Hechos, no palabras: la historia de los derechos de las mujeres, antes y ahora, por Helen Pankhurst. Didáctica, educación, lucha.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51896/easc.v2i1.552

Palabras clave:

Antropología, Didáctica, Educación, Política y gobierno, Derechos y privilegios, Sociología, Movimiento de Liberación de la Mujer

Resumen

Como se decía en los primeros capítulos de este libro, política y dinero, los hombres tenían derecho al ocio y al entretenimiento, mientras que las mujeres eran tratadas como meros objetos, ya que se centraban en hacer las tareas del hogar y cuidar de sus hijos y maridos, siendo estos últimos quienes ejercían de cabeza de familia, ya que las mujeres no podían estar en contacto con ninguna cuestión política o económica. Sin embargo, poco a poco esto empezó a cambiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bartley, P. (2002). Emmeline Pankhurst. Routledge.

Morgan, A. (2015). Suffragette. FilmAffinity. https://www.filmaffinity.com/es/film904562.html.

Pankhurst, H. (2019). Deeds Not Words: The Story of Women’s Rights - Then and Now. Sceptre.

Rosen, A. (2013). Rise up, women! The militant campaign of the Women’s Social and Political Union, 1903-1914. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203104002

Publicado

2024-06-05

Cómo citar

Olmo de la Torre, L. (2024). Hechos, no palabras: la historia de los derechos de las mujeres, antes y ahora, por Helen Pankhurst. Didáctica, educación, lucha. Revista Internacional De Educación Y Análisis Social Crítico Mañé, Ferrer & Swartz, 2(1), 416–420. https://doi.org/10.51896/easc.v2i1.552

Número

Sección

Reseñas