modelo flipped classroom. Revista de Psicología, 3(1), 261-266. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1055

Arboleda, J. C. (2020). Educar para la evolución de la vida humana y planetaria. Una perspectiva comprensivo edificadora. Revista Boletín Redipe, 9(6), 51-65. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i6.998

Behares, L. E. (2016). La caracterización de la enseñanza como conjunto de técnicas para intervenir en los aprendizajes: un análisis crítico. Educação, 41(3), 617-630. https://doi.org/10.5902/1984644423820

Bernabé, M., Merhi, R., Lisbona, A. & Palací, F. J. (2023). Perfeccionismo y engagement académico, el papel mediador de la pasión por los estudios. Educación XX1, 26(2), 71-90. https://doi.org/10.5944/educxx1.33706

Blasco-Serrano, A. C., Lorenzo, J. & Sarsa, J. (2018). Percepción de los estudiantes al “invertir la clase” mediante el uso de redes sociales y sistemas de respuesta inmediata. Revista de Educación a Distancia, 57(6), 1-19. http://dx.doi.org/10.6018/red/57/6

Cano, A., Castro, D., Musto, L. & Sarachu, G. (2011). Apuntes para pensar la praxis de monitoreo pedagógico y el rol de docente orientador en los proyectos estudiantiles de extensión. Revista Estudios Cooperativos, 16(1), 88-103. https://lc.cx/9AOLrp

Daher, M., Rosati, A., Hernández, A., Vásquez, N. & Tomicic, A. (2022). TIC y metodologías activas para promover la educación universitaria integral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(22), 1-18. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e08.3960

Escobedo, P., Sales, A. y Traver, J. (2017). La voz del alumnado: su silencio y la cultura profesionalista. Educación XX1, 20(2), 299-318. https://doi.org/10.5944/educXX1.19045

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Sage

Galindo-Domínguez, H., Galarraga, H., Sainz de la Maza, M. & Losada, D. (2024). Principales conflictos en los trabajos grupales y modos de resolución: el Aprendizaje Cooperativo como reto en la formación de futuros docentes. Revista Complutense de Educación, 35(1), 57-67. https://doi.org/10.5209/rced.82542

Gladiola, L., Veytia, M. G. & Moreno, J. (2020). Clase invertida para el Desarrollo de la competencia: uso de la tecnología en estudiantes de preparatoria. Revista de Educación, 44(1), 328-345. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36961

Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. Trillas.

Maya, C., Iglesias, J. & Giménez, X. (2021). Clase invertida en asignaturas STEM. Revista de Educación, 391, 15-41. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-391-469

Mejia-Mejia, E. & Díaz-Flores, F. (2023). Aula invertida en el paradigma del aprendizaje. Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias, 3, 1-24. https://doi.org/10.56294/sctconf2024547

Núñez, M. L., Fajardo, E. & Henao-Castaño, A. M. (2020). Percepción de estudiantes sobre la implementación del modelo de aula invertida en el componente de práctica en cuidado crítico. Cultura de los Cuidados, 24(58), 1-9. https://doi.org/10.14198/cuid.2020.58.26

Ovejero, A. (2023). Escuela y democracia: el neoliberalismo contra la educación superior. Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico Mañé, Ferrer y Swartz, 1(2), 56-72. https://doi.org/10.51896/easc.v1i2.333

Pecci, J., Onetti Onetti, W. & Sánchez-Trigo, H. (2024). Assesing Content Assimilation in Health Research Methodology: A Comparative Study of Lecture and Flipped Classroom Instruction. Sportis, 10(1), 14-31. https://doi.org/10.17979/sportis.2024.10.1.9956

Pozuelos, F. J., García, F. J. y Conde, S. (2021). Evaluar prácticas innovadoras en la enseñanza universitaria. Validación de instrumento. Educación XX1, 24(1), 69-91. http://doi.org/10.5944/educXX1.26300

Salcines-Talledo, I., Cifrián, E., González-Fernández, N. & Viguri, J. R. (2020). Estudio de caso sobre las percepciones de los estudiantes respecto al modelo Flipped Classroom en asignaturas de ingeniería. Diseño e implementación de un cuestionario. Revista Complutense de Educación, 31(1), 25-34. https://doi.org/10.5209/rced.61739

Sandobal, V. C., Marín, B. & Haydee, T. (2021). El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 285-308. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29027

Sanz, R. & López, E. (2022). Aprendizajes educativos como consecuencia de la pandemia COVID-19. ¿Qué papel debe jugar la escuela en el nuevo escenario mundial? Revista Complutense de Educación, 33(2), 215-223. https://doi.org/10.5209/rced.73928

Skliar, C. (2018). Educar en épocas de aceleración e innovación. Nómadas, 49, 13-25. https://doi.org./10.30578/nomadas.n49a1

Susinos, T. & Ceballos, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Revista de Educación, (359), 24-44. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-359-194

Tirado, L. J., Tacc, D. R., Cuarez, R. & Franco, D. G. (17-21 de julio de 2023). Habilidades del docente líder y el clima en el aula durante el aprendizaje en línea [Discurso principal]. Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development, Buenos Aires, Argentina. https://laccei.org/LACCEI2023-BuenosAires/papers/Contribution_771_a.pdf

Traver-Martí, J. A. & Ferrández-Berrueco, R. (2016). Construcción y validación de un cuestionario de actitudes hacia la innovación educativa en la universidad. Perfiles Educativos, 38(151), 86-103. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.151.54917

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Idea Books

Zavala, M. A., González, I. y Rojas, G. M. (2023). Aportes al conocimiento actual sobre el aula invertida. Revista Espacios, 44(9), 206-217. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n09p13

Publicado

2024-06-05

Cómo citar

Pérez Sánchez, L. A., & Santiago García, J. (2024). Repensando el aula invertida: ¿innovación o estancamiento?. Revista Internacional De Educación Y Análisis Social Crítico Mañé, Ferrer & Swartz, 2(1), 340–374. https://doi.org/10.51896/easc.v2i1.546

Número

Sección

Artículos